El sello tiene sus orígenes en la editorial Mondadori, fundada en 1907, en Ostiglia, por Arnoldo Mondadori. La editorial trabajó intensamente, incluso durante la Primera Guerra Mundial, sobre todo en la publicación de revistas para las tropas en el frente. En 1919, la sede de la editorial fue trasladada a Milán. Después de la Gran Guerra Mondadori lanzó varias series de libros de éxito, incluyendo Mondadori Amarillo en 1929, el primer ejemplo de una serie de libros dedicada a las novelas de detectives y criminales que terminó por bautizar el modo en que en la cultura italiana se refieren al genero policial. Leonardo Mondadori, nieto del fundador, pasó a ser el presidente de la editorial en 1982. Fue bajo su mandato que la editorial aterrizó en España, concretamente en Barcelona, en 1987, tras llegar a un acuerdo con Juan Grijalbo, formando la legendaria editorial Grijalbo Mondadori. En 2001 comenzó a formar parte de lo que hoy es Penguin Random House Grupo Editorial y, en enero de 2014, con la reorganización del grupo editorial, el sello Mondadori pasó a denominarse Literatura Random House. El tiempo ha jugado a favor de las apuestas realizadas por este sello y en su catálogo brillan varios premios Nobel como Gabriel García Márquez, J.M. Coetzee, Orhan Pamuk, V.S. Naipaul o Elfriede Jelinek. La lista de galardones es extensa y variada, y en ella destacan: Javier Cercas con el Premio Nacional de Narrativa; Cormac McCarthy, Junot Díaz o Art Spiegelman con el premio Pulitzer; Philip Roth, Susan Sontag y Denis Johnson con el National Book Award; Salman Rushdie o Peter Carey con el premio Booker; Chimamanda Ngozi Adichie y Téa Obreht con el premio Orange, o más recientemente David Vann, ganador del premi Llibreter 2011. Por otra parte, cabe mencionar que la línea de autores en lengua española incluye, entre otros, a Javier Cercas, César Aira, Rodrigo Fresán, Elvira Navarro, Belén Gopegui o Patricio Pron, todos ellos futuros clásicos.
Umami constituye una propuesta literaria original en su afán por explorar la amplia gama de sensaciones y emociones que el ser humano -en distintas etapas de la vida- experimenta. Una novela coral en la que los personajes aprenden a reinventarse para hacer frente a las adversidades y superar sus pérdidas. Ana quiere plantar una milpa en su traspatio, en pleno Distrito Federal. Pero en la tierra hay altos contenidos de plomo y la privada donde vive está plagada de ausencias. Su hermana murió, sus papás están de luto y sus hermanos de campamento; su ...
Mezcla de memorias y ficción, Sangre en el ojo nos adentra en la mente de una escritora chilena que acaba de perder la vista en un país que no es el suyo. Esta es la historia de una ceguera de recuperación incierta vivida entre Nueva York y Santiago de Chile, pero también la crónica de una relación amorosa que pone en entredicho, ante esta situación límite, la incondicionalidad del amor.
«Sangre en el ojo es la realización triunfal de una maravillosa visión artística, una novela tan negra y amarga y ...
La perra, de Pilar Quintana cuenta la historia de Damaris, quien tiene un pasado traumático a sus espaldas, sin embargo, ha encontrado el amor. El problema viene cuando intentan tener un hijo porque se dan cuenta que no pueden. Para ayudarse a lidiar con su infertilidad, adopta una perra, que le ayudará a entender mejor su vida. En un pequeño pueblo del Pacífico donde confluyen la belleza y la violencia de la región y conviven, separados, la riqueza y la pobreza, los blancos y los negros, tiene lugar la historia de Damaris. Damaris, una negra del ...
Cada quien tiene su Rulfo privado. El mío, mi Rulfo mío de mí, está tan interesado en producir una obra como preocupado por ganarse la vida. «Lo que pasa es que yo trabajo» , dijo alguna vez. En efecto, eso es lo que pasaba. Sus empleos en la iniciativa privada y en el gobierno federal lo llevaron por largas carreteras y por áreas del país que la modernidad alemanista exploraba sin cesar con el fin de identificar y explorar sus recursos naturales. Seguir sus huellas, eso es lo que hace este libro viajero que va del ensayo al cuento, de ...
