Carmen Boullosa (CDMX, 4 sept 1954) es una de las escritoras más prolífica y renombrada de la literatura contemporánea. Es poeta, novelista, guionista y dramaturga mexicana. Estudió Letras Hispánicas en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Fue becaria Salvador Novo, del Centro Mexicano de Escritores, del INBA FONAPAS, de la Fundación Guggenheim, de la DAAD y del hoy llamado Cullman Center. Ha sido profesora distinguida visitante en las universidades Blaise Pascal (2014), Columbia (2003-2004), Georgetown (1998) y San Diego State (1990); en la New York University (NYU) ocupó la Cátedra Andrés Bello (2002-2003) y en La Sorbonne, la Cátedra Alfonso Reyes (2001). Formó parte del cuerpo académico de The City College of New York, CUNY (2004-2011), dictando cursos sobre Literatura latinoamericana, El Quijote, en español y en inglés, y Escritura (Creative Writing), en español e inglés. El último de todos sus abundantes reconocimientos fue en 2019 el Premio Casa de América.
Una de las poetas, novelistas, guionistas y dramaturgas mexicanas más reconocidas del campo, Carmen Boullosa estudió Letras Hispánicas en la Universidad Iberoamericana (1974-1976) y en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) (1972-1973). Fue becaria Salvador Novo (1974), del Centro Mexicano de Escritores (1980), del INBA FONAPAS (1981),de la Fundación Guggenheim (1990), de la DAAD (1995) y del hoy llamado Cullman Center (2001). Fue redactora del Diccionario del Español en México de El Colegio de México (1977-1979) y ...
Ada Aurora Sánchez es investigadora y profesora mexicana adscrita a la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, donde ha coordinado la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas y Comunicación. Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana y egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México, realizó estudios de música en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima y en el Conservatorio de Música de la ...
Bertha Balestra es escritora, promotora cultural y cronista de la Ciudad de Metepec. Es egresada de la Universidad Iberoamericana (1978) y diplomada en Historia socio-política de México (2009) y en Raíces de la Mexicanidad (2014) por el Colegio Mexiquense, A.C. Asistió a diversos cursos y talleres literarios en Toluca, Metepec y la ciudad de México. Ha participado en talleres dirigidos por escritores de reconocido prestigio, como Herminio Martínez (Instituto Nacional de Bellas Artes-Centro Toluqueño de Escritores, 1993), Miguel Cossío ...
Poeta y novelista, Criseida Santos Guevara es egresada de Letras Españolas del Tec de Monterrey y de la maestría en Español en la Universidad Estatal de Nuevo México, donde se especializó en Escritura Creativa. Escribe sobre homomaternidades en su blog y ha coordinado suplementos respectivos a este tema para el Gobierno de Ciudad de México. Dirige la revista Rio Grande, que depende del MFA de Creative Writing en UT El Paso. Mención Honorífica en el Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras/Border of Words, 2008, por Rhyme ...
Gabriela Jauregui navega entre las aguas de la escritura, la edición, y la reflexión crítica sobre temas como la violencia, el género, y el sentido mismo de la escritura. Tiene una maestría en Escritura Creativa por la Universidad de California, Riverside, una maestría en Literatura Comparada por la Universidad de California, Irvine y un doctorado en el mismo rubro por la Universidad del sur de California. En 2017 fue seleccionada como una de las 39 mejores escritoras jóvenes en América Latina en la lista Bogotá39. Es ...
Realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Colima, para luego continuarlos en la Universidad Iberoamericana donde se graduó como doctora. Es actualmente directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Es miembro fundador de la ALACYT (Archivo de Letras, Artes, Ciencia y Tecnología) y de la Asociación Interamericana sobre Estudios del Tiempo, así como miembro de la Red Universitaria de Estudios de Género, del Sistema Nacional de Investigadores, de la Asociación de Profesores e ...
