María Negroni (Rosario, Argentina) Poeta, ensayista, traductora y académica. Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia, cuenta también con estudios en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Entre los años de 1993 y 2013 impartió clases en el Sarah Lawrence Collage y desde el 2008 es profesora visitante de la Universidad de New York. Negroni ha obtenido las becas Guggenheim y Fundación Octavio Paz en poesía, además de ser galardonada con diversas distinciones como el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, dos Premios Municipales, y el premio PEN al mejor libro en traducción. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués. Actualmente dirige la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina donde también es profesora. Su última novela El corazón del daño, fue publicada por Penguin Random House y es una de las finalistas del Premio Filba Medifé 2022. Para conocer más sobre su obra visita su página aquí.
Fotografía: Alejandro Guyot
El sueño de Úrsula (Seix Barral, 1998) · La anunciación (Seix Barral, 2007) · Andanza (Editorial Pre-Textos, 2009) · Cantar la nada (Bajo la Luna, 2011) · Teatro de sombras (Bonobos Editores, 2012) · Interludio en Berlín (Editorial Pre-Textos, 2014) · Exilium (Vaso Roto, 2016) · El arte del error (Vaso Roto, 2016) · Archivo Dickinson (Vaso Roto, 2018) · Carne de mi carne. Antología de cuento (Múltiples editoriales, 2018) · Archivo Dickinson (La Bestia Equilatera, 2018) · El corazón del daño (Literatura Random House, 2021) · La palabra insumisa (UNAM, 2021) · Oratorio (Vaso Roto, 2021) · Film noir (La marca editora, 2021) · Las afueras del mundo (Editorial Asunto Impreso, 2022) · El daño del corazón (Mantis Narrativa, 2023)
La miniatura incandescente (Libros del Zorro Rojo, 2021)
María Negroni nos deja pensando hoy sobre varias preguntas, como ¿Cómo se hace el pasaje de sufrir a escribir? ¿Cómo es la relación entre palabra y mundo? ¿Por qué el lenguaje nunca alcanza para decir lo que quiere una decir? ¿Por qué todo cambia todo el tiempo, la precariedad de la existencia? Poeta, ensayista, traductora y académica es doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia y con estudios en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige la Maestría en ...
"La escritura es un espacio gigantesco que hay que ordenar" nos dijo la escritora colombiana radicada en Alemania, Ramona de Jesús (Medellín, 1990) que viene hoy a Hablemos, escritoras. Nos cuenta sobre una de sus pasiones, el pugilismo, y el otro, la literatura. Discípula de escritoras como Samanta Schweblin, Alan Pauls, Cristina Rivera Garza y María Negroni, gana en 2020 el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita de Colombia. Su interés es esa línea de la pregunta sobre los límites del poema y cómo se acerca a la prosa. ...
Tenemos el gusto de presentarles "Literatura alrededor de la mesa" (LAM) una nueva sección en Hablemos, escritoras en donde conversamos con 6 críticas provenientes de distintos puntos del mundo hispanohablante, para reflexionar sobre literatura, autoras, libros, temas, corrientes, momentos y cómo impactan a la sociedad, la cultura y el mundo de hoy. Les damos la bienvenida a Laura Torres-Rodríguez (Puerto Rico), Gabriela Polit Dueñas (Ecuador), Mónica Velásquez Guzmán (Bolivia), Gisela Kozak Rovero (Venezuela), Martha Bátiz ...
"Lo que me desespera es esa manera que tenemos como especie, como homosapiens, en querer insertarnos en todo" dice la escritora, artista, y teatrera (como se llama a sí misma) Tanya Huntington, una voz comprometida con los temas ambientales, el arte, la pintura, el teatro y la escritura. Nacida en una reserva de Dakota del Sur, está desde hace muchas décadas afincada en México, país del que habla con una gran sensibilidad. Ha estado en televisión, radio, teatro y tiene una poesía que les va a cautivar. Algunos de sus libros son: Return / El ...
Seguidora del budismo desde hace muchos años e inspirada por la filosofía, María García Zambrano es poeta, periodista y docente. Su trabajo como promotora de literatura es reconocido en España, con su programa de radio en Madrid "El planeta de los libros". Se asume como una feminista y lo demuestra hablando de escritoras. Fue presidente de la Asociación Genialogías, que juega con el término "genia" y "logías" y que se dedica a publicar libros de poetas que no se han reeditado. Algunos de sus libros son La hija (El Sastre de ...
