Naida Saavedra (Maracaibo, Venezuela 3 ene 1979) es la segunda escritora y crítica venezolana que nos acompaña en Hablemos Escritoras Podcast. Investigadora de la Universidad de Worcester State University ha acuñado el término #NewLatinoBoom para reconocer el nuevo movimiento que se está gestando en los Estados Unidos, en donde las mujeres han tomado un rol fundamental y los escritores en general se han convertido en actores activos para la difusión de las letras. Es también estudiosa del nuevo género #twitteratura que se ha extendido en las redes. Como escritora del grupo que se ha reconocido como “literatura venezolana de la diáspora” tiene libros de cuento, ensayo, y novela corta en donde aborda temas como la migración, la familia, la identidad, los roles impuestos a las mujeres, Venezuela, entre otros. Sus estudios se pueden encontrar en revistas como Viceversa. Algunos de sus libros son: #NewLatinoBoom: cartografía de la narrativa en español en EE UU (El BeiSMan Press, 2020), Desordenadas (Sed Ediciones, 2019), Vestier y otras miserias (Editorial Verbum, 2015), En esta tierra maldita (Amazon Kindle, 2013), Última inocencia. (Suburbano Ediciones, 2013).
Naida Saavedra es investigadora, crítica, y se autodenomina como escritora latina en Estados Unidos y parte de lo que se ha llamado la "literatura venezolana en la diáspora". Acuña el término y forma parte de la nueva corriente literaria conocida como "New Latino Boom" del que da cuenta en su libro #NewLatinoBoom. Cartografía de la narrativa en español de EEUU (El BeissMan). Es profesora de literatura latina en Estados Unidos en Worcester State University, en Worcester, Massachusetts y su obra incluye cuento y minificciones. Parte de su ...
Ani Palacios es escritora y periodista peruana. emigró a los Estados Unidos en 1988, donde ha trabajado para diversas multinacionales y ha destacado por su activismo en favor de los derechos de los inmigrantes y la comunidad latina. Dirige la editorial Pukiyari Editores y Contacto Latino, un espacio para la comunidad artística latinoamericana. Conduce el web podcast Primera Persona con Ani Palacios. También es organizadora de concursos literarios, paneles literarios y talleres de escritura. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Nos vemos en ...
Para la escritora y académica Gisela Kozak Rovero (Caracas, 12 oct 1963) la crítica tiene como fin hacernos entender "cómo el mundo está en la literatura", reconocer las dimensiones de la política en la vida cotidiana y ver su impacto del poder en las personas. Ha sido profesora universitaria por 25 años de la Universidad Central de Venezuela, de donde estudió Letras por la Universidad Central de Venezuela y más tarde un Magíster y Doctorado en Letras en la Universidad Simón Bolívar. Es columnista en ...
Jennifer Thorndike se inició primero como escritora en su natal Perú, para luego obtener el grado de doctorado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, con su disertación Tecnologías del ser improductivo: biopolítica, bioeconomía y bioliberación en la literatura y cine latinoamericano del siglo XX y XXI. Sus obras abordan aspectos de las relaciones entre individuos que resultan incómodos pero son importante reconocer, específicamente temas como la maternidad, las fuerzas de poder entre ...
Raquel Abend van Dalen es narradora y poeta. En 2016, fue escritora residente del programa de artistas del Camac Centre d’Art en Francia. Es Magíster en Escritura Creativa en español por la Universidad de Nueva York y Doctora en Escritura Creativa en español e Historia del Arte por la Universidad de Houston. Escritora de ficción, forma parte de una nueva corriente literaria identificada como #NewLatinoBoom. Su gusto por la literatura inicia desde niña al ser nieta de un librero holandés que se establece en Venezuela. Para ella "la labor de la ...
