Estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad de Guadalajara, la maestría en Letras Modernas Portuguesas en la UNAM y realizó el curso de Formación de Editores de la Universidad Complutense de Madrid. Es autora de novelas, cuentos, libros infantiles y libros de artista. Ha trabajado como editora, traductora, storyteller, publicista y profesora de la asignatura Taller de Narración en la Universidad Iberoamericana. Actualmente coordina la colección Vindictas de la Dirección General de Publicaciones, de la UNAM. Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016), obtuvo el premio Sergio Galindo de la Universidad Veracruzana, y el proyecto 21,000 Princesas, realizado en coautoría con Lola Hörner obtuvo el 1er Lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Su novela Restauración (Editorial Paraíso Perdido, 2019) obtuvo el premio Lipp La Brasserie en 2019.
Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016) · Restauración (Paraíso Perdido Editorial, 2019) · El lugar donde crece la hierba (Colección Vindictas) (UNAM, 2019) · Mucha Madre (Almadía, 2021) · Maneras de escribir y ser / No ser madre (Paraíso Perdido Editorial, 2021) · Puertas demasiado pequeñas (Charco Press, 2022) · The Forgery (Charco Press, 2022) · 21000 Princesas (Libro abierto Blog, )
Fábulas feministas y otros textos (Paraíso Perdido Editorial, 2019)
Premio Sergio Galindo de la Universidad Veracruzana. Puertas demasiado pequeñas tiene una prosa veloz, dotada de la gracia plástica de la oralidad que permite visualizar el entorno cercano a lo fantástico en que se mueve el protagonista. La trama fluye de manera inteligente y audaz: sorprende por la sencillez y malicia con que se resuelven aspectos técnicos complejos. Así, la novela atrapa por la fluidez y contundencia con que se desarrollan los hechos, el humor permanente que le imprime su narrador-personaje, y la intriga picaresca sobre los intentos de ...
Una restauradora recibe la encomienda de arreglar una casona neocolonial de la Ciudad de México que perteneció a la familia del hombre que ama y de quien acaba de separarse. No obstante, su afán por recuperar la casa y la relación le costará muy caro: una a una abre las habitaciones hasta llegar a la puerta prohibida, mientras los fantasmas que habitaron el lugar empiezan a cobrar vida y a invocar la presencia del misterioso doctor Farabeuf, verdadero motivo del llamado.
Restauración de Ave Barrera, fue la obra ganadora de la 7a edición del ...
La extraordinaria habilidad dramática que Luisa Josefina Hernández muestra en sus obras de teatro, adquiere en la novela una dimensión distinta: “Cuando escribo novela soy libre en el tiempo y en el espacio –dijo alguna vez la autora–. Nada de productores, directores, actores... nada. Solo el texto y yo”. Es así como en El lugar donde crece la hierba, novela que la Universidad Veracruzana publicó por primera vez en 1956, la protagonista ahonda en los matices más sutiles de su conflicto. Acusada de robo, vive confinada en la ...
En este libro dialogan las voces de catorce mujeres que escriben. Algunas tienen hijos, otras decidieron no tenerlos. Cuando comenzamos a plantear la idea de esta antología pensábamos partir de la narrativa del contraste, de la confrontación que busca entablar un diálogo con la otra; queríamos un flipbook que de un lado pusiera a las autoras con hijos y del otro a las autoras sin hijos. Sin embargo, conforme fuimos recibiendo los textos de diferentes generaciones, de orígenes y contextos tan distintos, nos dimos cuenta de que en lugar de una ...
1er Lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía 2015. Libro de artista, impresión en serigrafía y digital sobre papel albanene de 120 gramos, encuadernación artesanal y saco de terciopelo. Elaborado en colaboración con Lola Hörner. Versión abierta aquí.
«Hoy en día la palabra feminista se ha vuelto casi una mala palabra en el mundo occidental. No obstante, tiene la desventaja de hacer que el lector menos cuidadoso piense que las fábulas únicamente tienen que ver con cosas que le ocurren a las mujeres. El formato de fábula debería dejar claro que cuestiona lo que le sucede a cualquiera que se encuentre en una situación desigual de poder».—Suniti Namjoshi
«La relevancia de esta edición de Fábulas feministas es que no solo se trata de un libro, sino de una ...