"Me preocupa que la memoria y el tiempo parecen disueltos en los tiempos contemporáneos" dice la poeta, investigadora, catedrática María Ángeles Pérez López (Valladolid, España). Jurado de importantes premios como el Cervantes y el Reina Sofía y miembro de la Asociación Genialogías tiene un trabajo maravilloso sobre Huidobro y Vallejo. Titular de la Universidad de Salamanca tiene una abundante obra en crítica, poesía, y poema en prosa. Algunos de sus libros son Incendio mineral (Vaso Roto, 2021) ganador del ...
Una conversación espectacular sobre el "lenguaje", "nombras las cosas", "enunciar lo inenunciable", "misticismo y literatura", Vicente Aleixandre, la Generación del 27 y más, es la que tenemos hoy con la escritora y crítica Lucrecia Romera (Argentina). Nos da una verdadera cátedra de lo que se revisa en la filología y de cómo las nuevas generaciones la están aplicando hoy. Cercana desde muy joven a Borges por ser originaria de Las Flores, en donde Bioy Casares y Silvina Ocampo tenían su finca, nos cuenta sobre su experiencia de ...
Exiluim (Vaso roto, 2016) de Maria Negroni podría ser el libro del trazo que queda marcando en el suelo que recorre paso a paso el exiliado.
Aquí, donde corazón, daño y escritura constituyen la más sinonimia, brilla la magia de Negroni
A partir de una colección de viejas cartas postales, el artista plástico Fidel Sclavo extiende líneas y planos de color para dar nueva vida a estas ventanas del pasado: imagina la continuación de las calles y los muelles, islas y desiertos, las casas y personas que viven fuera de sus márgenes. Recorriendo entonces el camino inverso al común de los libros ilustrados, la poeta María Negroni se inspira en estas coloridas reinvenciones de la memoria y las hace propias. Del trabajo conjunto de estos dos artistas resulta una obra de unidad ...
Una novela íntima y extraordinaria en la que explora la ambigua relación entre vida y escritura. En El corazón del daño lo que prevalece es el "modo Negroni" que consiste en romper siempre algo, produciendo una especie de cortocircuito en la lengua que arrasa con las categorías y derrama sobre la textualidad la belleza de una opacidad que rehabilita el esfuerzo por agotar el decir.
Con ese modo particular de interrogar al lenguaje y dialogar con la tradición que ha desplegado en obas anteriores, en La palabra insumisa María Negroni traza un canon personal que va de Rimbaud a Emily Dickinson, de Elizabeth Bishop a Anne Carson. Sirviéndose de una prosa que ilumina sin explicar demasiado, Negroni revalora a ciertas figuras de la poesía del siglo XX, desbaratando las falacias que, sobre todo en el caso de las poetas, las mantuvieron relegadas a un segundo plano. La predilección de Valentine Penrose por lo horrendo y lo ...
Un mundo presidido por la ausencia de Dios. No hay distancia contemplativa. Hay vacío, conmoción. Esto es Oratorio. Un lugar de enunciación desde el cual percibir una orfandad mayúscula. Un extrañamiento radical. Una pieza musical desnuda que se aferra –como dice el epígrafe inicial de Malebranche– a la atención como "plegaria natural del alma".
Las preguntas de Oratorio, formuladas desde la primera persona del plural, ajenas a la rabia o a la tentadora primicia de la liberación, bien podrían leerse como un ...
A partir de películas icónicas del género, María Negroni realiza un análisis de la estructura del Film noir y de sus tópicos más recurrentes: la noche, el crimen, el detective, los matones y la traición, el robo o la muerte, ubicando en el centro a la figura de la femme fatale. Un recorrido para comprender el género en todos sus niveles, tanto para quienes quieran aproximarse por primera vez como para quienes quieran adentrarse en los subsuelos más profundos de estas ciudades.
Con una profunda mirada sobre el ...
En uno de los años más góticos de la Revolución Industrial, 1818, nace Frankenstein. Su madre, la joven Mary Shelley, lo había gestado con infinito amor, fruto de la cópula con el tiempo y con la muerte.
