La novela Mugre rosa, de Fernanda Trías, abre con la referencia al día en que apareció el primer pez, alusión que entreteje la trama como un fundido de cierre que luego reemerge para recordarnos que aquello que pensamos como presencia, ya desapareció. Y se disipó para siempre. Pero se desvanece dejando en su lugar presencias. Con la aparición de los peces muertos subyace, no hay duda, la idea de extinción. Y con ésta, de finitud. Ya en el año 2017, otro escritor, esta vez el argentino Pablo Ottonello, publicaba el ...
En términos de literatura del horror, suspenso y miedo, si no se ha leído a Amparo Dávila, no se ha leído nada. En esta edición especial coordinada por Jonathan Minila y editada por la editorial mexicana Nitro/Press, Árboles petrificados, se rescata a una de las escritoras más emblemáticas de este género. El libro es un recordatorio de que el cuento es la manera en que se captura la sabiduría en palabras condensadas y que de ahí nos llevan a la quitaesencia de la especie humana con todas sus contradicciones. ...
En su ensayo “Escribir la rabia” publicado en La desobediencia (Dum Dum editora, 2019), Liliana Colanzi cita a la escritora chilena Diamela Eltit quien habla de la “necesidad de “nombrar a las antiguas” porque si no lo hacemos estamos des-nombrándonos a nosotras mismas” (98). Para Colanzi el nombramiento ya no basta y advierte que se necesita de un “esfuerzo genuino” para incorporar a las mujeres que escriben a la discusión pública. Pienso en esta idea de incorporar a las que nos precedieron a la discusión ...
La poesía de Irene Artigas nos permite romper el equilibrio de las cosas en el juego de la palabras y en explorar lo sensible en la metáfora. Tenemos en la vida muchas cuentas pendientes por resolver, tantas que más vale simplemente resolverlas fugándonos en la memoria y la ambigüedad.
El 30 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Traducción, fecha en la que se rinde tributo a los que se han llamado “profesionales del lenguaje” y al trabajo que hacen a favor de la paz a través del entendimiento entre las naciones y las personas. Son las Naciones Unidas las que lo declaran en 2017 y se toma la fecha en que muere San Jerónimo en 420, a quien se le atribuye la traducción de una parte importante de la Biblia del griego al latín. Para nosotros en Hablemos Escritoras es el reconocimiento de ...
Publicado en 2007 originalmente y finalista como mejor libro de ficción en el Concurso Nacional de Autores inéditos Monte Ávila (Caracas 2006) Ana no duerme y otros cuentos de la escritora venezolana Keila Valll de la Ville, encuentra en 2016 una nueva casa con Editorial Sudaquia. La colección de 14 cuentos nos habla de nostalgias, memoria, esperanza y desesperación, deseo, enfermedad, de sueños desgragándose. todo a través de la minuciosa observación del ser humano. No se espera menos de esta disciplinada escaladora, ...
En el continente americano se concentra la mayor cantidad de hispano-hablantes del mundo, con países como México y Estados Unidos en los primero lugares. Las hablas de estos habitantes son únicas en las formas, los contenidos y las historias que narran, por lo que no reconocer esa diversidad es minimizar su importancia y cerrar los ojos ante su gran valor cultural e ideológico.
Nuestro programa de octubre en Hablemos Escritoras da cuenta de esto, poniendo la mirada en tres puntos del continente: Estados Unidos, Centroamérica, Bolivia y México, ...
"The house is always a new house,/and the language is rearely my own./ Even when I choose to speak. /I am unready." Empieza el poema "Amalgamas/Conflations" que da título al libro de poesía de Robin Myers, publicado por Antílope y la Secretaría de Cultura de México en 2016. El poema, traducido al español por Óscar de Pablo, forma parte de otros 21 poemas bilingües inglés-español, en una obra literaria que es prueba de talento, belleza poética y comunidad literaria. El libro observa y traduce al mundo, al soldado ...
What a privilege it is to be part of guiding the philanthropic efforts of the Benson Centennial campaign. The year 2021 marks the 100th Anniversary of the globally revered Benson Latin American Collection, whose home is The University of Texas at Austin.