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. Almadía ha publicado cerca de 300 títulos y múltiples reimpresiones de varios de ellos que incluyen obras de autores nacionales de la talla de Sergio Pitol, Margo Glantz, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Guillermo Sheridan, Francisco Hernández, Sergio González Rodríguez, Alejandro Magallanes, Tedi López Mills, ...
“Charco” es un término que coloquialmente se refiere en Latinoamérica al océano Atlántico. “Brincar el charco” quiere decir "ir a Europa", irse al otro lado del mar. Fundada en Edimburgo en 2017 por Carolina Orloff y Samuel McDowell, Charco Press es un puente que conecta dos continentes, traduciendo y publicando textos excepcionales de la literatura latinoamericana contemporánea, para llevarlos a los lectores del mundo angloparlante. Uno de sus primeros títulos fue Die My Love por Ariana Harwicz, mismo que permaneció ...
Paraíso Perdido es una editorial independiente fundada en Guadalajara, México, en 1998. El proyecto empieza con una revista, La voz de la esfinge, para después seguir con la editorial y publicar primero poesía y ahora cuento, novela, ensayo literario, crónica, aforismos, y traducción. Parte de su catálogo tiene ediciones ilustradas y tres colecciones: "Árbol adentro" dedicado a cuento; "Taller del amanuence" para narrativa, novela, y antologías; y "Divague" para ensayo literario, aforismos, crónica. Parte de su ...
Anualmente, la UNAM produce cerca de 2 000 libros con el sello universitario y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes. Esta producción editorial es el resultado del trabajo permanente de las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, quienes continuamente editan publicaciones por sí mismas o en colaboración con otras entidades académicas, dependencias universitarias, instituciones, empresas y organismos nacionales o extranjeros.
Ave Barrera (Guadalajara, México 29 jun 1980) es escritora, traductora, y editora. Su primera novela Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016) obtuvo el premio Sergio Galindo Universidad Veracruzana. En 2015, el proyecto que realiza con Lola Hörner, 21,000 Princesas, obtuvo el 1er lugar en el Concurso Internacional de Libro de Artista Lía. En 2019, su novela Restauración (Editorial Paraíso Perdido, 2019) recibe el premio Lipp La Brasserie. Sus lecturas sobre Farabeuf (1965) de Salvador Elizondo y sobre los mitos y leyendas de ...
Después de dos paradas enriquecedoras y de gran aprendizaje en Seattle y New York, llegamos a la tercera y última de este año, Miami. La cuarta, queda pendiente para el 2023 y será California.
Viajamos ahora a la tierra donde el Caribe se encuentra con los Estados Unidos y de ahí Latinoamérica y el mundo entero. Vamos en el contexto de la Miami Book Fair, con sus más de 200,000 visitantes a lo largo de una semana llena de conferencias y presentaciones de libros.
Nuestros anfitriones, Pedro Medina y Gastón Virkel de Suburbano ...
Mi proyecto de lectura comienza con Tierra seca (Imprenta Cima, 1945) de Indiana E Nájera. Comencé con esta novela porque tiene menos de 300 páginas y porque me llama la atención de que es una de las pocas que incluye un prólogo que no está escrito por la misma escritora, quien además escribe utilizando un pseudónimo (esto pareciera que es la regla no escrita para ser publicada en esos años). Según la Enciclopedia de la Literatura en México, Indiana E. Nájera es María Esther Nájera, quien nace ...
Hay muchas conversaciones que se han abierto en estos meses de gran incertidumbre con la pandemia, una de ellas es la maternidad. El encierro y la convivencia forzada nos hizo pensanos como madres y como no madres, como hijas de las nuestras y como abuelas de nuestros nietos. Maneras de escribir y ser/No ser madre, bellísimo libro de la editorial mexicana Paraíso Perdido, nos recuerda que en temas de maternidad, no hay nada escrito, y que literatura como acto creador está tan cerca de la escritura. El profundo y atinado prólogo de Lola Horner y Ave Barrera es ya ...