Doscientos años después, Mantis quiere celebrar a esta entrañable criatura, gestar desde esa fantástica incubadora que es la imaginación, una réplica, un hermano monstruo, un ser cuya belleza reside en su heterogeneidad, múltiple, ambiciosa y contradictoria.
Carne de mi carne está hecha, en ...
Pequeñas prosas inspiradas en la poesía y la vida de Emily Dickinson. Archivo Dickinson es un relato biográfico sobre Emily Dickinson donde se exponen distintos momentos de la laureada poeta. María Negroni, la amanuense y médium ideal de Emily Dickinson, se atreve a escribir este libro, de una precisión magnífica y una especie de impersonal rigor, para que la obra de la poeta de Amherst nos ilumine sin reservas con su singularidad y su autonomía inabarcables.
Cuando en el año 2013, la Universidad de Harvard puso a disposición del público los papeles privados de Emily Dickinson, encontré un repertorio de 9000 palabras, ordenadas alfabéticamente que registraba de modo exhaustivo las recurrencias verbales de la autora. No pude sustraerme a la tentación. Disponía increíblemente de sus palabras organizadas con la meticulosidad del Diccionario Webster, de cierta intimidad por haberla traducido, y también, por cierto, de una admiración de larga data. Elegí, sin pensarlo, las ...
El arte del error ofrece un compendio de los trabajos que la poeta argentina María Negroni ha dedicado a algunas de sus figuras predilectas, de Rimbaud a Bruno Schulz, de Walter Benjamin a Xul Solar, pasando por Emily Dickinson, Robert Walser o Edward Gorey, entre otros. Voces tutelares que le recuerdan, una y otra vez, que «escribir es como abrazar un cuerpo que no se ve», en palabras de Bernard Nöel, y que la escritura busca siempre lo mismo: rebelarse contra el automatismo y las petrificaciones del discurso, que cancelan el derecho a la duda. El resultado es ...
¿Dónde si no en el exilio habla la palabra poética? ¿Dónde si no en la pérdida se eleva lo que nombra la ausencia, la distancia, la interminable lejanía? Y allí donde esa palabra dice lo que añora comienza su sueño despierto: quiere restituir con imágenes oscuras lo que se sustrajo. Juega otra vez y sabe que ese exilio comenzó cuando la infancia se abandona. La infancia como territorio donde lo imaginario se consagra, pero retorna como pérdida o repetición monstruosa, como orfandad o ...
"Contra lo que esperaba, nadie vino ayer a raptarme del otoño. Tuve que sentarme afuera y por un rato hacerme compañía. Ningún ser inesperado supo explicarme la tarde en sus fragmentos, correctos o no, bajo un cielo a regla y la perspectiva cambiada. Tuve que permanecer así, completamente alerta, entre el color del veneno y su estación venidera. Pasó un corazón mordido. Dijo: Date por seducida."
En esta nueva puesta en escena, suerte de “Cueva de la escritura” o “Laboratorio del miedo”, María Negroni, fiel a sus más caras obsesiones: las mitologías secretas del mundo, los acontecimientos prodigiosos y sus extravagantes protagonistas, da cuenta, a través de un depurado y virtuoso ejercicio de persuasión lírica, de los misterios que entraña la recreación intemporal y simbólica de su inagotable imaginario, desencadenando así en el lector una experiencia ante todo reveladora e ...
Cantar la nada deberia leerse en el zigzag que se tiende entre la plastica poetica de los titulos, el diseno al sesgo del poema y sus finales. Solo yendo y viniendo en ese trazado unico, “como quien delimita un teatro de operaciones”, podremos leer las lineas tendidas por el serpenteo de la forma y del sentido en la alternancia de sus vortices, los puntos donde concurren los planos del discurso, las mudas donde la lengua derrapa. Este libro -puesto a cantar entre un gentil retaceo y la iluminacion de “la casa de lo escrito”- se lee no solo en un ir y venir ...
Colección de poesía por la escritora argentina María Negroni. "¿Esa mujer soy yo? ¿la que en el baile 7/ levanta como luz su inexperiencia / y se dirige leve como pluma / al sitio más esquivo de su adónde? / flor extraña que busca suavizarse / en el fuera de campo del lenguaje / y se prueba sandalias y se lanza / a una escritura ilesa de escritura."
