Es licenciada en Letras por la Universidad de Sonora y Maestra en Estudios Humanísticos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Actualmente es profesora visitante de Escritura Creativa en la Universidad de Texas en El Paso. Formó parte del Laboratorio fronterizo de escritores y dirige “Casa Octavia”, una residencia para escritoras en El Paso, Texas. Su obra ha ganado varios premios como el Premio Nacional de Novela Tamaulipas en el 2015. Escribe sobre diversas fronteras, la geográfica entre México y Estados Unidos, la de la academia, las que viven los niños al hacerse jóvenes, las que se les imponen a los hombres y las mujeres. El cuento es su género favorito, aunque también ha publicado novelas.
Gente menuda (Voces del Desierto, 1999) · No son gente como uno (ISC, 2004) · Una no habla de eso (Tierra Adentro, 2008) · Nenitas (Nitro/Press, 2013) · Basura (Nitro/Press, 2018) · El libro de Aisha (Enjambre literario, 2018) · The everyhting I Have Lost (Cinco Puntos Press, 2019) · El libro de Aisha (Penguin Random House, 2022) · Trash (Deep Vellum, 2023)
Aguilar Zéleny demuestra una sensibilidad que la lleva a deambular por los caminos de la cotidianidad, la infancia, los recuerdos y la pasión por la ciudad de Hermosillo.—Miguel G. Rodríguez
Ganador del Libro Sonorense 2003. Era la primera vez que se presentaba en la ciudad. En el periódico apostábamos a que no llegaría. Estábamos seguros que a última hora las autoridades de la universidad (que lo traían para celebrar el 60 aniversario del alma Mater) explicarían que por razones fuera de su control (siempre las hay) no se llevaría a cabo la presentación de Joaquín, el gran artista español. Pero no fue así. (SIC México)
Con frecuencia me ocurre que explico algo —a mi familia, mis amigos, mis alumnos— y me quedo con la sensación de que no consido decir las coss tal y como las veo en mi cabeza. Inteto de neuvo, busco otors gestos, otras palabras, otros ejemplos y si tengo suerte lo logro. Esta edición de Una no habla de esto se acerca má a como la veía en mi cabeza. (Epílogo, fragmento)
Cada cierto tiempo nos encontramos con libros que nos recuerdan el valor de la literatura, no porque reafirmen la que ya conocemos, sino porque la amplían al abrirse un lugar —bajo sus propios términos— dentro de ella. Así sucede con Nenitas. Con valentía, sensibilidad y mucha inteligencia, Sylvia Aguilar Zéleny decidió escribir sobre un ámbito evadido por la mayoría de los escritores del país: nuestra vida diaria. Esas tardes en casa con la ropa regada sobre los sillones y el cáncer de la niña, el ...
Alicia fue abandonada de niña en el basurero municipal de Ciudad Juárez; su diario rascar en busca de sustento la obliga a madurar muy pronto y la convierte en una líder en su comunidad. Griselda es una mujer que se ha entregado a su éxito profesional, pero cuando la mujer que la crio se enferma, su presente se conmociona. Reyna ha recorrido muchas vidas y se enorgullece de su favorita: llevar las riendas del prostíbulo más diverso de su ciudad. Las vidas de estos personajes, que no tienen nada en común, habrán de cruzarse y ...
A principios de los noventas, mi hermana ganó una beca se fue a estudiar a la Universidad de Londres. Ahí conoció a quien más tarde sería su esposo. Con él se fue a vivir a Turquía. Por él se cambió el nombre y se convirtió al Islam. Mi hermana, que creció oyendo a los Bee Gees, a América, a Donna Summer, adoptó una vida que en México sólo conocíamos a través de películas. Perdí a mi hermana cuando yo tenía doce años, pasé largo tiempo ...
12-year-old Julia keeps a diary about her life growing up in Juarez, Mexico. Life in Juarez is strange. People say it's the murder capital of the world. Dad's gone a lot. They can't play outside because it isn't safe. Drug cartels rule the streets. Cars and people disappear, leaving behind pet cats. Then Dad disappears and Julia and her brother go live with her aunt in El Paso. What's happened to her Dad? Julia wonders. Is he going to disappear forever? A coming-of-age story set in today's Juarez.
«El Libro de Aisha documenta las cotidianas y minúsculas catástrofes que una ausencia irreparable ocasiona al interior de una familia cuando uno de sus miembros se transforma en un desconocido. ¿En quién nos convertimos nosotros cuando somos el testigo que sobrevive para contar la historia de cómo perdimos la presencia tan íntima y cercana de una hermana o una hija?. La protagonista de esta novela hurga en su pasado y memoria, pero también en la de esos otros que presenciaron cómo su hermana dejó de ser su hermana, para ...
Trash interweaves the voices of three women with lived connections to the municipal garbage dump of Ciudad Juárez, Mexico.
Aguilar Zéleny's Trash shows the complexities of survival and joy, love and violence for three women: a teenager abandoned by her guardian at the dump, a scientist doing research on the residents of the dump, and a transwoman living nearby who is the matriarch of a group of sex workers.
Each one of the characters navigates family, abandonment, power, jealousy, greed, and multiple taboos around sexuality and gender violence. ...
Deep Vellum Publishing was founded in 2013 with the mission to bring the world into conversation through publishing literature from around the world, while organizing literary programs and discussions, and advocating for the vital role of the literary arts in Dallas and beyond.
