Como editora y como escritora, Rose Mary Salum atraviesa las fronteras con su trabajo. Fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices y de la editorial Literal Publishing, es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua. Ha recibido los premios: Interamericano Carlos Montemayor 2017, el International Latino Book Award 2016, International Latino Book Award 2014, Mujeres Destacadas Award otorgado por la agencia periodística norteamericana ImpreMedia 2014, Author of the Year 2008 del Hispanic Book Festival, el Classical Award otorgado por la Universidad norteamericana de St. Thomas 2006, mención honorífica en el concurso español Ana María Matute (Torremozas, 2008) y un reconocimiento por el Congreso de Estados Unidos. Por su labor editorial ha recibido 4 Lone Star Awards, 2 CELJ Awards y dos nominaciones: el Nora Magid Award otorgado por el Pen America (2013), y el Maggie Award (2005). En 2009 editó la compilación Almalafa y Caligrafía, Literatura de origen árabe en América Latina para la revista Hostos Review. Sus cuentos y ensayos han aparecido en las antologías Diáspora (Vaso Roto, 2017), Lados B, Narrativa de alto riesgo (Nitro Press, 2016), The Body Subject & Subjected (Sussex Academy Press, 2015), Stirred Ground: Non-Fiction Writing by Contemporary Latina and Latin American Women Authors (Hostos Review, 2015), Cruce de fronteras: Antología de escritores Iberoamericanos en Estados Unidos (SubUrbano, 2013), Poéticas de los (dis)locamientos (Dislocados, 2012), Raíces latinas, narradores y poetas inmigrantes (Vagón azul, 2012), America nuestra: antología de narrativa en español en Estados Unidos (Linkgua, 2011), Professions (MLA, 2009), entre otras publicaciones.
Literal Latin American Voices (Literal Latin American Voices, 2004) · Entre los espacios (Tierra Firme, 2004) · Delta de las arenas, cuentos árabes, cuentos judíos (Literal Publishing, 2013) · El agua que mece el silencio (Vaso Roto, 2016) · Ni Bárbaras ni Malinches: Antología de narradoras en Estados Unidos (Ars Communis, 2017) · Tres semillas de granada. Ensayos desde el inframundo (Vaso Roto, 2020) · Una de ellas (Literal Publishing, 2020) · Imaginar países (Editorial Hypermedia , 2021) · Donde el río se toca (Sudaquia Editores, 2022)
Fundada en 2004 por Rose Mary Salum y ubicada en las ciudades de México y Houston, Literal, voces latinoamericanas es uno de los escaparates más conocidos de las voces más importantes del pensamiento y la crítica contemporánea. Surge con la intensión de "crear un puente cultural entre México y los Estados Unidos y entre el mundo hispanoparlante y angloparlante" en formato impreso David Medina Portillo y en el 2015 se convierte en una revista editorial. Es ganadora de 2 premios CELJ y 4 Lone Star. Hoy en día tiene un doble ...
Lo que percibimos como realidad ¿existe? Este cuestionamientos se desarrolla a lo largo de los cuentos que conforman Entre los espacios. Un libro que reflexiona sobre la verdad y lo que se percibe de ella.
"Delta de las arenas, cuentos árabes, cuentos judíos es una antología única que reúne voces de los cuentistas latinoamericanos más importantes del momento, con la peculiaridad de que sus ancestros tienen raíces árabes o judías." Premio Latino International Book Award
El libro se desarrolla en el Medio Oriente en donde un grupo de adolescentes, amigos entre sí, entran a su despertar sexual en un mundo infectado por el odio entre los distintos credos, la violencia y una serie de creencias llenas de prejuicios. Con un lenguaje altamente visual y poético, Salum logra atrapar al lector al involucrarlo en la reconstrucción de una historia bellísima pero desmembrada por los prejuicios y la guerra.
Premio Panamericano Carlos Montemayor. Premio International Latino Book Award
Ni Bárbaras ni Malinches, Antología de narradoras en español en Estados Unidos, nos presenta quince autoras que muestran cómo es vivir en Estados Unidos desde múltiples situaciones, a veces desde el exilio, a veces totalmente asimilado a esta sociedad, pero siempre con un pie en el desarraigo. Quince narradoras nos invitan a un viaje de descubrimiento por distintos lugares y situaciones dentro de una sociedad que cambia de manera constante. Para entender cómo nos adaptamos, cómo resistimos, cómo nos reinventamos. Todo eso puede ser un ...
