Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías en la línea de repensar el concepto de identidad, la inestabilidad del concepto “persona”, y la idea del autor. Yolanda Segura ha presentado espectáculos de Slam poético en Querétaro y es promotora de la literatura de mujeres. Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2017 en el Centro de la Imagen; como resultado, una pieza suya se expuso en la muestra colectiva Nos prometieron futuro. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín (2018) y del Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes (2017). Actualmente realiza el Doctorado en Letras (UNAM).
O reguero de hormigas (Tierra Adentro, 2016) · Tsunami (Sexto piso, 2018) · persona (Almadía, 2019) · Natur Poesie: no contiene armonías (Instituto Cultural de México en Alemania, 2020) · Serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora (Almadía, 2021) · Serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora (Almadía, 2023) · Estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje (CONARTE, ) · Todo lo que vive es una zona de pasaje (Frac de Medusas, )
En este libro, Yolanda Segura se pregunta "¿qué es esto rojo que te asciende por el cuerpo?" A partir de la mención de este color explora los ecos que encierra y desnuda dicho referente en apariencia neutro. Lo desdobla gradualmente hasta que aparecen sus diversos rostros, como la reminiscencia personal y la dimensión política. — El sótano
Tsunami es una obra que compendía ensayos de lo que Jauregui llama en el prólo “mujeres valientes”, escritoras y críticas que han irrumpido el ambiente literario con sus obas e ideas. Las 12 escritoras incluidas en este volumen son: la misma editora Gabriela Jauregui, Vivian Abenshushan, Yasnaya Elena A Gil, Verónica Gerber Bicecci, Margo Glantz, Jimena González, Brenda Lozano, Daniela Rea, Cristina Rivera Garza, Yolanda Segura, Daniela J. Torres, y Sara Uribe.
La importancia de esta antología es su aportación a los ...
Este libro representa un viaje hacia el centro de un concepto: ¿qué es una persona?, ¿cuáles son los límites que separan al individuo humano con derechos de las entelequias a las que ciertos discursos deshumanizados lo intentan reducir? Las vicisitudes de la biología, el idioma como símbolo de identidad, la representación en la democracia, la máscara en el teatro antiguo, el documento que consigna pruebas para la identificación (huellas, fotografía oficial), la naturaleza de la persona en la literatura ...
Natur Poesie, no contiene armonías ofrece un panorama fascinante de la diversidad de la poesía contemporánea mexicana y la acerca, a partir de su traducción al alemán, a un público interesado. La selección de poemas reúne a poetas de diferentes estilos estéticos, contextos profesionales, edad, género y lugares: Coral Bracho, Eva Castañeda, Elsa Cross, Jimena González, Valeria List, Nadia López García, Xel-Ha López, Tedi López Mills, Román Luján, Iveth Luna, ...
En ese espacio que la poesía abre entre el flujo de las palabras de todos los días, Serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora analiza uno de los conceptos medulares de la economía capitalista. ¿Qué es la clase media? ¿Quiénes forman parte de ella? ¿Hay una forma de describirla, de contabilizarla? ¿Se define a sus integrantes a partir del cálculo de sus ingresos, de lo que poseen o sueñan? ¿De sus proyectos de futuro? Mientras reflexiona sobre estas preguntas, ...
En ese espacio que la poesía abre entre el flujo de las palabras de todos los días, serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora analiza uno de los conceptos medulares de la economía capitalista. ¿Qué es la ?clase media?? ¿Quiénes forman parte de ella? ¿Hay una forma de describirla, de contabilizarla? ¿Se define a sus integrantes a partir del cálculo de sus ingresos, de lo que poseen o sueñan? ¿De sus proyectos de futuro? Mientras reflexiona sobre estas preguntas, ...
Este libro surgió a partir de conversaciones y afectos compartidos [...] Ganador del Premio Carmen Alardín establecido en 2004 como Premio de Litratura del Noroeste Carmen Alardín, fue seleccionada por un jurado que estuvo conformado por Luigi Amara, Luis Felipe Fabre, y Benjamín Vildivia.
Almadía nace en la ciudad de Oaxaca, México el 17 de febrero de 2005. Desde su fundación buscó combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables. Almadía ha publicado cerca de 300 títulos y múltiples reimpresiones de varios de ellos que incluyen obras de autores nacionales de la talla de Sergio Pitol, Margo Glantz, Juan Villoro, Francisco Hinojosa, Guillermo Sheridan, Francisco Hernández, Sergio González Rodríguez, Alejandro Magallanes, Tedi López Mills, ...
Fundada en 2002 en México y en 2005 España, la editorial Sexto Piso tiene un catálogo que incluye poesía, ensayo, narrativa, ilustrado, "realidades", y clásicos. Su nombre y logotipo viene del piso mínimo que se requiere para suicidarse, lo cual muestra el espíritu irreverente y ruidoso de esta casa editorial dirigida por Eduardo y Diego Rabasa. Su extenso catálogo cuenta con magníficas traduciones de libros clásicos como el de poesía El sueño de una lengua común de Adrienne Rich. Algunas otras ...
La poeta Yolanda Segura (Querétaro, 20 dic 1989) ha publicado Todo lo que vive es una zona de pasaje (Frac de Medusas, 2016), O reguero de hormigas (FETA, 2016), Estancias que por ahora tienen luz y se abren hacia el paisaje (Conarte, 2019) y per/so/na (Almadía, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2019). Poemas suyos, artículos críticos y ensayos han aparecido en diversas revistas y antologías. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín (2018) y del Premio Nacional de Poesía Francisco Cervantes (2017). ...
Keila Vall de la Ville (Caracas, 1974) es escritora, antropóloga, master en ciencias políticas y escritura creativa, Premio panamericano de escalada, y autora descuento poemario, y novela. Ganadora del segundo lugar en el International Latino Book Award, 2018, su trabajo aparece en diversas compilaciones y revistas. Su obra podría ser catalogada como una narrativa de la mirada. Otros de sus libros son Ana no duerme (Monte Ávila Editores, 2007), Viaje legado (Bid&Co, 2016), Los días animales (OT Editores, 2016) recientemente publicado por Katakana ...
En este episodio reseñamos el libro per/so/na (2019) de la escritora mexicana Yolanda Segura (Querétaro, 1989), editado por Almadía y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El libro es una exploración poética del significado del vocablo “persona” que se nutre de múltiples recursos poéticos, referencias y discursos con la intención de desnaturalizarlo y abrir la pregunta por la persona a miradas colectivas, inestables y dialógicas. La reseña fue realizada por Giulianna Zambrano M., ...
Margo Glantz (CDMX 28 de enero de 1930) es una de las grandes figuras de las letras mexicanas, con una gran trayectoria en la vida intelectual del país. Su abundante producción literaria está llena de un gran sentido crítico sobre el mundo moderno, el proceso de la memoria, la influencia de sus lecturas de los clásicos, la filosofía, y la historia cultural. Ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz y Alfonso Reyes. Algunos de sus libros son Las genealogías (Martín Casillas 1981), El rastro ...
Nacida el 1° de febrero de 1977 en la Ciudad de México, Maricela Guerrero tiene una abundante producción poética con libros como Desde las ramas una guacamaya (Bonobos / CONACULTA, 2006), Se llaman nebulosas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010), De lo perdido lo hallado (CONACULTA 2015), y su último libro Fricciones (CCD, 2017). Es una de las organizadoras del proyecto #RopaSucia que pone en evidencia la invisibilidad de las mujeres en todos los campos profesionales.