My work in philanthropy began with my education in art history. As my understanding of the world came to life through studying the history of human expression, the role of benefactors in creating societies and preserving culture was clear. My studies led me to collaborate with arts nonprofits to support emerging artists. I was drawn ...
Ya les hemos contado que en Hablemos Escritoras y Shop escritoras estamos de fiesta, pues septiembre cierra con la presentación del documental “Una conversación necesaria”, narrado por la magnífica crítica de cine Fernanda Solórzano y el libro Rompiendo de muchas maneras que hemos compilado sobre teatro, cine, periodismo, y performance, y celebrar a escritoras y críticas como Cristina Rivera Garza, Maricruz Castro Ricalde, Artemisa Tellez, Gabriela Polit, Fernanda del Monte, y Dorte Janzen, y la lista “+300 Escritoras ...
Los cuentos y microrelatos de Cecilia Eudave están llenos de ironía, de imágenes incisivas que nos inquietan y perturban. En Al final del miedo (Páginas de espuma, 2021) lo hace de nuevo con una escritura fragmentaria, poética, alucinante, llena de narradores en quienes no podemos confirar y de personajes de la vida cotidiana que deambulan por un mundo lleno de extrañeza. El realismo de estos cuentos —que según ha dicho Carmen Alemany Bay se pueden definir como parte de la "literatura de lo inusual"— nos lleva a deambular por las ...
Pregúntele a cualquier bibliotecario o archivista del siglo XXI sobre un aspecto general de los archivos, y le dirá que, históricamente, el contenido de los archivos consiste en materiales relacionados con hombres y mujeres heterosexuales, de clase media o alta, y de ascendencia euroamericana. Así pensaba yo cuando empecé a trabajar en la Benson hace cuatro años. Aunque esta generalización existe (y existe por ser cierta), lo que se encuentra en la Benson es todo lo contrario.
Por supuesto, tenemos muchos archivos que se conforman a esa ...
El 7 y el 19 de septiembre de 2017 tembló en México, exactamente el mismo día que se cumplía el aniversario número 32 de otro sismo terrible que marcó la vida del país. Sus habitantes incrédulos tuvieron que volver a recoger escombros y junto con ellos sus vidas mismas. Editorial Almadía, en una selección y edición de Diego Fonseca, publica una antología que nos lleva a voces de quienes lo vivieron. La intimidad con que narran nos muestra un ejercicio de solidaridad y belleza narrativa. Leamos plumas como ...
Me imagino que muchos lectores de este blog reconocerán la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson como una de las grandes bibliotecas del mundo, reconocida por su incomparable colección de materiales latinoamericanos y latinx, la totalidad de la cual es accesible en la Universidad de Texas en Austin a estudiantes, profesores e investigadores visitantes de todo el mundo. Tal vez se sorprendan al saber que esta incomparable colección está celebrando su centenario este año.
La colección inicial fue el enorme acervo de Genaro García, ...
Las antología son el mejor ejemplo de trabajo colaborativo en la literatura. Cuando ellas son biligües son el mejor ejemplo del poder del idioma. Cuando vienen desde El Salvador son prueba de que las fronteras se desvanecen. Puntos de fuga /Vanishing Points. Prosa salvadoreña contemporánea / Contemporary Salvadorean Prose publicado por editorial Kalina y editado por Tania Pleitez Vela, Alexandra Lytton Regalado y Lucía de Sola, es una momumental obra que reune las voces de escritores que pertenecen a distintas generaciones, todos ellos del mismo origen pero ...
Para muchos la palabra Benson no significa nada, para otros significa todo. Déjenme contarles un poco de lo que significa para mí.
La primera vez que yo entré a la Netti Lee Benson Latin American Collection —la colección, archivo y acervo más grande del mundo para estudios latinoamericanos— y subí al 4º. Piso por el elevador que está atrás de la recepción, lloré. La simple mirada a ese gran corredor lleno de libros, el olor a papel, el silencio mágico, y la posibilidad de estudiar en ese ...