En Tres semillas de granada queda en evidencia la transterritorialización, una idea contundente pero determinada por el nuevo paisaje: ¿qué es un hispano en Estados Unidos? ¿Los hispanos son criminales y entes que llegan a apoderarse de los trabajos o son personas que contribuyen tanto económica como culturalmente? ¿Los hispanos son un grupo uniforme o una serie de países, cada uno con su propia historia y características pero que no se nombran uno a uno sino que se aglutinan en esa masa extraña que ...
El desplazamiento y la identidad son fuerzas que deambulan entre los personajes femeninos que habitan esta compilación de cuentos. El desarraigo, la transformación del lenguaje y las circunstancias que determinan la vida de los protagonistas en un país ajeno son los temas que circulan en esta obra de ficción.
Una identidad regional aúna a las once escritoras entrevistadas en este volumen. Todas se reconocen como latinoamericanas viviendo en Estados Unidos. Aunque diverso, como sus propias vidas, es el lugar que le dan a ese latinoamericanismo en su obra.—Dainerys Machado Vento.
Es importante que hablemos de las identidades para así poder reforzar lazos y cuestionar cierta tipo de ideas cuando sea necesario. Las etiquetas, las identidades, con parte de la realidad cotidiana en este país y se permena en los distintos aspectos de crear, publicar y distribuir nuestra ...
En Donde el río se toca, Rose Mary Salum da vida a un mundo contemporáneo donde la normalización de lo extraño y lo individualista desestabiliza los puntos de vista a los que el lector está acostumbrado. En estos relatos cortos, las situaciones que se presentan son poco usuales en tanto los personajes principales son animales o insectos. Estos animales no piensan, son criaturas que viven y que son observadas, y quizá también manipuladas, por las personas. Los escenarios pueden ser rurales o urbanos, pero en este mundo narrativo, ...
Ars Communis es una pequeña editorial independiente localizada en Chicago y que se especializa en narrativa, novela y cuento específicamente, escrita en español en Estados Unidos y sus zonas fronterizas. La idea de publicar en español en América de Norte puede sonar como un desafío titánico, pero existen rasgos de este país que son netamente latinoamericanos, debido a la inmigración y el aporte cultural de la comunidad hispana al gran país del norte. La idea es reflejar lo hispano de una manera muy singular, ya no solo ...
Fundada en 2004 por Rose Mary Salum y ubicada en las ciudades de México y Houston, Literal, voces latinoamericanas es uno de los escaparates más conocidos de las voces más importantes del pensamiento y la crítica contemporánea. Surge con la intensión de "crear un puente cultural entre México y los Estados Unidos y entre el mundo hispanoparlante y angloparlante" en formato impreso David Medina Portillo y en el 2015 se convierte en una revista editorial. Es ganadora de 2 premios CELJ y 4 Lone Star. Hoy en día tiene un doble ...
Literal Publishing — ganadora de 2 premios CELJ y 4 Lone Star—, tiene un doble propósito: ser un foro donde confluyan las expresiones artísticas latinoamericanas más importantes y, a la vez, abrir un espacio que permita a las nuevas voces encontrar un sitio dónde expresarse. Así también Literal da cabida a la crítica y difusión del arte latinoamericano en su sentido más generoso, atisbando la posibilidad de convertirse, también, en una voz de referencia obligada para la comprensión del ...
La casa editorial independiente Sudaquia Editores con base en Nueva York, nace en el 2011, con el propósito de ser un puente entre los autores latinoamericanos y los lectores hispanoparlantes esparcidos a lo largo de Norteamérica, y el resto del mundo. Su logotipo simboliza a un cóndor, ave emblemática de América Latina, y su nombre se refiere al término "sudaco" que se ha usado para nombrar a los habitantes del sur, y así darle un cambio y recusar este denominativo para hacer énfasis en la grandeza de la literatura y la gente que ...
Vaso Roto es una casa editorial fundada en Barcelona, España en el 2005. Cuenta con sede en México. Dedicada a dar a conocer voces aún no difundidas en español, reeditar, en nuevas traducciones, a poetas, narradores y ensayistas, así como publicar voces que se consideran necesarias en el ámbito hispanohablante.La editorial toma su nombre de dos fuentes: un poema de James Merrill «The Broken Bowl» (Vaso Roto) y también de Hölderlin: «Dejad que la divina naturaleza quiebre el vaso, y lo divino se convierta en cosa ...