En La Anunciación (2007) de María Negroni una sobreviviente de la Guerra Sucia en Argentina narra su intento de volver a constituirse como sujeto en el exilio, treinta años más tarde. A través de esta temática, se inserta en la narrativa argentina de la memoria de la última dictadura. Al mismo tiempo, la novela, desvinculándose de lo referencial, obstaculiza una lectura mimética. Esto se logra a través de la discusión sobre el arte, discusión que, principalmente, se nuclea alrededor del personaje ...
En una época -el fin de milenio- en que el mundo, tal como ahora, era un catálogo de riesgos: hambrunas, pestes, seres perdidos, cuestiones de Estado y caminos tortuosos del deseo, María Negroni ha construido una novela épica de manera provocadora: en lugar de recrear una época exclusivamente masculina, ha creado un universo femenino. Sus personajes son trágicos, vulnerables y valerosos; su lenguaje y estilo rompen con las convenciones de la sintaxis en función de la trama. El viaje que Úrsula emprende es la búsqueda de la ...
Esta edición bilingüe reúne 185 poemas inéditos en España de Emily Dickinson, una de las poetas anglosajonas más leídas en nuestro país, agrupados por la fecha de su escritura, y acompañados del elegante trabajo artístico en papel recortado de Lucila Biscione. Su obra plástica, delicada y original, sintoniza con la sobriedad y la sintaxis rota de la poesía de Dickinson, sin menoscabo de la belleza, la paradoja o los pequeños detalles presentes en los versos.
Dickinson fue una escritora ...
Sello editorial independiente dedicado a la publicación de libros cuyos recursos escriturales atreven modos propositivos e inesperados. Especializada en libros de poesía y ensayo, cuenta también con la colección "Río subterráneo" dedicada a libros académicos. Algunos de las escritoras en su catálogo son: Maricela Guerrero, Tedi López Mills, Carla Faesler, Malva Flores, Cristina Rivera Garza, Pura López Colomé, María Negroni, entre otros. Bonobos Editores. Twitter & Instagram: bonoboseditores
Desde su fundación, la Editorial Pre-Textos ha apostado por apoyar y fomentar la creación literaria en todas sus facetas descubriendo, por un lado, a nuevos talentos, jóvenes autores en muchas ocasiones, y por el otro, consolidando la labor creativa de autores ya reconocidos, en colaboración con numerosas instituciones, tanto públicas como privadas, en el proceso de organización, selección y publicación de Premios Literarios.
El sello tiene sus orígenes en la editorial Mondadori, fundada en 1907, en Ostiglia, por Arnoldo Mondadori. La editorial trabajó intensamente, incluso durante la Primera Guerra Mundial, sobre todo en la publicación de revistas para las tropas en el frente. En 1919, la sede de la editorial fue trasladada a Milán. Después de la Gran Guerra Mondadori lanzó varias series de libros de éxito, incluyendo Mondadori Amarillo en 1929, el primer ejemplo de una serie de libros dedicada a las novelas de detectives y criminales que terminó por ...
La mantis es una bestia invertebrada cuya mala e injusta fama la precede. Todo porque puede, alguna vez, devorar al macho durante el apareamiento. La maledicencia olvida, sin embargo, que esta criatura es poderosa, no porque mate, sino porque lleva el oído en el corazón. En esa caverna ella metaboliza la experiencia, la descompone, y así, entre diástole y sístole, nos devuelve la vibración siempre única de una verdad.
Sí, nuestra Mantis devora con amor al lector y le ofrece a cambio una revelación. Escucha los latidos del mundo ...
Anualmente, la UNAM produce cerca de 2 000 libros con el sello universitario y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes. Esta producción editorial es el resultado del trabajo permanente de las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, quienes continuamente editan publicaciones por sí mismas o en colaboración con otras entidades académicas, dependencias universitarias, instituciones, empresas y organismos nacionales o extranjeros.
Vaso Roto es una casa editorial fundada en Barcelona, España en el 2005. Cuenta con sede en México. Dedicada a dar a conocer voces aún no difundidas en español, reeditar, en nuevas traducciones, a poetas, narradores y ensayistas, así como publicar voces que se consideran necesarias en el ámbito hispanohablante.La editorial toma su nombre de dos fuentes: un poema de James Merrill «The Broken Bowl» (Vaso Roto) y también de Hölderlin: «Dejad que la divina naturaleza quiebre el vaso, y lo divino se convierta en cosa ...