Vivir en dos mundos, culturas, tiempos, tradiciones, de un lado y otro de la frontera es multipicarse y ser muchos otros al mismo tiempo. La poesía permite hablar de esas otras dimensiones del aquí y el allá desde el cuerpo, las raíces, la familia y los espacios compartidos. Codex of Love de la poeta y traductora mexicano-americana, Liliana Valenzuela, y publicado por le editorial texana Flowersong Press, nos lleva a ese espacio entre México y Estados Unidos y a ese aquí o allá, para nunca definir cuál es cuál. Los poemas ...
Fernanda Solórzano dice en su libro Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo (Taurus, 2017) que la campaña lanzada en 1968, para promocionar los cigarros Virginia Slims, creados “para el mercado femenino”, proclamaba triunfante: “Has recorrido un camino largo, nena”. La idea era hablarles a las mujeres que empezaban a “pelear por su emancipación” y que una nueva era estaba comenzando con los discursos de lo que se conoció como la Segunda Ola Feminista. En el mismo año, inicia la historia contada ...
Hay muchas conversaciones que se han abierto en estos meses de gran incertidumbre con la pandemia, una de ellas es la maternidad. El encierro y la convivencia forzada nos hizo pensanos como madres y como no madres, como hijas de las nuestras y como abuelas de nuestros nietos. Maneras de escribir y ser/No ser madre, bellísimo libro de la editorial mexicana Paraíso Perdido, nos recuerda que en temas de maternidad, no hay nada escrito, y que literatura como acto creador está tan cerca de la escritura. El profundo y atinado prólogo de Lola Horner y Ave Barrera es ya ...
En el 2014, la activista de origen maya Miriam Pixtun declaró “el futuro ya fue”. Como miembro del movimiento por la Resistencia Pacífica de La Puya en Defensa del territorio, con esta frase, Pixtun aludía al pensamiento filosófico de su pueblo, señalando al pasado como una apuesta para el futuro. Traigo a colación la frase de Pixtun porque —como señale en la entrada anterior— “el problema indígena” en la literatura mexicana se ha relacionado con la modernidad, el progreso y el futuro de la ...
Basura (Nitro Press, 2018) es un libro profundamente sensible sobre temas como miseria, infancia y supervivencia. Es una novela a tres voces, donde Alicia, Griselda y Reyna muestran distintas formas de salir adelante en la marginalidad. El inicio del libro, me parece de los retratos más elocuentes para poner en perspectiva las vidas de miles de mujeres que cada día cruzan la frontera para trabajar en los hogares, y de las diferencias sociales y los contrastes que viven a los dos lados de la frontera. Un ejemplo de lo que la literatura de la frontera entre Estados Unidos y ...
Me pareció magnífica la iniciativa del equipo de la revista Literal Publishing al recoger de quienes en ella colaboramos algunas ideas que respondieran a algo que nos dejó a todos boquiabiertos: la declaración de un funcionario de gobierno en México que aseguró hace unos días que la “lectura por placer es un acto consumista y capitalista”. Sí, lo leyeron bien, el 29 de julio en un evento público esta persona pontificó que la lectura debe ser una “acción emancipadora” pero no placentera.
Y ...
Las antologías son muestra de la inercia de grupos, generaciones, regiones o temas. La década de los 1970s en México reune a algunas de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Este libro compilado por Martiza M. Buendía y Glafira Rocha, con prólogo de Mónica Lavín, reune a escritoras como: Liliana Blum, Raquel Castro, Iliana Olmedo, Paola Tinoco, Socorro Venegas, Nadia Villafuerte, Karla Zárate, y las compiladoras.
Hace algunas semanas recibimos la noticia de la publicación de los últimos libros de las escritoras mexicanas, Mónica Lavín (CDMX) —Sor Juana en la cocina (Grijalvo, 2021), escrito con la complicidad de Ana Beatriz Muro— y Rosa Beltrán (CDMX) —Radicales Libres (Alfaguara, 2021). Y si bien ambos son completamente distintos, a la vez están cerca en el propósito de interpretar distintos momentos de la historia de México. Lavín, por ejemplo, recoge a través de esta obra unos de los distintivos ...