Después del encierro de marzo de 2020 y de la apertura gradual en la gran mayoría de países del mundo, el 2022 llegó como un tren que nos arrolló. Llegó con una especie de euforia, de locura por vernos, por recuperar lo perdido y hacer todo lo que se había quedado en pausa en el encierro. Tal vez este ímpetu vertiginoso vino del miedo de habernos quedado suspendidos en el tiempo, de imaginar tantas cosas que ya no podríamos hacer. Y tal vez esa fuerza fue la que nos hizo sentirnos tan llenos de posibilidades, de búsqueda ...
Imaginen esto -que es una historia largamente conocida- una escritora busca un espacio para publicar sus libros y se da cuenta que es sistemáticamente o ignorada o rechazada. Se da cuenta que muchas otras escritoras antes que ella son poco conocidas, no han sido reeditadas o, lo que es aún peor, sus familiares después de su muerte no apoyan que su obra se haga visible. Conclusión: funda su propia editorial. Se dice fácil, pero no lo es, como lo hemos conversado largamente con promotoras de la obra de nuestras madres literarias, como Socorro Venegas, ...
Gracias a la gran generosidad de las escritoras que aceptan la invitación a unirse a Hablemos, escritoras, hemos aprendido poco a poco de redes, conexiones, relaciones y tendencias. El fenónemos es increíble pues vemos a través de su obra cómo responden y actualizan nuestra visión del mundo. Digerir, asimilar y regresar a sus palabras es una gran oportunidad para pensar el momento, no solo en lo literario sino también en lo político, cultural y social que estamos viviendo hoy. Es por eso que ampliando y complementando nuestra labor ...
En el continente americano se concentra la mayor cantidad de hispano-hablantes del mundo, con países como México y Estados Unidos en los primero lugares. Las hablas de estos habitantes son únicas en las formas, los contenidos y las historias que narran, por lo que no reconocer esa diversidad es minimizar su importancia y cerrar los ojos ante su gran valor cultural e ideológico.
Nuestro programa de octubre en Hablemos Escritoras da cuenta de esto, poniendo la mirada en tres puntos del continente: Estados Unidos, Centroamérica, Bolivia y México, ...
Hace no muchos días vi un documental que se llama Hello, Bookstore, que trata sobre The Bookstore en Lenox, Massachusetts. Lo vi porque viajamos a esa región de los Estados Unidos y visitamos esa pequeña pero hermosa ciudad y la librería. Ahí, el encargado nos contó de la enternecedora historia de supervivencia de un lugar que durante décadas ha sido el alma literaria de la comunidad con el gran trabajo de su dueño Matt Tannenbaum. A punto de perderla, como muchas otras que no sobrevivieron el COVID, logra mantenerla gracias a una ...
Los animales nos pueden decir mucho más de lo que imaginamos. Pueden ser los interpretes de nuestra vidas y también de lo terrible de nuestros indidivualismos, vanidades y egoísmos. Con Donde el río se toca (Sudaquia, 2022) Rose Mary Salum nos lleva a un Esopo que descubre que en una "mona vestida de seda", un loro que lo repite todo, o un insecto que se mete hasta lo más profundo hablan de nuestro propio narcicismo, de lo corta que puede ser la memoria, o de dar la espalda cuando de trata de poder. Autora de Tres semillas de granada (Vaso Roto, 2020), ...
Recientemente releía dos libros, Aldea Lounge y Tres semillas de granada de Gisela Heffes y Rose Mary Salum respectivamente y me hicieron pensar en cómo se construye la memoria de los que hemos migrado. Heffes dice que la memoria opera de manera dislocada; Salum, que nuestra mirada hacia atrás está determinada por un nuevo paisaje. Alguien más que nos ha puesto a reflexionar sobre lo que es la memoria desde fuera, que desmenuzó ese dolor de aquel que seleccciona para sobrevivir lo que ha de recordar y lo que ha de olvidar, de crear una ...
Hoy 27 de noviembre se inaugura la Feria internacional del libro de Guadalajara en México, o FIL Guadalajara como se le conoce, una de las más importantes del mundo hispano a donde se dan cita miles de personas viajando de todo el mundo. Yo no asistiré en esta ocasión, pero seguiré de cerca su programa y eventos, como por ejemplo el merecido Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que recibirá la gran escritora chilena Diamela Eltit y Javier Guerrero, o el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Fernanda Trías, donde estarán ...