Fernanda Solórzano dice en su libro Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo (Taurus, 2017) que la campaña lanzada en 1968, para promocionar los cigarros Virginia Slims, creados “para el mercado femenino”, proclamaba triunfante: “Has recorrido un camino largo, nena”. La idea era hablarles a las mujeres que empezaban a “pelear por su emancipación” y que una nueva era estaba comenzando con los discursos de lo que se conoció como la Segunda Ola Feminista. En el mismo año, inicia la historia contada ...
Ya les hemos contado que en Hablemos Escritoras y Shop escritoras estamos de fiesta, pues septiembre cierra con la presentación del documental “Una conversación necesaria”, narrado por la magnífica crítica de cine Fernanda Solórzano y el libro Rompiendo de muchas maneras que hemos compilado sobre teatro, cine, periodismo, y performance, y celebrar a escritoras y críticas como Cristina Rivera Garza, Maricruz Castro Ricalde, Artemisa Tellez, Gabriela Polit, Fernanda del Monte, y Dorte Janzen, y la lista “+300 Escritoras ...
Hoy 27 de noviembre se inaugura la Feria internacional del libro de Guadalajara en México, o FIL Guadalajara como se le conoce, una de las más importantes del mundo hispano a donde se dan cita miles de personas viajando de todo el mundo. Yo no asistiré en esta ocasión, pero seguiré de cerca su programa y eventos, como por ejemplo el merecido Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que recibirá la gran escritora chilena Diamela Eltit y Javier Guerrero, o el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Fernanda Trías, donde estarán ...
La conversación sobre la maternidad se llenó de voces y de escrituras a lo largo de los últimos años. ¿Será que el encierro del COVID y los movimientos feministas hicieron que se girara la mirada a su complejidad e importancia para una sociedad que muchas veces la olvida y la da por obvia? Usando una expresión mexicana "tener mucha madre", la editorial oaxaqueña publica con la edición y prólogo de Andrea Fuentes un volumen verdaderamente iluminador sobre el tema: Mucha madre. Los textos por las autoras, críticas y ...
Del libro Puertas demasiado pequeñas (Charco Press, 2022), traducido con el título The Forgery (Charco Press, 2022), hoy tenemos una lectura a tres voces con su autora, la escritora mexicana Ave Barrera y sus traductoras Ellen Jones y Robin Myers. Los invitamos a escucha y leer el texto completo.
"Leyendo literatura en 3 minutos" es una declaración por una escritura más allá de las fronteras.
From Puertas demasiado pequeñas (Charco Press, 2022), translated to The Forgery (Charco Press, 2022), today we have a reading in three voices with its autor, ...
Hoy, nuestro equipo Hablemos, escritoras nos cuenta cómo fue su 2021 literario. Y acá les dejamos su lista de lecturas de este año. Gracias a todos ustedes nos hayan acompañado en un año maravilloso.
Escribir en comunidad es una manera magnífica de acercarnos a la literatura. Hoy Marlene Corona y Mónica Navarro nos platican sobre el taller "Té de querer" que reune a personas que se acercan a la escritura como un acto creativo. Nos cuentan sobre su editorial TDQ, su libro Historias en calcetines y su próximo proyecto, un libro itinerante e interactivo llamado "Te quiero viva", que aborda la violencia de género.
Qué gusto invitarlos con esta cápsula "Hablemos de..." a la segunda edición del Festival Agua Viva 2021 que tendrá lugar del 4 al 9 de octubre. Ya el año pasado nos impactó este programa rico, multifacético, y novedoso que convoca a grandes voces de la literatura y el pensamiento contemporáneo. Nos visitan el día de hoy en nuestro micrófono Mara Rahab del Traspatio Librería y Agustina Villella y Francesca di Saint Pierre de Librería La Cosecha, quienes nos cuentan sobre estra fiesta de ...
Hoy nos acercamos a la extraordinaria habilidad dramática y narrativa de Luisa Josefina Hernández, que si en sus obras de teatro es magnífica, en su novelística adquiere una dimensión distinta. Alejandra Márquez, catedrática en Michigan State University, reseña El lugar donde crece la hierba, novela que la Universidad Veracruzana publicó por primera vez en 1956. Con esto nos abre la oportunidad a conocer a una escritora que puede considerarse a la altura de escritoras como Rosario Castellanos, a quien dio clases en la UNAM y de ...