En esta novela de Gabriela Aleman, estrellas de rock como Kurt Cobain, Jim Morrison, Jimi Hendrix y John Lennon se convierten en oscuras hadas madrinas, protagonistas de una nueva mitología, macabra a la vez que luminosa.Ritos de pasaje, adolescentes fanatizadas con estrellas de rock, inframundos donde conviven seres que han complotado para que Kurt Cobain, Sid Vicious y Jim Morrison mueran repentinamente y pasen a la historia. En Éste es el mar, Mariana Enriquez alcanza una nueva forma de escritura, hurga en lo macabro, atraviesa el universo de lo desconocido y lo monstruoso ...
Una novela cruda y desgarradora en la que el lector quedará envuelto, atrapado por las palabras y la atmósfera de terrible, aunque gozosa, fatalidad. Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían. Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del ...
Lo que su libro hace es manifestar la ignominia en toda esta rudeza. Aquí no es Miami es un libro de crónicas devastador, luminoso y emotivo. Con facilidad nos lleva de la mano por toda una gama de sentimientos que van de la compasión al asombro, de la dulzura a la impiedad. Parece que está escrito por un sobreviviente, o, digamos, por un exconvicto. El ojo de Fernanda Melchor es implacable. Mira por nosotros. Nos ahorra el trabajo de desplazarnos a Veracruz y de atisbar en las oquedades más profundas de aquellos hombres forjados en la lucha por la ...
Rudo e impío, y cargado de humor, Contra los hijos cuestiona los discursos culturales que promueven la preeminencia del hijo y lo llevan a ocupar un lugar despótico en el siglo XXI. Versión revisada y ampliada del publicado en 2014, este ensayo es una provocadora advertencia contra el retorno de un modelo conservador que pretende devolver a las mujeres al encierro doméstico. Un ángel maléfico recorre impune nuestras conciencias: es el mensajero de la procreación. En esta diatriba Lina Meruane examina el retorno de este ...
La escritora chilena consolida su prestigiosa carrera literaria con una novela sobre las redes que se establecen entre el cuerpo, la enfermedad y los lazos familiares. Esta es la historia de una familia amarrada por una trama obsesiva, entre la precariedad del cuerpo, sus males incesantes y la inminencia de la pérdida. En esta particular biografía clínica de todo un clan, cada miembro va eludiendo los embates de la vida con ansiedad, con afecto, con resentimiento y violencia,con culpa, con imaginación, con chispazos de humor negro. Y con malentendidos que hacen ...
En este lucido ensayo, Alma Guillermoprieto se descubre interrogándose a sí misma sobre su feminismo. Su duda es a la vez un recorrido por su pensamiento, sus recuerdos y una serie de vivencias que van resignificándose a la luz del actual resurgimiento de la revolución de las mujeres: el #MeToo, las nuevas masculinidades, la ética. Con su conocimiento excepcional de la realidad de América Latina, la autora hace una profunda reflexión sobre lo que significa ser feminista en un continente violento y patriarcal, en el que ...
Acompañando a su madre en sus exámenes neurológicos, la narradora de este libro advierte que la actividad cerebral proyectada en el monitor tiene muchas similitudes con las imágenes astronómicas que conoce. A partir de esa constatación, Nona Fernández comienza en este, su primer ensayo, a escudriñar en los mecanismos de la memoria estelar y la humana. Tomando nota de todo lo que lee, observa y piensa, al modo de las Voyager, esas sondas exploratorias del espacio, Fernández va vinculando ese registro a su propia historia y a la ...
El campo ha cambiado frente a nuestros ojos sin que nadie se diera cuenta. Y quizá no se trate solo de sequías y herbicidas, quizá se trate del hilo vital y filoso que nos ata a nuestros hijos, y del veneno que echamos sobre ellos. Nada es un cliché cuando finalmente sucede. Distancia de rescate sigue esta vertiginosa fatalidad haciéndose siempre las mismas preguntas: ¿Hay acaso algún apocalipsis que no sea personal? ¿Cuál es el punto exacto en el que, sin saberlo, se da el paso en falso que, ahora sí, nos condena? ...
