La obra de Margo Glantz es de una lucidez infinita que muestra las lecturas de una vida consagrada al aprendizaje de las letras, la filosofía, la cultura, y la sociedad. Escritora, ensayista, crítica, y especialista en teatro, estudió Literatura y un doctorado en letras hispánicas en la Sorbonna. Fue alumna de Alfonso Reyes, Samuel Ramos y Leopoldo Zea entre otros. Ha sido catedrática en diversas instituciones en México y en el extranjero. Fue asociada cultural de la embajada de México en Inglaterra y directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. Fue fundadora de la revista Punto de partida de la UNAM y colaboradora del periódico Unomásuno. Ha ganado varios premios como el Xavier Villaurrutia (1984), Sor Juana Inés de la Cruz (2004), el Herralde de novela (2002), Premio nacional de ciencias y arte (2004), Doctorado Honoris Causa en la Universidad Autónoma de México (2005), el Alfonso Reyes por el Colegio de México (2017), y el Premio Nuevo León Alfonso Reyes (2019), entre otros. Sus inumerables obras comprenden novela, cuento, ensayo, crítica, autobiografía, memoria, y otros que es complicado etiquetar bajo un género. Este año 2022 recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español, uno de los mayores galardones literarios en México.
El rastro (Anagrama, 2002) · Historia de una mujer que caminó por la vida de zapatos de diseñador (Anagrama, 2005) · Saña (Ediciones Era, 2007) · Coronada de moscas (Sexto piso, 2012) · Las genealogías (Alfaguara, 2013) · Yo también me acuerdo (Sexto piso, 2014) · La cabellera andante (Alfaguara, 2015) · Por breve herida (Sexto piso, 2016) · Tsunami (Sexto piso, 2018) · Carne de mi carne. Antología de cuento (Múltiples editoriales, 2018) · Y por mirarlo todo, nada veía (Múltiples editoriales, 2018) · El rastro (Almadía, 2019) · Diario de la pandemia. Marzo 28-junio 30 2020 (UNAM, 2020) · Cuerpo contra cuerpo (Sexto piso, 2020) · The Remains (Charco Press, 2023) · La polca de los osos (Almadía, 2023)
Margo Glantz (CDMX 28 de enero de 1930) es una de las grandes figuras de las letras mexicanas, con una gran trayectoria en la vida intelectual del país. Su abundante producción literaria está llena de un gran sentido crítico sobre el mundo moderno, el proceso de la memoria, la influencia de sus lecturas de los clásicos, la filosofía, y la historia cultural. Ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonso Reyes. Algunos de sus libros son Las genealogías (Martín Casillas 1981), El rastro ...
Tenemos el gusto de presentarles "Literatura alrededor de la mesa" (LAM) una nueva sección en Hablemos, escritoras en donde conversamos con 6 críticas provenientes de distintos puntos del mundo hispanohablante, para reflexionar sobre literatura, autoras, libros, temas, corrientes, momentos y cómo impactan a la sociedad, la cultura y el mundo de hoy. Les damos la bienvenida a Laura Torres-Rodríguez (Puerto Rico), Gabriela Polit Dueñas (Ecuador), Mónica Velásquez Guzmán (Bolivia), Gisela Kozak Rovero (Venezuela), Martha Bátiz ...
Esta cápsula de Hablemos de ... habla de la gran importancia que tiene el español en la India. Conversamos con un gran promotor de su literatura, Siddharth Chandrashekhar (Nueva Delhi, India) quien es Licenciado en literatura inglesa por la Universidad de Delhi y tiene una maestría en literatura e historia española y latinoamericana por la misma universidad y una maestría en Filosofía (M.Phil) en español por la Universidad Jawaharlal Nehru. Nos cuenta sobre proyecto y canal de youtube Español por dentro y conversamos sobre ...
Para la gran escritora argentina Luisa Valenzuela "el humor es una forma de alivio en medio del horror", "una lente ahumada que te permite ver el sol". Hoy en Hablemos, escritoras nos emociona presentar a una de las escritoras más versátiles y multifacéticas de la literatura desde la novela, el cuento, el ensayo y el periodismo. Su trabajo cuestiona el poder, las dictaduras, las marcas que estos dejan en la sociedad, en el cuerpo mismo. Habiendo crecido en una tradición literaria gracias a su madre, Luisa Mercedes Levinson, quien también fue escritora, ...
Una de las escritoras chilenas más interesantes en la literatura contemporánea es Alejandra Costamagna (Santiago, Chile 23 mar 1970), quien "torciendo la escala de lo narrable", como ella misma lo dice, ha escrito innumerables libros sobre la memoria, identidad, desarraigo, el origen y los relatos personales, lo que nos contamos a nosotros mismo. Ganadora del Premio Herralde (2018) y del Premio literario Ana Seghers (2008), entre muchos otros, se le ha reconocido como una de las escritoras de lo que se ha llamado "la literatura de los hijos", quienes heredan la historia de ...
