Doctora en Historia Latinoamericana, Cristina Rivera Garza ha impactado el mundo de la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo desde muchos ángulos. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de novela José Rubén Romero (1997), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo (2001), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, France (2013), MacArthur Foundation Fellowship (2020) entre muchos otros. Fue profesora asociada de historia mexicana en la Universidad Estatal de San Diego (1997-2000). Fue Profesora del Departamento de Comunicación y Humanidades y Co-directora de la Cátedra de Humanidades del ITESM campus Toluca (2004-2008), profesora de Escritura Creativa en el Departamento de Literatura de Universidad de California en San Diego y actualmente funge como profesora y fundadora de la Mestría y Doctorado en la Universidad de Houston, profesora visitante en Stanford University y Washington University in St. Louis. Su disertación doctoral sobre el manicomio mexicano en la época del Porfiriato, La Castañeda, da origen al libro La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General México 1910-1930 (México: Tusquets, 2010) y sirve de semilla para una de las novelas más reconocidad en las letras Nadie me verá llorar (Tusquets Editores/CNCA, 1999). Colabora en diversas revistas como Literal.
Visiten en link de su último premio.
La muerte me da (Tusquets Editores, 2007) · Dolerse. Textos de un país dolido (Sur+ Ediciones, 2011) · Disco Newton. Diez ensayos sobre el color (Bonobos Editores, 2011) · Verde Shanghai (Tusquets Editores, 2011) · Lo anterior (Tusquets Editores, 2012) · La cresta de Ilión (Tusquets Editores, 2012) · El mal de la taiga (Tusquets Editores, 2012) · Los muertos indóciles: Necroescrituras y desapropiación (1a. Ed) (Tusquets Editores, 2013) · Nadie me verá llorar (Tusquets Editores, 2014) · El silencio de los cuerpos : relatos sobre feminicidios (Ediciones B, 2015) · The Iliac Crest (The Feminist Press , 2017) · Tsunami (Sexto piso, 2018) · The Restless Dead: Necrowriting & Disappropriation (Vanderbilt University Press, 2020) · Grieving: Dispatches from a Wounded Country (The Feminist Press , 2020) · Los muertos indóciles: Necroescritura y desapropiación (2a. Ed) (Los libros de la mujer rota, 2020) · New and Selected Stories ( Dorothy Press, 2021)
Una mujer descubre accidentamente el cadáver castrado de un joven. El cuerpo yace al fondo de un callejón, junto a unos enigmáticos versos de la poeta Argentina Alejandra Pizarnik que rezan: "Cuídate de mí amor mío." La aparición de nuevas víctimas, siempre hombres castrados, da pie a la policía a pensar que se enfrenta a un asesino en serie. Dos mujeres se empeñan en encontrarlo: la infatigable detective del Departamento de Investigación de Homicidios y una misteriosa periodista especializada en sucesos. ...
"Cuando todo enmudece, cuando la gravedad de los hechos rebasa con mucho nuestro entendimiento e incluso nuestra imaginación, entonces está ahí, dispuesto, abierto, tartamudo, herido, balbuceante, el lenguaje del dolor. De ahí la importancia de dolerse. De la necesidad política de decir “tú me dueles” y de recorrer mi historia contigo, que eres mi país, desde la perspectiva única, aunque generalizada, de los que nos dolemos. De ahí la urgencia estética de decir, en el más básico y ...
A caballo entre la poesía y el ensayo, Rivera Garza nos muestra ahora en esta entrega su visión personalísima sobre el espectro cromático de Isaac Newton. De qué manera los colores se entrelazan con nuestra vida cotidiana, con el amor, con la literatura, con la palabra, encuentran aquí una respuesta novedosa y sorprendente. (proporcionada por la editorial)
Verde Shanghai es la historia de una mujer que es, en realidad, dos mujeres: Marina Espinosa, casada con un médico prominente y dedicada a la vida doméstica; y Xian, su alter ego, más libre y misteriosa. Un accidente automovilístico abre la puerta a un universo en el que Marina no se había atrevido a entrar. Abandona a su marido y la vida anodina que lleva. Se esconde en un hotel viejo, donde va desempolvando cartas o inmortalizando en su laptop situaciones que transcurren en distintas épocas o tiempos simultáneos; fragmentos de noticias; ...
Un hombre en el desierto, otro en un restaurante cualqueira, uno más ante la mujer que lo fascina y desconcierta, y un cuarto en una terraza, revelan o intercambian sus identidades de acuerdo con los ritmos que marca la voz narrativa: personaje que escucha, persona que escribe. En estas páginas se aprecia a una autora que, en toda su maestría y originalidad, argumenta que toda historia es de amor, que todo amor es palabras. (Contraportada)
Finalista del XIII Premio Rómulo Gallegos. Una noche de tormeta alguien llama a la puerta de una casa enclavada en un solitario lugar frente al oceáno. Su dueño, un médico dedicado a paliar el dolor de los enfermos terminales, dejará entrar a una joven que dice llamarse Amparo Dávila y que llega como irrumpen los fantasmas: sin pedir permiso. Poco después aparecerá otra mujer, a quien él amó ya bandono tiempo atrás. ¿Qué episodio del pasado atormenta al médico, cada vez más ailado de la ...