Indagar sobre el origen personal es abrir una puerta a muchas preguntas a silencios y respuestas impensadas que aveces terminan por ser un revés de la memoria. En autobiografía del algodón, Cristina Rivera Garza sigue con curiosidad y asombro los pasos de aquellos hombres y mujeres que habitan su pasado familiar, obreros, campesinos que trabajaron la tierra que ahora conforma la frontera entre Tamaulipas y Texas, una región que alcanzó un alto nivel económico, social y cultural gracias al sistema de siembra del algodón.
Es así que ...
El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó la decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. ...
Linaje de pobres y abandonados, los varones asumen como propios los odios paternos. Marciano Mirando y Pajarito Tamai actúan la coreografía y repiten las palabras que los hombres dicen. El coito, la pelea, el resentimiento. Sin embargo, aun en esas tramas culturales aparentemente rígidas, el amor y el deseo toman sus propias formas. En Ladrilleros, Selva Almada crea con extrema delicadeza personajes complejos: inteligentes, fieros, desencantados, vitales, hasta tiernos. El mundo masculino despliega en esta novela portentosa sus secretos y pone en cuestión ...
En un conjunto residencial de lujo, dos adolescentes inadaptados se reúnen por las noches para embriagarse a escondidas y compartir sus descabelladas fantasías. Franco Andrade, obeso y solitario, adicto a la pornografía, sueña con seducir a la vecina de al lado- una atractiva mujer casada, madre de familia-, por quien ha desarrollado una obsesión malsana; mientras que Polo, su reacio compañero, fantasea con renunciar a su agobiante empleo como jardinero del exclusivo fraccionamiento y huir de su casa, de su pueblo infestado de narcos, y del yugo de ...
Enero y el Negro llevan de pesca a Tilo, hijo adolescente de Eusebio, el amigo muerto. Mientras beben y cocinan y hablan y bailan, lidian con los fantasmas del pasado y con los del presente, que se confunden en el ánimo alterado por el vino y el sopor. Una red mezcla realidad y sueño, hechos y conjeturas, isleños, agua, noche, fuego, peces, bichos. Humana, pero a la vez animal y vegetal, esta novela fluye como un cauce, una larga conversación o el afecto entre seres que se quieren: madres, hijos, hermanos, amantes, ahijados. Con No es un río, Selva Almada ...
Los ocho relatos que componen este libro exploran las más fuertes pulsiones detrás de las relaciones de pareja: el amor, la obsesión, los celos, la rabia, la apatía, la ternura, pero sobre todo el deseo. Las fantasías, perversiones y atrevimientos sexuales son los grandes protagonistas de este volumen de cuentos, en el que, entre el realismo y la fantasía, entre lo descarnado, el humor y la ironía, y con un lenguaje llano y rico a la vez, Pilar Quintana consigue sorprender e inquietar a los lectores.
Una novela íntima y extraordinaria en la que explora la ambigua relación entre vida y escritura. En El corazón del daño lo que prevalece es el "modo Negroni" que consiste en romper siempre algo, produciendo una especie de cortocircuito en la lengua que arrasa con las categorías y derrama sobre la textualidad la belleza de una opacidad que rehabilita el esfuerzo por agotar el decir.
"Ningún otro escritor en el mundo de habla hispana es tan ferozmente independiente y completamente irreverente como Gabriela Wiener." Dicen que las náuseas del embarazo son la respuesta al agujero negro emocional que se abre al saber que serás madre. Cuando Gabriela Wiener lo supo a sus treinta años reaccionó como buena cronista kamikaze y se lanzó a explorar la fuerza gravitatoria de la gestación: no hay experiencia más "gonzo" que el embarazo. Wiener escarba siempre donde pocos quieren buscar y comparte sin pudor ni alarde sus ...