Con un libro recién publicado en Editorial 3600, De esta noche no te marchas, Rosario Barahona (Sucre, Bolivia. 22 sept 1974) revisa un episodio de la historia boliviana y recupera la historia de un escape de una prisión y el secuestro de un avión militar. Gran estudiosa y docente, ha sido finalista del Premio Nocaciond de Novela, Alfaguara (2003) y Medalla al Mérito de la mujer boliviana. Con estudios en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, además de la Universidad Andina Simón Bolívar, conversamos ...
Hoy les presentamos a D. P. Snyder (Filadelphia, EEUU. 7 mar 1960), una voz sensible de nuestro tiempo, así como traductora y creadora de espacios para promover el español. Esta conversación sensible, emotiva, e inspiradora nos lleva a temas como la música, escribir a los niños, la importancis de la traducción, la actitud de la industria editorial, el The New York Festival de Song y el Taller Latino Americano. En septiembre, con el sello Katakana, se publica su traducción del libro de Mónica Lavín Meaty Pleasures (Placeres ...
Hoy nos embarcamos en el placer de conocer más del trabajo de Ana Negri, escritora y editora mexicana que reconoce a Alejandra Pizarnik como una compañía constante en su escritura. Ana escribe en cuadernos cuando edita, en los que reflexiona sobre temas como la memoria, la maternidad, el ser hija, las relaciones de pareja, la ciudad, el distanciamiento. No se pierdan escucharla y leer su primera novela Los eufemismos (Los libros de la mujer rota, 2020. Ediciones Antílope, 2021)
Hoy tenemos el gusto de presentarles Ediciones Era, editorial fundada en la ciudad de México en 1960. A lo largo de una gran tradición ha publicado novela, poesía, cuento, crónica, historia, ciencias sociales, arte, y libros para niños y jóvenes. Actualmente su catálogo se compone de más de quinientos títulos, publica anualmente alrededor de veinte nuevos y numerosas reimpresiones. Comprende obras de escritores como: Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo, ...
Hoy 27 de noviembre se inaugura la Feria internacional del libro de Guadalajara en México, o FIL Guadalajara como se le conoce, una de las más importantes del mundo hispano a donde se dan cita miles de personas viajando de todo el mundo. Yo no asistiré en esta ocasión, pero seguiré de cerca su programa y eventos, como por ejemplo el merecido Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances que recibirá la gran escritora chilena Diamela Eltit y Javier Guerrero, o el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Fernanda Trías, donde estarán ...
Como cada año la revista Literal Magazine, me extendió la invitación para hablar de tres libros que pienso al final del año. La acepté de inmediato pero aproveché para escribir también sobre algunos de los premios que este 2022 les trajo a magníficas escritoras. Acá una probadita y la invitación de que, cuando aparezca publicado en esa revista, vayan y lean el artículo completo.
El recorrido que hago, además de celebrar los reconocimientos que recibieron estas escritoras, me hace pensar en sus trayectorias ...
En La polca de los osos, Margo Glantz nos invita a un viaje por tres regiones esenciales de la literatura que ha admirado, traducido y estudiado. Grabamos de entrada la imagen del cuerpo en la literatura y principalmente el territorio del erotismo, los diversos hallazgos que han aportado indispensables, de Sade a Bataille y de Kawabata a Simone de Beauvoir. Luego contemplamos las estrategias de la memoria en clásicos como Proust, Flaubert, Rimbaud, una docena de autores Claude Simon o Marguerite Duras. Aquí el libro realiza giro admirable y la prosa de Margo Glantz repasa la ...
The way you hold a cello, the way light lands in a Caravaggio, the way the castrati hit notes like no one else could—a lifetime of conversations about art and music and history unfolds for Nora Garcia as she and a crowd of friends and fans send off her recently deceased ex-husband, Juan. Like any good symphony, there are themes and repetitions and contrapuntal notes. We pingpong back and forth between Nora’s life with Juan (a renowned pianist and composer, and just as accomplished a raconteur) and the present day (the presentness of the past), where she sits among his familiar ...
Cuando, como si fuera un líquido correoso, la pandemia ya habí comenzado su rápida expansión por el mapamundi, impregnando China y desde allí, Italia o España, y vorazmente el resto del planera, la necesidad humana por narrar esta época desconcertante e inédita se volvió imperiosa. [...] Desde el 28 de marzo hasta el 30 de junio, alguno de los mejores escritores de nuestra época compartieron su experienci, día tras días, en las páginas electrónicas de la Revista de la Universidad de ...