Tengo ya varios meses revisando el libro Imaginar países (Hypermedia, 2021) editado por Dainerys Machado Vento y Melanie Márquez Adams sobre identificarse como escritora en los Estados Unidos. El volumen es por demás interesante pues entrevista a 11 escritoras que son, como muchos de nosotros, migrantes a este país. Las voces que acompañan esta reflexión a cerca de qué es escribir desde la diáspora son de lo más exquisitas por su intimidad y sinceridad en el momento de confesar sus sentimientos al reconocerse habitantes de un ...
Hace unas semanas tuve el gusto de entrevistar a la directora de la Revista de la Universidad de México, la escritora Guadalupe Nettel, y a la encargada de su versión digital, la también escritora Yael Weiss. Y además de tener el gusto de escucharlas y saber más de su trabajo, lo es también la oportunidad de hablar de la revista cultural mas longeva de Latinoamérica publicada sin interrupciones desde 1930, fundada bajo la dirección de Julio Jiménez Rueda, dentro de una de las casas de estudio más importantes del ...
En su libro The Laugh of the Medusa, Hélène Cixous dice que las mujeres deben traer a las mujeres a la escritura, ponerlas en el texto y en la historia, crear su propio movimiento para que puedan hablar de los mundos que secretamente las han perseguido desde su temprana edad. La escritura contemporánea por escritoras, tanto de ficción como de no ficción, está dando prueba de las muchas maneras en que recobran las voces de las mujeres que reimaginan el mundo y que se sitúan en él. Y lejos de esencialismos y divisiones por ...
Es de lo más fascinante ver cómo el mundo se divide en dos con las estaciones del año. Para el hemisferio norte el verano es el invierno y para el sur lo es al revés. Es también interesante cómo la gente responde a esos dos veranos. En el caso de España, por ejemplo, es el tiempo de las ferias y las presentaciones de libros, como la Feria de Madrid así como otros lugares en Europa en donde sendas escritoras se dan encuentro. Pero también es cierto que a partir de julio, los países entran en un periodo de adormilamiento ...
Con más de 40 años en el ramo, Ediciones Torremozas ha sido un parteaguas y es una pionera en la publicación y rescate de obra de escritoras. Ubicada en España es dirigida por Marta Porpetta, hija de Luzmaría Jiménez Faro, escritora y fundadora de este proyecto editorial. Algunas de las escritoras que tiene en su catálogo son: Guadalupe Amor, Alfonsina Stormi, Delmira Agustini, Luzmaría Jiménez Faro, Clara Lair, Gabriela Mistral. La conversación es con la editora y escritora Rose Mary Salum y quedamos en deuda con ...
"Lo que me desespera es esa manera que tenemos como especie, como homosapiens, en querer insertarnos en todo" dice la escritora, artista, y teatrera (como se llama a sí misma) Tanya Huntington, una voz comprometida con los temas ambientales, el arte, la pintura, el teatro y la escritura. Nacida en una reserva de Dakota del Sur, está desde hace muchas décadas afincada en México, país del que habla con una gran sensibilidad. Ha estado en televisión, radio, teatro y tiene una poesía que les va a cautivar. Algunos de sus libros son: Return / El ...
Cerramos el 2022, un año que nos ha convulsionado a todos de tantas maneras con un podcast que les cuenta algunos de nuestros planes para el 2023 y con las voces y buenos deseos de algunos de los muchos aliados y amigos que hemos tenido a lo largo de nuestros ya 5 años al aire. Mil gracias a ellos y a todos ustedes por todo su apoyo. Vengan a escuchar y regresen a escuchar sus podcasts, les van a gustar. Gracias: Irene Vallejo (Episodio 389), Claudia Castro Luna (Episodio 337), Gabriela Cabezón Cámara (Episodio 150), Dorothy P. Snyder (Episodio 245), ...
Hoy estamos de manteles larguísimos y no podemos quedar más agradecidos con la maravillosa escritora, Ana María Shua, una de las principales voces del microrelato en español. Celebramos con ella un gran milestone en Hablemos, escritores, nuestro episodio no. 400. Hacemos a la vez un homenaje a trabajo como una de las plumas que más ha marcado nuestras letras y su abundante obra que nos ha acompañado a grandes y chicos. Algunos de sus libros son Fenómenos de circo (Páginas de Espuma, 2011), Todos los universos posibles. Microrrelatos ...
La editorial mexicana Nieve de Chamoy hace honor a su nombre: es fresca, divertida, inclasificable, exótica en su sabor, con libros que apelan a los sentidos. Hoy su editora y fundadora, Mónica Braun, nos habla de la trayectoria de este sello y de las escritoras que tiene en él. Rose Mary Salum, editora de Literal Publishing es quien nos presenta esta conversación, en una plática muy interesante sobre la labor de seleccionar, editar y hacer visible libros. Nieve de Cahmoy tiene autoras como Nora Coss —Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera ...