Un huaco retrato es una pieza de cerámica prehispánica que buscaba representar los rostros indígenas con la mayor precisión posible. Se dice que capturaba el alma de las personas, un registro que ha sobrevivido oculto en el espejo roto de los siglos. Estamos en 1878, y el explorador judío-austriaco Charles Wiener se prepara para ser reconocido por la comunidad académica en la Exposición Universal de París, una gran feria de “progresos tecnológicos” que cuenta entre sus atracciones con un zoo humano, culmen del ...
When Estrella’s Tía Fortuna has to say goodbye to her longtime Miami apartment building, The Seaway, to move to an assisted living community, Estrella spends the day with her. Tía explains the significance of her most important possessions from both her Cuban and Jewish culture, as they learn to say goodbye together and explore a new beginning for Tía. A lyrical book about tradition, culture, and togetherness, Tía Fortuna’s New Home explores Tía and Estrella’s Sephardic Jewish and Cuban heritage. ...
Growing up as the daughter of Mexican immigrants in Chicago in the nineties, Erika Sánchez was a self-described pariah, misfit, and disappointment—a foul-mouthed, melancholic rabble-rouser who painted her nails black but also loved comedy, often laughing so hard with her friends that she had to leave her school classroom. Twenty-five years later, she’s now an award-winning novelist, poet, and essayist, but she’s still got an irrepressible laugh, an acerbic wit, and singular powers of perception about the world around her.
In these essays, Sánchez writes ...
Cuando Fortuna, la tía de Estrella, tiene que despedirse de su antiguo edificio de apartamentos en Miami, The Seaway, para mudarse a una comunidad de vida asistida, Estrella pasa todo el día con ella. Su tía le explica el significado de sus posesiones más importantes, tanto de su cultura cubana como judía, mientras ambas se despiden y exploran un nuevo comienzo para la tía. Un conmovedor libro sobre la tradición, la cultura y la unión familiar, El nuevo hogar de Tía Fortuna explora la herencia cubana y judía ...
Luego del asedio de Troya, obligado a huir para sal Luego salvar a su familia, el derrotado héroe Eneas recibe una visión sobre el futuro de su casta. Acompañado de un puñado de sobrevivientes, se embarca hacia lo desconocido y naufraga en Cartago, donde es bien recibido por la reina Elisa y puede, al fin, atisbar la redención de su estirpe. Unos siglos más tarde, el poeta Virgilio recibe del emperador Augusto la encomienda de narrar la gloriosa historia de Roma, enraizada en aquella primera aventura de Eneas. Indeciso por la forma de llevar a cabo ...
El calor agobia en el monte chaqueño. ¿Lloverá? Varados por una falla mecánica, el reverendo Pearson y su hija Leni esperan pacientes que el Gringo Bauer y Tapioca, el chico que hace años han dejado a su cuidado, pueda repararla para seguir camino. En ese cementerio de autos desmantelados y chatarra agrícola, los adolescentes pasan el rato y los adultos conversan sobre sus propias vidas. El encuentro inesperado cambiará a todos. Padres de sus hijos, hijos a su vez, los adultos se verán confrontados a sus creencias y pasados, un modo ...
El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó la decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. ...
Doctora en Historia Latinoamericana, Cristina Rivera Garza ha impactado el mundo de la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo desde muchos ángulos. Su abundante trabajo y obra han obtenido algunos de los galardones más prestigiados a nivel nacional e internacional como el Premio Nacional de novela José Rubén Romero (1997), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001 y 2009), el Premio Nacional de cuento Juan Vicente Melo (2001), Premio Internacional Anna Seghers (2005), Roger Caillois International Award Latin American Literature, ...
Erika L. Sánchez (Illinois, 1984). Escritora y poeta. Es una nueva voz en el mundo de las letras hispanas en Estados Unidos. Hija de migrantes mexicanos Erika creció siendo bilingüe, asistió a la Morton East High School, luego a la Universidad de Illinois en Chicago, donde fue Phi Beta Kappa y se graduó magna cum laude. Después de la universidad, viajó a Madrid, España para enseñar inglés con el programa Fulbright y se dedicó a la poesía. Luego obtuvo una Maestría en Bellas Artes en poesía de ...