En literatura el orden de los factores altera irremediablemente el producto, frase recurrente en mis escritos, postulado que de manera flagrante se verifica en esta antología, esta compilación ordenada por la mirada joven y sabia de Ana Negri, que ha reunido varios de mis ensayos de manera novedosa e iluminada. A lo largo de mi obra, me he preocupado por recuperar cuerpos, el de Malinche, la lengua o intérprete de Cortés durante la conquista de México; el de Santa, la prostituta protagonista de la novela del mismo nombre de Federico Gamboa, vendido a ...
"El rastro es un texto en donde se habla de un entierro, y los sentimientos de la protagonista al contemplar el cuerpo de un hombre con el que vivió un tiempo largo, al que ha dejado de ver y al que vuelve a ver ya exangüe, y el recuerdo de ese cuerpo cuando estuvo vivo y compartió con quien lo mira una relación amorosa muy intensa. Pero, al hacerlo, es decir, al revivirlo en la escritura, se cancela la decadencia del cuerpo. La escritura permite volver a darle vida a las cosas. Claro que la escritura es, en cierto nivel también, un cuerpo muerto por el ...
En Y por mirarlo todo, nada veía Glantz recurre a una de las máximas improntas de su obra narrativa: la escritura fragmentaria. Heredera de una tradición que va desde Walter Benjamin hasta David Markson, la escritora mexicana mete en una misma página los horrores del ISIS y las adicciones de Charlie Sheen; el exilio de los colibries de su jardín y las consecuencias del ecocidio que se llava a cabo a escala planetaria: aforismos de Kafka y espeluznante reportes de feminicidios en México y otros países del mundo; el descubrimiento de su ...
En uno de los años más góticos de la Revolución Industrial, 1818, nace Frankenstein. Su madre, la joven Mary Shelley, lo había gestado con infinito amor, fruto de la cópula con el tiempo y con la muerte.
Doscientos años después, Mantis quiere celebrar a esta entrañable criatura, gestar desde esa fantástica incubadora que es la imaginación, una réplica, un hermano monstruo, un ser cuya belleza reside en su heterogeneidad, múltiple, ambiciosa y contradictoria.
Carne de mi carne está hecha, en ...
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
En esta novela total caben cuerpo, recuerdos y deseos; sudor, saliva y sangre; horor, belleza y silencio. Por breve herida restituye el fuego a las cenizas de los pasos andados por la autora, cuya irredenta vocación por la búsqueda se toca con el siguiente verso del poeta judío-rumano Paul Celan: "El camino de horas anduvo lo que dije. El camino de horas anduvo lo que callé. Anduvo y anduviste, por lo infinito anduviste, hacia adelante y hacía atrás, hacia ninguna parte, hacia la palabra, hacía allí"
Más que un ensayo, este libro es un gabinete de curiosidades o, como su autora prefiere catalogarlo, un relicario. Mezclando el rigor de la investigación con la más desenfadada experimentación, Margo Glanz explora la relación del cabello con la literatura, el cine, la música y otras manifestaciones culturales. También teje una trenza de textos e imágenes que le permite poner a dialogar a la Biblia con las revistas de moda, a Hemingway con King Kong, a Casanova con Sansón, a Robinson Crusoe con los hippies. (Contraportada)
Yo también me acuerdo es una nueva versión de esta forma de autobiografía tan sui generis realizada por una de las escritoras y pensadora más importantes de nuestro país, Margo Glantz. Viajera, grafómana y lector voraz, Glantz nos ofrece un vistazo a la punta del iceberg de su memoria. Lo que vemos es un cuadro portentoso que da fe de una mente colmada de vida. Viajes por el desierto de Atacama, Hong Kong, Buenos Aires, París, Berlín, Jaipur, Estambul o Londres; personajes como Carlos Monsivaís, Sor Juana, Simenon, Octavio Paz, ...
En el conjunto de las obras de Margo Glantz, Las genealogías (1981) se distingue por el papel decisivo que desempeña un. Nuevo elemento, la memoria, que añade al libro una sorprendente y cautivadora profundidad, un entrañable sentimiento de intimidad. Autobiografía familiar, Las genealogías (Premio Magda Donato) rastrea los orígenes centroeuropeos de los Glantz, sigue los pasos de la forzada peregrinación, asiste al arraigo y el florecimiento en el suelo de México, todo desde la perspectiva fervorosa y asombrada de la autora, ...
Como música de fondo, siempre presente y dando textura y profundida a la narración, está la imponente erudición de Glantz. Esa percepción fecunda igualmente por los kilómetros recorridos como por páginas, cuadros y encuentros artísticos digeridos. Los libros de Pasolini, Winkler, J. R. Ackerley, E. M. Foster, Naipaul, Agatha Christie y, por supuesto, los de Octavio Paz, nutrn el relato del viaje y refuerzan la dimensión literal como una experiencia de vida que se incrusta en nuestra mente con igual fuerza que el más ...