El carácter urbano de Maracaibo se desfragmenta en el tiempo y enmarca la historia de la Negra y Tony bajo la pluma de la narradora zuliana Naida Saavedra. Los personajes establecen un intrincado sistema de comunicación que de cierto modo los agobia y del cual no pueden salir pero que al mismo tiempo les permite continuar cuerdos. El sentimiento de culpa los carcome y a la vez los empuja a una catarsis, la Negra mediante la relación con su madre, Tony a través de largas noches de desvelo. Vos no viste que no lloré por vos despliega la realidad de la clase ...
Esta historia de ficción explora el complejo mundo de los certámenes de belleza enfocándose en el Miss Venezuela, un evento paradigmático que rige los cánones estéticos dentro del mercado internacional de las apariencias. Con una prosa diáfana, En esta tierra maldita articula el sentir de aquellos implícitamente marginados por las normas de lo bello y lo permitido, construyendo un ámbito social amenazado por un sacrilegio.
Hábitat es un universo de micro-historias hilvanadas por el hilo de una obsesión recurrente. Una fascinación por lo anónimo y lo transgresivo define su atmosfera enrarecida, en donde personajes innombrables aparecen y desaparecen como destellos. Estos personajes, apenas entrevistos, apenas delineados en una narrativa de viñetas entrecortadas, surgen como criaturas extrañas o maléficas, carentes de cuerpos o apariencia física, seres que se materializan espontáneamente a través de diálogos fugaces, pensamientos, o ...
Última inocencia es un relato que conjuga el ritmo de la cotidianidad, el mundo de los medios, el poder social de los rumores, la paranoia del diario vivir, y la sensibilidad de seres humanos que pugnan por encontrar un derrotero. Ambientada en la tórrida ciudad de Maracaibo, la historia se construye a través de un juego de climas (ambientales y psicológicos), así como de ciertos destellos de crueldad que se funden en un desenlace inesperado y quizás ingenuo.
En Vestier y otras miserias, mediante una prosa directa y coloquial, Naida Saavedra nos presenta una narrativa cuya unidad temática se logra a través del espacio donde se desarrolla y los comportamientos aberrantes de los personajes que deambulan por este mundillo matizado por el costumbrismo. La ambigüedad entre lo verídico y lo ficticio permea la obra. El lector se cuestionará si lo que está considerando son simples casos de obsesivos compulsivos o si lo que tiene ante sus ojos son perversiones y bestialismos, disfrazados en la ...
Las protagonistas de estas historias tienen vidas desordenadas. Mujeres de emociones opuestas, amoríos truncos, cuerpos que segregan frustraciones existenciales. Aceptan la incertidumbre antes que la lógica de una cotidianidad predecible. Viven al filo de la angustia y el amor desmedido. Así como Simone de Beauvoir impulsó nuevos planteamientos para la mujer en el siglo XX, las de este libro, ferozmente contemporáneas, se sumergen en la convicción de que sólo pueden redimirse a través del caos.
#NewLatinoBoom. ¿Qué hay de nuevo en este boom? No es latinoamericano, es estadounidense. No es en inglés, es en español. New Latino Boom, acuñado por la escritora y crítica Naida Saavedra, es un fenómeno literario particular a nuestra época apoyada por los avances de la tecnología y los medios sociales que han cambiado la manera en que nos comunicamos y vivimos nuestras realidades. Este libro nos lleva de viaje por las tres ciudades —Chicago, Miami y Nueva York— donde florece este fenómeno, promovido por los ...
Suburbano Ediciones (SED) es el sello editorial independiente de los autores hispanos en Estados Unidos. Nuestro objetivo es darle a la literatura escrita en español en Norteamérica, el reconocimiento que no tiene. SUBURBANO surge con el interés de reinvidicar la literatura que se escribe en español en los Estados Unidos.
Algunas de sus escritoras son: Naida Saavedra y Raquel Abend van Dalen. En su volumen Miami (Un)plugged participan: Rodolfo Pérez-Valero, Raquel Abend Van-Dalen, Grettel J. Singer, José Ignacio Valenzuela, ...