Gabriela Wiener (Lima, Perú, 24 de noviembre de 1975) escritora, periodista y una de las cronistas de referencia de su generación. Estudió lingüística y literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y realizó una maestría en cultura histórica y comunicaciones en la Universidad de Barcelona. Wiener es una artista sofisticada y todoterreno, capaz de montar performaces provocadores y ser, a la vez, redactora jefa de la revista española Marie Claire y de la revista Primera Línea. Ha escrito para ...
Atraída desde la infancia por las leyendas de Grecia y Roma. Irene Vallejo es filóloga y escritora. Licenciada en Filología Clásica, cuenta con un doctorado por las Universidades de Zaragoza y Florencia. Su labor se centra en la investigación y la divulgación de los autores clásicos, ha colaborado con los periódicos El País, Heraldo de Aragón o Cadena Ser en España, y en México ha publicado en Milenio y Laberinto, donde mezcla temas de actualidad con enseñanzas del mundo antiguo. Gracias a esto ha ...
Escritora y licenciada en Artes por la Universidad de La Sorbona con máster en álbum infantil ilustrado, Laia Jufresa ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2004-2006) y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (2008-2009 y 2012-2013). En 2015, fue seleccionada como una de los 20 autores menores de 40 años, en el proyecto Mexico20 y en 2017 se sumó a los 39 autores más distinguidos de Latinoamérica por el proyecto Bogotá39. Ha vivido en numerosos países como Francia, Argentina, ...
Para Lina Meruane Boza todas las obras se escriben para contestar una pregunta que las anima. Narradora, cuentista, ensayista, y catedrática de la Universidad de Nueva York habla en sus libros desde su voz de viajera y sus orígenes como migrante. La ceguera y la enfermedad son algunos de sus temas más importantes, así como la identidad en el espacio de lo global. Su obra, escrita en español, ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, alemán y francés. Se inició en las letras como cuentista y periodista cultural. ...
Mariana Enríquez es periodista, escritora y docente argentina, forma parte del grupo de escritores conocidos como “Nueva narrativa argentina”. En sus años residiendo en La Plata, se interesó en el periodismo y en el punk. Cuenta con una licenciatura en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Sus comienzos en la escritura fueron influenciados por escritores como Stephen King y H. P. Lovecraft. Su primera novela Bajar es lo peor fue publicada por Juan Forn cuando ella tenía 19 años, y ha sido recientemente ...
María Negroni (Rosario, Argentina) Poeta, ensayista, traductora y académica. Doctora en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia, cuenta también con estudios en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Entre los años de 1993 y 2013 impartió clases en el Sarah Lawrence Collage y desde el 2008 es profesora visitante de la Universidad de New York. Negroni ha obtenido las becas Guggenheim y Fundación Octavio Paz en poesía, además de ser galardonada con diversas distinciones como el Premio Internacional ...
Escritora y guionista colombiana. Estudió en el colegio Liceo Benalcázar de Cali y posteriormente se licenció en Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego de graduarse trabajó como libretista de televisión y redactora de textos para publicidad. Su obra toca temas controversiales como el sexo explícito, maternidades, violaciones, y se ha ido convirtiendo en una de las voces más sólidas de la literatura latinoamericana. En el 2007 fue elegida por el Hay Festival como una de los 39 escritores menores ...
Ruth Behar, la autora ganadora del premio Pura Belpré por su novela Lucky Broken Girl, nació en La Habana, Cuba, creció en Nueva York y también ha vivido en España y México. Además de escribir para jóvenes, su obra incluye poesía, memorias y los aclamados libros de viajes An Island Called Home y Travelling Heavy, que exploran sus viajes de regreso a Cuba y su búsqueda de un hogar. Fue la primera latina en ganar una beca MacArthur "Genius", y otros honores incluyen una beca John Simon Guggenheim y ser nombrada "Gran ...