Deep Vellum Publishing se fundó en 2013 con la misión de llevar el mundo a la conversación a través de la publicación de literatura de todo el mundo, al tiempo que organiza programas y debates literarios, y aboga por el papel vital de las artes literarias en Dallas y más ...
NITRO/PRESS inicia en México en una primera fase de 1997 a 2004 como revista para después volverse también editorial, siendo así una de las pioneras en captar nuevas voces, en tener una página web, y en incluir diseño digital. A partir de 2009 entra en una nueva etapa captando nuevas voces y abriendo diversas colecciones: Lados B – Narrativa de alto riesgo (antología anual), Cuadernos, InterView (entrevistas y ensayo), Punto de Quiebre (libros conmemorativos), Letras Rojas (literatura y crimen) y Nitro Noir (novela negra) se ha ...
Es una de las principales editoras en lengua inglesa del mundo. Forma parte de la compañía Bertelsmann, una empresa de medios de comunicación alemana. Además de Estados Unidos y Reino Unido, Random House posee oficinas en Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En Australia, las oficinas están localizadas en Sídney y Melbourne. En Nueva Zelanda, quedan en Glenfield, Auckland. En 1 de julio de 2013, después de la conclusión de un acuerdo entre Bertelsmann y Pearson ...
Sylvia Aguilar Zéleny (Hermosillo 21 sep 1973) escribe desde la frontera norte de México y los Estados Unidos. Escribe principalmente cuento y novela. Algunas de sus obras son: Gente Menuda (Voces del Desierto, 1999), No son gente como uno (ISC, 2004), Nenitas (Nitro-Press, 2013), Todo eso es yo (Premio Nacional de Novela Tamaulipas, 2015), Basura (Nitro-Press, 2018) así como de la serie juvenil Coming Out, seis novelas escritas por encargo de Epic Press. Actualmente es “Escritora visitante” por la Universidad de Texas y dirige “Casa Octavia” ...
“Escribo frases mandadas a hacer para llenar el espacio vacío que me dejó la muerte” dice Luisa Valenzuela en su último libro Los tiempos detenidos. Encierro y escritura (2022). Una confesión que nos detiene a nosotros sus lectores de toda la vida a escuchar de nuevo la voz de una de las mas grandes escritoras de nuestra literatura latinoamericana. Gracias a Gwen Diaz-Ridgeway, Hablemos, escritoras se engalana abriendo el mes de octubre con la gran aventura de entrar al mundo de esta fundamental escritora argentina. Sus numerosos libros, premios como ...
Me gustaría empezar este blog conversando sobre casas y literatura, porque los libros se gestan en casas. Están las privadas de cada una de las escritoras y escritores, como la tan visitada Monk’s House de Virginia Woolf o Villa Ocampo de Victoria y Silvina Ocampo. Están aquellas que son refugio y resguardo donde escribir como Casa Octavia de Sylvia Aguilar Zeleny, o el legendario Macondo de Sandra Cisneros. En los últimos tiempos de aislamiento la pantalla de nuestras computadoras se han convertido en ventanas que nos permiten atisbar en las casas de ...
Todavía faltan algunos días para que acabe marzo pero queremos ya contarles de lo que sucederá en abril. Y es que cuando decimos que somos Hablemos, escritoras, lo que queremos decir es que estamos dedicados en cuerpo y alma a la maravillosa tarea de hacer visible la obra de escritoras. Y ese compromiso nos pone en continuo cambio y frente a nuevos proyectos y esfuerzos, para llegar a más lectores y para hacer otros nuevos. En esta jornada maravillosa e incansable, este mes de abril será un parteaguas con tres grandes eventos que hemos estado ...
Sylvia Aguilar Zéleny (Sonora, 1973) recurre como Cristina Rivera Garza en El invencible verano de Liliana, a las distintas voces de personas que estuvieron relacionadas con ella. La necesidad de salir de la ficción y de anclarse en las escrituras ‘del yo’ (la autobiografía, la memoria, la biografía, el diario, tuits y post), se ha convertido en una forma de participar en conversaciones necesarias alrededor del tema de la dominación y de la violencia masculina. El libro de Aisha es un texto que estruje, sacude y expone.
En este episodio Gaëlle Le Calvez reseña El libro de Aisha de Sylvia Aguilar Zéleny, publicado por la editorial Random House. Esta novela cuenta la historia de muchas mujeres atrapadas en el ciclo asfixiante del patriarcado. No se lo pierdan en audio y texto.
NITRO/PRESS inicia en México fundada por Mauricio Bares en una primera fase de 1997 a 2004 como revista para después volverse también editorial, siendo así una de las pioneras en captar nuevas voces, en tener una página web, y en incluir diseño digital. A partir de 2009 entra en una nueva etapa captando nuevas voces y abriendo diversas colecciones: Lados B – Narrativa de alto riesgo (antología anual), Cuadernos, InterView (entrevistas y ensayo), Punto de Quiebre (libros conmemorativos), Letras Rojas (literatura y crimen) y Nitro Noir ...
Carmen Boullosa (CDMX, 4 sept 1954) es una de las escritoras más prolífica y renombrada de la literatura contemporánea. Es poeta, novelista, guionista y dramaturga mexicana. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Fue becaria Salvador Novo, del Centro Mexicano de Escritores, del INBA FONAPAS, de la Fundación Guggenheim, de la DAAD y del hoy llamado Cullman Center. Ha sido profesora distinguida visitante en las universidades Blaise Pascal (2014), Columbia ...