Una detective reconvertida en escritora vuelve, después de mucho tiempo y bastantes fracasos, a aceptar un caso que puede resarcirla y que, en el fondo, la seduce: encontrar y traer de vuelta a una mujer que abandonó a su marido para huir con otro hombre hacia el interior de la taiga —paisaje boreal de cielo gris y coníferas altas—, donde el espesor del bosque interminable y la soledad, casi total, parecen absorber sus conciencias. (Contraportada)
El cambio de siglo trajo consigo nuevas posibilidades de acercamiento a la escritura. Desde el traslado de la frontera entre plagio y creación, y la reapropiación y reescritura de textos ya existentes, hasta el amplio abanico de posibilidades desatado por el estallido de las tecnologías comunicativas, la escritura ha dejado de ser el espacio de introspección autoral privilegiado por el romanticismo para convertirse en una experiencia de la comunalidad contemporánea. Los ensayos que componen este volumen se sumergen en el panorama actual de las letras para ...
Corre el año 1920 y Joaquín Buitrago, que por azares de su atormentada vida acaba dedicándose a fotografiar a los internos del manicomio mexicano La Castañeda, se topa de pronto entre las mujeres a las que retrata con Matilda Burgos. Obsesionado por la identidad de esta enferma, pues cree haberla conocido años atrás en el célebre burdel La Modernidad, trata de recabar información sobre ella. Como Joaquín descubre popo a poco, Matilda, nacida en los campos donde se cultiva la olorosa vainilla, llegó de niña a la ...
Con maestría y habilidad literaria nueve escritoras mexicanas se apropian de historias, donde convergen personajes y escenarios, que se unen por el nudo medular del horror: la cotidiana ausencia, los cuerpos mutilados, el violento silencio. Así, trazan la cartografía de un complejo fenómeno social que no sólo afecta las coordenadas mexicanas, sino que ocurre en otras latitudes. Las autoras que confluyen en esta antología reafirman el talento literario por el que se han afianzado entre las voces más importantes de su generación.
Surreal and Gothic, The Iliac Crest is a masterful excavation of forgotten Mexican women writers, illustrating the myriad ways that gendered language can wield destructive power.
On a dark and stormy night, two mysterious women invade an unnamed narrator’s house, where they proceed to ruthlessly question their host’s identity. The women are strangely intimate―even inventing together an incomprehensible, fluid language―and harass the narrator by repeatedly claiming that they know his greatest secret: that he is, in fact, a woman. As the increasingly frantic protagonist fails to ...
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
Based on comparative readings of contemporary books from Latin America, Spain, and the United States, the essays in this book present a radical critique against strategies of literary appropriation that were once thought of as neutral, and even concomitant, components of the writing process. Debunking the position of the author as the center of analysis, Cristina Rivera Garza argues for the communality—a term used by anthropologist Floriberto Díaz to describe modes of life of Indigenous peoples of Oaxaca based on notions of collaborative labor—permeating all writing ...
By one of Mexico's greatest contemporary writers, this investigation into state violence and mourning weaves together personal essay and literary theory, giving voice to the political experience of collective pain.
Grieving is a hybrid collection of short crónicas, journalism, and personal essays on systemic violence in contemporary Mexico and along the US-Mexico border. Drawing together literary theory and historical analysis, she outlines how neoliberalism, corruption, and drug trafficking—culminating in the misnamed “war on drugs”—has shaped her country. ...
En el libro de ensayos, Los muertos indóciles: Necroescritura y desapropiación, la autora mexicana Cristina Rivera Garza analiza el lugar y las formas de la escritura en pleno siglo XXI. Nos invita a reflexionar sobre todo en las implicancias inmediatas de la escritura en la era digital y a pensar en conceptos claves como la muerte del autor, la desapropiación, las escrituras colectivas, el activismo, escritura y comunidad, las plataformas digitales, los antiguos formatos, muerte y escritura, el canon, las formas que adquiere hoy la autoría y cómo estas ...
Sello editorial independiente dedicado a la publicación de libros cuyos recursos escriturales atreven modos propositivos e inesperados. Especializada en libros de poesía y ensayo, cuenta también con la colección "Río subterráneo" dedicada a libros académicos.
Algunos de las escritoras en su catálogo son: Maricela Guerrero, Tedi López Mills, Carla Faesler, Malva Flores, Cristina Rivera Garza, Pura López Colomé, María Negroni, entre otros.
Bonobos Editores. Twitter & Instagram: bonoboseditores
Los Libros de la Mujer Rota es una microeditorial que considera al libro y la lectura como un objeto y acción imprescindible. Nacida en el año 2015 en Santiago de Chile de la mano de la escritora Claudia Apablaza y el editor Jorge Núñez Riquelme, publica narrativa y ensayo contemporáneo. Busca publicar a representantes de la narrativa y el pensamiento contemporáneo y que gracias a su formato, puedan llegar a lectores de distintos puntos del mapa. Tiene dos colecciones: Ensayo y Narrativa, ambas comprenderán autores ...
Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requeire para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras escritoras ...
Nacida en México en 2009, Sur+ Ediciones publica poesía, ensayo, novela. Su "Manifiesto" describe el espíritu de esta editorial dirijida por la escritora y crítica Gabriela Jauregui.
sur+ es una editorial colectiva codependiente.
sur+ se desdobla.
sur+ se transforma y se convierte también en una editorial que define su interfaz como un ejercicio colectivo.
sur+ es un juego de palabras y signos que, por un lado revalora el sur social en un mundo dominado por el norte, y por el otro busca contraponerse a una de las acepciones de la palabra francesa surplus: ...
Hace poco en una entrevista para Leyendo Lat Am a latin american book blog, Lauren Cocking me preguntó sobre el origen de nuestro interés por difundir el trabajo de traductoras y la idea de hacer visible su trabajo en nuestro proyecto. La pregunta es válida, especialmente viniendo de alguien que quiere también sumarse al esfuerzo de difundir.
En el caso de traducciones al inglés, mucho se ha hablado del famoso “3 Percent Problem” con lo que se reconoce que solamente ese porcentaje de obras publicadas en otros idiomas llegan al ...
Mónica Velásquez Guzmán (La Paz, Bolivia 9 oct 1972) es nuestra primera voz de las letras bolivianas. Con un doctorado en literatura hispánica por El Colegio de México es actualmente docente de la Carrera de Literatura en la Universidad Mayor San Andrés UMSA. Gran crítica y estudiosa de la tradición literaria, editó la antología de poesía boliviana del siglo XX, La crítica y el poeta (UMSA 2010-2020), que consta ya de 13 volúmenes. Recibió el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal ...
Hoy Mara Rahab Bautista, promotora literaria y librera, y Agustina Villela, librera y restauradora, nos hablan de un evento que será un parteaguas en la conversación literaria y cultural por mujeres: el "Festival colaborativo agua viva". Del 16 al 26 de noviembre de 2020 reunirá en conferencias, mesas, y talleres a escritoras, periodistas, críticas, libreras, editoras, fanzineras, y promotoras de distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Algunas invitadas son: Cristina Rivera Garza, Mayra Santos Febvre, Sandra Lorenzano, Vivian Abenshushan, ...
A Gabriela Jauregui (CDMX 17 ene 1979) le gustan los manifiestos, como lo ha hecho notar en su libro Many Fiestas! (Gato Negro, 2017) y en la presentación de Sur+ Ediciones, editorial que dirige y fundó en 2009. Escribe poesía, ensayo, cuento, y crítica. Estudió en la Universidad de California, Riverside donde obtuvo un MFA en Escritura Creativa y en la Universidad del Sur de California con un doctorado en Literatura Comparada. En 2017, fue incluida en la lista Bogotá 39, donde se mencionan a los escritores más destacados de ...
Brenda Lozano (CDMX 12 jun 1981) es narradora y ensayista. Estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. Ha publicado las novelas: Todo nada (Tusquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014) traducido al inglés como Loop (Charco Press, 2019) por Annie McDermott), Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017), Brujas (Alfaguara, 2019). En 2017, fue nombrada como una de las Bogotá 39, una selección de los mejores escritores jóvenes de América Latina. En 2019, recibió el premio PEN de traducción. ...
Rose Mary Salum (CDMX 25 ene 1964) es fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices, fundadad en 2004 y de la editorial Literal Publishing. Es autora de los libros de cuentos El agua que mece el silencio (Vaso Roto, 2015) Delta de las arenas, cuentos árabes, cuentos judíos (Vigía, 2015, Literal Publishing, 2013;) y Entre los espacios (Tierra Firme, 2002). En 2009 editó la compilación Almalafa y Caligrafía, Literatura de origen árabe en América Latina para la revista Hostos Review. Sus cuentos y ...
Presentamos hoy la reseña del libro El mal de la taiga por la escritora mexicana Cristina Rivera Garza (Matamoros 1964) publicado en Tusquets Editores 2012 y traducida como The Taiga Syndrome por Suzanne Jill Levine y Aviva Kana. Escuchen nuestro podcast y lean nuestra reseña. El libro tiene al final una playlist, les va a gustar.
La crítica contemporánea, en cuanto al análisis y la reflexión de la obra de escritoras y escritores mexicanos produciendo desde México o la diáspora, se enfrenta a nuevas preguntas y planteamientos que la han llevado a repensarse a sí misma y a revisar desde otros ángulos de qué manera temáticas, estilos o el uso del idioma responden al momento actual. Hoy, Cristina Rivera Garza (Matamoros 1964) y Maricruz Castro Ricalde (Mérida 1963), ambas con una larga trayectoria en el campo, nos hablan de este importante ...