Es descrita como una de las mejores cuentistas argentinas de las últimas décadas; su obra ha sido traducida a más de 24 idiomas. Estudia la carrera de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en el área de guión cinematográfico. Reside en Berlín desde 2012, aunque ha vivido un tiempo en México, Italia, Alemania y China. Escribe en el género de cuento y novela, siendo premiada por ambos en distintas ocasiones: en 2001 su libro de cuentos El núcleo del disturbio gana el primer premio del ...
Almada es considerada una de las escritoras recientes más importantes de Argentina y América Latina. Su primera novela, El viento que arrasa, fue elogiada por la crítica y llamada «novela del año» por Revista Ñ, mientras que su crónica de no-ficción Chicas muertas la consolidó como escritora feminista, y la llevó a ser finalista del premio Rodolfo Walsh. Ha sido traducida a los idiomas francés, inglés, italiano, portugués y alemán, entre otros.
Escribir un libro para niños que trata de los orígenes es una manera de reconectar con un pasado y de enorgullecerse de él. La bellísima historia que la escritora judio-cubana radicada en los Estados Unidos Ruth Behar cuenta en El nuevo hogar de Tìa Fortuna: Una historia judìa-cubana es el pasadizo para ir a su propia infancia y la de muchos niños como ella. Con dos versiones una en inglés y otra en español el cuento permite a niños de más orígenes saber sobre las vidas de migrantes de Cuba a los Estados ...
Gracias a la gran generosidad de las escritoras que aceptan la invitación a unirse a Hablemos, escritoras, hemos aprendido poco a poco de redes, conexiones, relaciones y tendencias. El fenónemos es increíble pues vemos a través de su obra cómo responden y actualizan nuestra visión del mundo. Digerir, asimilar y regresar a sus palabras es una gran oportunidad para pensar el momento, no solo en lo literario sino también en lo político, cultural y social que estamos viviendo hoy. Es por eso que ampliando y complementando nuestra labor ...
El último libro de Gabriela Wiener Huaco retrato, publicado en 2022 con las editoriales Dum Dum y Random House, es una obra entrañable. Como todas las de esta incisiva escritora peruana, nos conmueve y nos impacta yendo a lo personal y de ahí a la historia familiar, a la de la abuela María Rodríguez, a las maneras cómo el colonialismo y la conquista nos ha impactado como continente colonizado. Hoy les compartimos esta reseña de Francesca Dennstedt desde Southern Illinois University-Carbondale. Vengan a leer y escuchar.
La obra de Erika L. Sánchez —autora de I Am Not Your Perfect Mexican Daughter (Knopf Books, 2017), finalista de National Book Awards 2017 y traducido como Yo no soy tu perfecta hija mexicana (Penguin Random)— debe leerse con mucha atención. Su obra es, no solamente una oportunidad de entender la vida, los problemas y los retos de las niñas, jóvenes y mujeres de origen hispano en los Estados Unidos, es también un homenaje a las muchas madres migrantes, las situaciones en las que quedan atrapadas y los esfuerzos que hacen para sacar adelante a ...
"La contradicción nos habita" dice la escritora colombiana Pilar Quintana. Ganadora del Premio Alfaguara 2021 por su novela Los abismos (Alfaguara), ha influido el cine, la televisión y la literatura contemporánea con su obra como guionista y narradora. Fue la primera generación de los escritores premiados en el Premio Bogota39, que reconoce el trabajo de 39 escritores menores de 39 años. Hablamos en esta conversación de su trayectoria, de infancia, muerte, maternidad, hijos y de parejas que están a punto de desmoronarse para después ...
Hoy tenemos el gusto de escuchar a Roberto Banchik director de Penguin Random House Grupo Editorial y saber sobre la historia del grupo editorial en español más grande del mundo, que consolida más de 40 sellos editoriales y más de 10,000 autores. Conversamos sobre su biografía, que es de lo más interesante. Su acercamiento a la literatura que viene desde joven cuando transcribía las entrevistas de Doña Elena Poniatowska, de quien era vecino. Después de venir de las Ciencias Políticas se incorpora a la industria editorial ...