Saña consta de textos aparentemente aislados; aunque cada uno valga por sí mismo y sea autosuficiente, el hilo narrativo va anudándose a medida que la letura prosigue. Varios temas se entrecruzan y algunas historias, como la de los pintores Bacon y Spencer, las andanzas de Rimbaud o la del músico Scarlatti, se van desarrollando en fragmentos discontinuos y diacrónicos; otras se ocupan de cosas diversas cuya relación, aparentemente microscópica, se ha ido tejiendo cuidadosamente.una de las preocupaciones fundamentales del texto sería ...
El cuerpo de Nora García es un cuerpo azotado, pinchado, desecado, castrado; la narradora ha experimentado desde su cuerpo el mundo entero; el de Nora es un cuerpo que puede torcerse, destriparse, endulzarse (se le da por su lado), sorberse (se le usa como alimento), un cuerpo móvil, inestable, femenino (domeñable), al que literalmente un buey y un toro -o un cocinero- pueden doblegar, vaciar, aniquilar, dejarlo listo para una cocina del texto, palabras desplumadas o destripadas como si fueran aves o bestias, cuyo gaznate se retuerce como antes se le torcía ...
La variación se utiliza como clave de la organización narrativa. Se parte del material más trilladom paródico, banal, para realzar el arte de la combinación, la transfiguración, el uso sistemátivo de un canon y la edificación de una amplia estructura a partir de una obsesión monocorde. Esta poética abre un campo de acción sin límites para la invención; permite que los elementos más importantes del relato permanezcan y se repitan —modificados, degradados engrandecidos, copiados al ...
Fundada en octubre de 1964 por Jesús Huarte, eligió como directores a Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela. Su nombre proviene del árabe y significa «la fuente que mana y corre». En 1975, Jaime Salinas, hijo del poeta Jaime Salinas, ascendió a la dirección y relanzó la editorial como un nuevo y ambicioso proyecto, encargando el diseño de las cubiertas e interiores a Enric Satué, quien crea una imagen inconfundible que todavía hoy se mantiene en las cubiertas de la editorial. Salinas ...
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. Almadía ha publicado cerca de 300 títulos y múltiples reimpresiones de varios de ellos que incluyen obras de autores nacionales de la talla de Sergio Pitol, Margo Glantz, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Guillermo Sheridan, Francisco Hernández, Sergio González Rodríguez, Alejandro Magallanes, Tedi López Mills, ...
Anagrama, editorial independiente fundada en 1969, ha publicado alrededor de 4.000 títulos. Como una constante a lo largo de estas cinco décadas, cabe subrayar: la búsqueda de nuevas voces -es decir, la apuesta por los posibles clásicos del futuro- tanto en narrativa como en ensayo, en nuestro país y en otros ámbitos; el rescate de aquellos clásicos del siglo XX negligidos o ya inencontrables; la exploración en torno a los debates políticos, morales y culturales más significativos de nuestro tiempo.
“Charco” es un término que coloquialmente se refiere en Latinoamérica al océano Atlántico. “Brincar el charco” quiere decir "ir a Europa", irse al otro lado del mar. Fundada en Edimburgo en 2017 por Carolina Orloff y Samuel McDowell, Charco Press es un puente que conecta dos continentes, traduciendo y publicando textos excepcionales de la literatura latinoamericana contemporánea, para llevarlos a los lectores del mundo angloparlante. Uno de sus primeros títulos fue Die My Love por Ariana Harwicz, mismo que permaneció ...
Ediciones Era se fundó en 1960 y desde entonces ha sido una de las más importantes editoriales mexicanas. A lo largo de sus sesenta años de vida ha publicado novela, poesía, cuento, crónica, historia, ciencias sociales, arte y libros para niños y jóvenes. Actualmente su catálogo se compone de más de quinientos títulos, publica alrededor de veinte nuevos al año y numerosas reimpresiones. Su catálogo incluye a la mayoría de los mejores escritores de nuestro país que fueron publicando sus obras ...
La mantis es una bestia invertebrada cuya mala e injusta fama la precede. Todo porque puede, alguna vez, devorar al macho durante el apareamiento. La maledicencia olvida, sin embargo, que esta criatura es poderosa, no porque mate, sino porque lleva el oído en el corazón. En esa caverna ella metaboliza la experiencia, la descompone, y así, entre diástole y sístole, nos devuelve la vibración siempre única de una verdad.
Sí, nuestra Mantis devora con amor al lector y le ofrece a cambio una revelación. Escucha los latidos del mundo ...
Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requiere para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo y Diego Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras ...
Anualmente, la UNAM produce cerca de 2 000 libros con el sello universitario y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes. Esta producción editorial es el resultado del trabajo permanente de las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, quienes continuamente editan publicaciones por sí mismas o en colaboración con otras entidades académicas, dependencias universitarias, instituciones, empresas y organismos nacionales o extranjeros.