El BeiSMan PrESs ofrece una serie de catálogos de escritores y artistas visuales que crean desde Chicago y Estados Unidos.
Una mujer actual, enterada, din mica, digitalizada, pero tambi n atrapada, ensimismada, atolondrada, llena de prejuicios y dogmas que va dejando salir poco a poco de a ratitos en este conjunto de relatos que de forma independiente van conformando un todo a la manera de mosaicos conformando un mural.
#Mujer que piensa se centra en el personaje de Eugenia, una mujer cuarentona, radicada en la ciudad de México que se enfrenta a su cotidianeidad atrapada en sus pensamientos. Cada situación la hace explorar las intrincadas veredas de su mente, revelando sus frustraciones, gustos, ...
#NewLatinoBoom. ¿Qué hay de nuevo en este boom? No es latinoamericano, es estadounidense. No es en inglés, es en español. New Latino Boom, acuñado por la escritora y crítica Naida Saavedra, es un fenómeno literario particular a nuestra época apoyada por los avances de la tecnología y los medios sociales que han cambiado la manera en que nos comunicamos y vivimos nuestras realidades. Este libro nos lleva de viaje por las tres ciudades —Chicago, Miami y Nueva York— donde florece este fenómeno, promovido por los ...
La narrativa de Carolina Herrera ilustra la siguiente verdad: lo complejo y sorprendente de la existencia que vivimos entre todos, y que a todos nos enlaza. Adela Monroy González, mujer cuyo fin violento se asemeja a una muerte muy famosa de la nota roja mexicana, tiene una familia, amistades, gente que la amó o la detestó, y que es afectada de diversas formas por su desaparición. Ellos, a su vez, tienen sus propias vidas, no menos extrañas, no menos improbables. Poco a poco, relato a relato, vamos conociéndolas, y encontrando en ellas motivos de ...
Carolina A. Herrera (Monterrey, México). Licenciada en Ciencias Jurídicas, Universidad Regiomontana (1989). Representante del IMSS en el extranjero adscrita a los Consulados Generales de México en Chicago (1991-1997) y en Houston (1997-2001). Se desarrolló como traductora-intérprete, gerente de proyectos de traducción, interpretación y localización de software. Ha diseñado cursos de traducción e interpretación, impartiendo clases como profesora adjunta en Waubonsee Community College (2003-2016) y Northern Illinois ...
“La literatura es una creación que te susurra al oído” dice la escritora española María Mínguez Arias. Traductora Certificada por UC Berkeley Extension Program, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y parte de los talleres de Escritura Creativa Fuentetaja (España), The Writing Salon (San Francisco, California), del festival de escritores de San Miguel de Allende (México), y de Las Dos Brujxs (San Francisco, California), es una importante voz en el movimiento #NewLatinoBoom. Tiene obras en ...
Naida Saavedra es investigadora, crítica, y se autodenomina como escritora latina en Estados Unidos y parte de lo que se ha llamado la "literatura venezolana en la diáspora". Acuña el término y forma parte de la nueva corriente literaria conocida como "New Latino Boom" del que da cuenta en su libro #NewLatinoBoom. Cartografía de la narrativa en español de EEUU (El BeissMan). Es profesora de literatura latina en Estados Unidos en Worcester State University, en Worcester, Massachusetts y su obra incluye cuento y minificciones. Parte de su ...
El sentido del humor, la frescura, y la mirada directa y sin rodeos son algunas de las características de la obra de la escritora mexicana Carolina A. Herrera. Ganadora dos veces del International Latino Book Award (ILBA) sus libros #Mujer que piensa (El BeiSMan Press, 2016) y Flor de un árbol raro (El BeiSMan Press, 2021) son totalmente distintos —uno en la línea de una radiografía social, el otro en la del misterio tomando la muerte de la escritora Adela Legarreta Rivas— y son un ejemplo de las formas cómo ella hace una crítica al ...