Hoy los invitamos a conocer a la escritora, traductora, y editoria Lola Horner (León, Guanajuato. 11 nov 1985). Autora de libros para niños como Pócima contra el divorcio (Edebé, 2015), Juana la iguana (Armella Spitallier, 2015) y De plata en un blanco lago: la leyenda de Xaratanga (Armella Spitallier, 2016), escribió en coautoría con Ave Barrera, 21000 princesas (2015), libro ganador del Premio Interancional del Libro de Artista Lía. Colaboró con el prólogo de La cripta del espejo por Marcela del río en la ...
Hoy nos adentramos a la obra de la escritora y académica Giovanna Rivero (Montero, Bolivia. 17 sep 1972). Seleccionada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como uno de “Los 25 Secretos Literarios Mejor Guardados de América Latina” (2011), ha sido residente del Iowa Writing Program (2004) y de Escritores en residencia (Alcalá de Henares, 2009). Es doctora en literatura hispanoamericana por la Universidad de Florida. Coordina talleres de escritura creativa y es fundadora, junto con Magela Baudoin de Mantis Narrativa. Su obra se ha identificado ...
Hoy Socorro Venegas y Juan Casamayor nos hablan del octavo libro de la colección Vindictas, ahora con una edición de Cuentistas Latinoamericanas publicado por la universidad publica más importante de México, UNAM, y la editorial española Página de Espuma. Reúne en él voces de escritoras originarias de 20 diferentes países nacidas en la primera mitad del siglo XX.
Este podcast aborda también uno de los aspectos que han quedado descubiertos en el caso de recuperar la obra de escritoras, son los derechos de autor. La ...
Qué gusto compartir con ustedes la reseña de un magnífico libro, Restauración (Paraíso Perdido Editorial, 2019), de la escritora mexicana Ave Barrera (Guadalajara, Jal. 29 jun 1980) y ganador del Premio Lopp La Brasserie 2019). Otra de sus obras son: Puertas demasiado pequeñas (Alianza Editorial, 2016)y 21,000 Princesas, en coautoría con Lola Hörner. La lectura es de Francesca Dennstedt (Southern Illinois University - Carbondale. Disponible en los Estados Unidos en Shop Escritoras.
Nadia Escalante Andrade (Mérida, Yucatán 15 oct 1982) estudió licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas y tiene una maestría en Cultura y Literatura contemporáneas de Hispanoamérica. Su trabajo poético involucra la métrica, la poesía en prosa, la luz como metáfora para intersectar la fotografía con la literatura. Gusta de escribir en heptasílabo y pentasílabo por la musicalidad que estos tienen. Algunos de sus temas son la enfermedad, el mar, el cuerpo, lo metafísico. Su primer ...
Atenea Cruz (Durango, 8 mar 1984) es narradora, poeta, y ensayista con una licenciatura en letras en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Algunos de sus temas son lo erótico, lo fantástico, lo fantasmagóricos y la violencia. Ha publicado: Ecos (FETA, 2017) en novela; Corazones negros (An.alfa.beta, 2019) y Flores carnívoras (Sangre, 2018) cuentos; y los poemarios Apuntes al reverso de papeles diversos (FETA/La Ceibita, 2015), Suite de las fieras (Libros de Mano, 2012). Colabora en revistas como Letras Libres, Playboy, Tierra Adentro, Rio Grande Review y ...
La poeta Yolanda Segura (Querétaro, 20 dic 1989) ha publicado Todo lo que vive es una zona de pasaje (Frac de Medusas, 2016), O reguero de hormigas (FETA, 2016), Estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje (Conarte, 2019) y per/so/na (Almadía, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019). Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín (2018) y del Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes (2017). ...
Margo Glantz (CDMX 28 de enero de 1930) es una de las grandes figuras de las letras mexicanas, con una gran trayectoria en la vida intelectual del país. Su abundante producción literaria está llena de un gran sentido crítico sobre el mundo moderno, el proceso de la memoria, la influencia de sus lecturas de los clásicos, la filosofía, y la historia cultural. Ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonso Reyes. Algunos de sus libros son Las genealogías (Martín Casillas 1981), El rastro ...