Los reportajes de fondo y el periodismo comprometido es fundamental para dar luz a problemas que quedan ocultos. El Premio Emmy reconoce el trabajo de los que hacen documentales así, serios y profundos. Ese es el caso de la periodista argentina Patricia Gras quien lo ha ganado 6 veces (1997, 1998, 2000, 2005, 2009, 2013) así como otros premios como el Bárbara Jordan. La conversación es fascinante. Hablamos con ella de sus entrevistas a figuras importantes y temas importantes de la sociedad y el mundo. Gran amante de la música cierra con una ...
Una de las revistas y editoriales más icónicas en México y el mundo es Artes de México. Con una gran calidad en contenido y edición, sus ejemplares nos han llevado durante décadas a lugares vitales que es necesario conocer y explorar, como el mundo de las artes populares, el muralismo, el ruido, la antropología, la arquitectura y más. Hoy Rose Mary Salum hace posible una conversación con la editora y reconocida historiadora Margarita Orellana y el editor y renombrado escritor Alberto Ruy Sánchez. Este es un feliz y ...
Seriedad, compromiso y una gran pasión marcan el trabajo de Gwendolyn —Gwen como la llamamos de cariño— Díaz-Ridgeway. Su obra es una ventana a la literatura argentina escrita por mujeres. Platicamos con ella de escritoras, de Borges, de investigación y de su propia escritura creadora. Gran crítica de Luisa Valenzuela entre muchas otras escritoras argentinas, es una voz indispensable. Esta conversación es una verdadera cátedra de lo que es la literatura hoy y una muestra de su gran sensibilidad ella misma como escritora. Algunos ...
La editora y escritora Rose Mary Salum —en su episodio inaugural en Hablemos, escritoras— le da la bienvenida a Socorro Venegas, gran amiga y apoyo de nuestra enciclopedia y podcast, directora de proyectos editoriales en el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México, y quien ya nos ha acompañado en el Episodio 8. En una interesante conversación, hoy les damos la bienvenida a ambas para hablar de editora a editora sobre retos en la industria del libro, rescate de obra de escritoras, y de cómo es posible ...
Las cineastas, periodistas, dramaturgas y performers son piezas vitales en la conversación literaria, cultural, y social. Rompiendo de otras maneras. Cineastas, periodisas, dramaturgas y performers en el México contemporáneo revisa el trabajo de Natalia Beristain (Cine), Rosario Castellanos (Literatura), Marcela Turatti (Periodismo), Tristana Landeros, Mariana Hartasánchez y Itzel Lara (Teatro), y el colectivo Meras Efímeras (Performers)y con él incluye la lista +300 Escritoras Mexicanas Contemporáneas. Disponible en los Estados Unidos ...
Ganadora 12 veces del International Latino Book Award, Ani Palacios (Lima 7 mar 1961) es un gran motor de la literatura en los Estados Unidos. Miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua, fundadora de la editorial Pukiyari, miembro de "Contacto Latino" y su concurso internacional de novela, tiene publicados diversos libros como Nos vemos en purgatorio (Penguin Random House/Alfaguara) y Heridas pendientes (Pukiyari Editores). Acá para saber más de "Literatura Fusión". Su trabajo viene de la región de Indiana con los que toca una gran parte de los Estados ...
El último libro de la escritora y editora mexicana Rose Mary Salum (25 ene 1964), Tres semillas de Granada. Ensayos desde el inframundo (Vaso Roto, 2020), nos muestra su gran talento para abordar dos temas de gran sensibilidad en nuestros días: los retos y las preguntas a los que se enfrentan lo migrantes hispanohablantes, y la relación entre México y los Estados Unidos. Es también un tributo y reconocimiento a uno de los proyectos más ambiciosos para la difusión de las letras y la obra de escritores en español, Literal, conformada ...
Rose Mary Salum (CDMX 25 ene 1964) es fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices, fundadad en 2004 y de la editorial Literal Publishing. Es autora de los libros de cuentos El agua que mece el silencio (Vaso Roto, 2015) Delta de las arenas, cuentos árabes, cuentos judíos (Vigía, 2015, Literal Publishing, 2013;) y Entre los espacios (Tierra Firme, 2002). En 2009 editó la compilación Almalafa y Caligrafía, Literatura de origen árabe en América Latina para la revista Hostos Review. Sus cuentos y ...