Hoy Socorro Venegas y Juan Casamayor nos hablan del octavo libro de la colección Vindictas, ahora con una edición de Cuentistas Latinoamericanas publicado por la universidad publica más importante de México, UNAM, y la editorial española Página de Espuma. Reúne en él voces de escritoras originarias de 20 diferentes países nacidas en la primera mitad del siglo XX.
Este podcast aborda también uno de los aspectos que han quedado descubiertos en el caso de recuperar la obra de escritoras, son los derechos de autor. La UNAM ha creado para ellos el seminario "Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras", coordinados por Socorro Venegas y Ave Barrera, y lo han puesto en línea en su canal de Youtube. Vean los links en nuestra descripción.
Este extraordinario proyecto surge, como Casamayor lo ha dicho, de “una historia de ausencias” y de “la urgencia de buscar estas voces que nos complementan como lectores” como agrega Venegas. Hablamos de cartografías; de crear las bases para que en 50 años no se tenga que hacer de nuevo un rescate; de incluir a críticas y escritoras jóvenes a antologar y prologar estos libros como Ave Barrera, Lola Horner, Claudina Domingo, y Jazmina Barrera; de aceptar que las escritoras no fueron olvidadas sino fueron silenciadas e invisiblizadas; de la urgencia de una educación sobre los derechos de autor con una perspectiva de género para que no se pierdan las obras o sus familias las oculten. Conversamos sobre María Luisa Puga (México) María Virginia Estenssoro (Bolivia), y María Luisa Elio (España).
Otras escritoras son: Mimí Díaz Lozano (Honduras), Mirta Yáñez (Cuba), Gilda Holst (Ecuador), Marvel Moreno (Colombia), Armonía Somers (Uruguay), Mercedes Gordillo (Nicaragua), Hilma Contreras (República dominicana) (Ver nuestro podcast no. 155 sobre ella), Susy Delgado (Paraguay), Silda Cordoliani (Venezuela), Rosario Ferré (Puerto Rico), Pilar Dughi (Perú), Magda Zavala (Costa Rica), Ivonne REcinos (Guatemala), Martha Brunet (Chile), Bertalicia Peralta (Panamá), María Luisa de Luján (Argnetina), Mercedes Durand (El Slavador).
El tema de los derecho de autor desde perpectiva de género ha sido impulsado por la UNAM y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural UNAM y Socorro Venegas, Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM. Los seminarios sobre este tema se pueden ver en Youtube Libro UNAM. Descripciones de los otros libros de la colección vindictas se pueden encontrar en nuestra enciclopedia y están disponibles en México, España, y la mayoría de los países en Latinoamérica.
Los títulos vindictas son:
El lugar donde crece la hierba de Luisa Josefina Hernández, introducción Ave Barrera, UNAM 2019. Minotauromaquia [crónica de un desencuentro] de Tita Valencia. Introducción de Claudina Domingo, UNAM 2019. De ausencia de María Luisa Méndoza. Introducción Jazmina Barrera, UNAM 2019. La cripta del espejo de Marcela del Río. Introducción Lona Horner, UNAM 2019. En estado de memoria de Tununa Mercado. Introducción Nora de la cruz, UNAM 2019. La octava maravilla de Vlady Kociancich. Introducción Gabriela Damián Miravete. Prólogo Adolfo Bioy Casares, UNAM 2020.
Uno de los aspectos que han quedado descubiertos en el caso de recuperar la obra de escritoras, son los derechos de autor. La UNAM ha creado para ellos el seminario "Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras" y lo han puesto en línea en su canal de Youtube compartimos los links acá:
Sesión 1. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 2. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 3. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 4. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 5. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 6. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 7. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 8. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 9. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras
Sesión 10. Seminario Web Vindictas: Derechos de Autora para Autoras