Laura Esquivel (CDMX, 1950) ha conmovido el corazón de millones de personas en todo el mundo, siendo sin lugar a dudas una de las escritoras más reconocidas a nivel internacional. Es autora de una de las novelas más leídas de las letras mexicanas, Como agua para chocolate (1989), que ha sido traducida a más de 30 idiomas y llevada al cine en 1992, con un guión de su autoría que gana el Premio Ariel. Preocupada por la problemática social en 2009 se convirtió en diputada por el PRD y en 2012 fue diputada federal y miembro del ...
Mariana Nuño nació y creció en Jalisco, rodeada de una familia llena de mujeres fuertes. Mujeres como, Margarita, su abuela tradicional, que encendió en Mariana su pasión por la cocina tradicional mexicana a una edad temprana. Y Ana Fernanda, su abuela moderna, quien la llevó a convertirse en una mujer con una carrera profesional y ver el mundo con ojos más amplios. La combinación de sus enseñanzas encendió el amor de Mariana por la cocina y su curiosidad más allá de la cocina, queriendo aprender sobre los ...
Para la escritora, investigadora, y tallerista Mónica Lavín, la literatura es una oportunidad para contagiar de la pasión lectora. Así lo ha hecho a lo largo de su carrera como conductora de televisión, columnista y profesora logrando un nombre a nivel nacional e internacional. Es profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, colaboradora semanal del periódico El Universal, y conductora, junto con Rosa Beltrán del prestigiado programa de televisión sobre literatura ...
Es licenciada en Letras por la Universidad de Sonora y Maestra en Estudios Humanísticos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Actualmente es profesora visitante de Escritura Creativa en la Universidad de Texas en El Paso. Formó parte del Laboratorio fronterizo de escritores y dirige “Casa Octavia”, una residencia para escritoras en El Paso, Texas. Su obra ha ganado varios premios como el Premio Nacional de Novela Tamaulipas en el 2015. Escribe sobre diversas fronteras, la geográfica entre México y Estados ...
La obra de esta extraordinaria poeta, ensayista, traductora, y ávida lectora es un reto para quien la lee. Ganó la primera beca de la Fundación Octavio Paz para jóvenes creadores y los premios Nacional de Literatura Efraín Huerta 2006, Xavier Villaurrutia 2009 con su libro Muerte en la Rua Augusta (Almadía 2010); el de Narrativa Antonin Artaud 2012 con El libro de las explicaciones (Almadía 2012. Otros de sus premios son: Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2008, Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poseía Carlos ...
Se gradúa como orientadora en Desarrollo Humano y participa en diversos talleres de fotografía. Fue fundadora con Gumercinda Camino de el 1er taller de cuento infantil, La Gramática de la Fantasía dirigido por Guillermo Samperio. Su libro Un Asalto Mayúsculo (VN, 1985) gana el “Premio Ezra Jack Keats” (Nueva York, 1989). El libro se encuentra en la biblioteca de la ONU. Publica “Antianuncios" y "Recetario para ser feliz" (revista Comercio, 1990). Ha publicado también en las revistas El ...
Una novela ubicada en el siglo XVII entre piratas, aristócatras, revolucionarios, y exiliados, le sirven a la autora a describir el nuevo mundo lleno de leyendas sobre tesoros y figuras míticas. Sus personajes son Pineau, el hijo de una cirujano francés que lucha contra sus propios demonios y una violencia enraigada en su espíritu, que se entrelaza con la vida de Smeerks, esclavo al que este compra para liberarlo. Él mismo se convierte en lo que eran los otros y de sirviente a mercenario, lucha entre dos mundos, inclusive en su misma sexualidad y ...
Enero de 1905, San Petersburgo. Los anarquistas intentan impedir con un atentado la manifestación multitudinaria que lidera el padre Gapón; la bella Clementine colocará la bomba en el tranvía que cruza el río Neva congelado. Los hijos de Ana Karenina, que llevan a cuestas la fama de la bella suicida, irán a la ópera. El zar se ha i nteresado en adquirir para su colección el retrato de Ana. Al remover la bodega para sacar este retrato, se descubre una caja que perteneció a la Karenina con el manuscrito de Ana, en dos versiones. ...