María Baranda (CDMX 13 abr 1962) dice que "la literatura es puente" y así lo hace escribiéndoles a los niños y adultos desde la poesía y la cuentística. Sus más de 60 libros y numeroso premios la hacen una de las plumas más emblemáticas de la literatura contemporánea. Hoy conversamos con ella sobre memoria, escritura, Virgilio, espacio, ritmo y el espacio vital que su obra nos deja a todos sus lectores.
María Baranda nació en la Ciudad de México el 13 de abril de 1962. Desde hace varios años se dedica a la poesía y a la literatura para niños y jóvenes. Ha escrito varios libros de poesía, y ha recibido muchos premios como el Nacional de Poesía Aguascalientes, el Internacional Ramón López Velarde y el Sabines-Gatien La Pointe en Canadá. Libros suyos han sido publicados en Bélgica, Canadá, Estados Unidos, China, Italia e Inglaterra y sus poemas han sido traducidos a diversos idiomas. Este ...
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM y es egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Ha sido educadora y maestra de escritores en Puebla durante diez años. Colaboradora de La Jornada Semanal, La Jornada de Oriente, El Nacional, Revista Crítica de la uap, Revista Universidad de Tlaxcala, Cantera Verde, entre otras. Premios que ha recibido: Premio Quetzal, otorgado por el estado de Puebla (1996), Ganadora del Concurso de Guión de Telenovela Marie Claire en 1997 por Enemigos, Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés ...
"La "Historia" con mayúsculas es la que nos han contado y es esa a la que nos suscribimos, es esa la que tenemos que cuestionar" dice la escritora, traductora y editora Lola Horner. Con sus libros para niños, busca crear un puente de comunicación y tratarlos como individuos. Los cuentos de hadas le ayudan a crear un estado de resistencia contra la enseñanza monolítica escolar. Aborda problemas familiares que enfrentan los niños como en Pócima contra el divorcio (Edebe Infantil, 2015) y el rescate de conocimientos tradicionales como en ...
Lola Llatas estudió ingeniería de caminos, canales y puertos, y gracias a su profesión, ha residido en lugares increíbles que van desde India hasta Australia pasando por varias ciudades europeas como Budapest, Nicosia, entre otras. Su pasión por la escritura comenzó con la llegada de sus dos hijos y las ganas de darles una educación libre y sin miedo de seguir sus pasiones. Así fue como escribió su primera novela, Los misterios de Sara (Diquesí,2018), que se convertiría en una colección, dirigida a los ...
Es cuentacuentos y escritora de literatura infantil y juvenil. En 2016 fundó Ediciones de Autor “Corazón de Celofán- Cartonera” que diseña y edita libros de forma artesanal. Está certificada por la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, como artesana en fabricación de libros y artesanía popular mexicana, con materiales reciclados. Fundadora del proyecto “Cuentos para Corazones de Colores”, se presenta en eventos escolares, foros culturales, museos, diversas ferias de libros, ...
Es muy raro tener la posibilidad de conversar con una poeta que sea además crítica, historiadora, e investigadora de la poesía y su universo. Así es Malva Flores (CDMX, 12 sep 1961), quien ha dedicado su carrera académica a revisar algunos de los momentos y de las figuras más importantes de la historia de la poesía en México y en Latinoamérica. Entre otros, ha estudiado a Octavio Paz, la revista Vuelta, los grupos y generaciones del siglo XX e inicios del siglo XXI. Su voz crítica sobre el papel de la academia hoy y la ...
Es muy raro tener la posibilidad de conversar con una poeta que sea además crítica, historiadora, e investigadora de la poesía y su universo. Así es Malva Flores (CDMX, 12 sep 1961), quien ha dedicado su carrera académica a revisar algunos de los momentos y de las figuras más importantes de la historia de la poesía en México y en Latinoamérica. Entre otros, ha estudiado a Octavio Paz, la revista Vuelta, los grupos y generaciones del siglo XX e inicios del siglo XXI. Su voz crítica sobre el papel de la academia hoy y la ...
Oriunda de Veracruz, México, María de Lourdes Victoria es una autora bilingüe cuyas obras han sido galardonadas y editadas internacionalmente. Su primera novela, Los hijos del mar (Ediciones B, 2006) fue finalista del Premio Mariposa en la Feria Internacional de Libros Latinos en Washington, DC. Su segunda novela, Más Allá de la Justicia ocupó el tercer lugar en Barcelona, España, en el prestigioso Premio Planeta de Novela (2010), obteniendo, además, mención de honor como la mejor novela en español y la mejor novela ...
Mónica Nepote es escritora, editora y gestora mexicana. Estudió letras hispanoamericanas en la Universidad de Guadalajara. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Jóvenes Creadores, (1994, 1996 y 2003) y en 2001 obtuvo un estímulo para Difusión de Obra del ICCM. A su vez se le otorgó el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003. Trabajó como guionista para Canal 22. Cuenta con una sólida trayectoria en el sector editorial: coeditora de la colección infantil “Así ...
Cuando Sara Cordón, originaria de Madrid, España, migró a Nueva York para estudiar un máster y después un doctorado, su carrera literaria cobró otra perspectiva que desembocó en la publicación del libro Para español, pulse 2 (Caballo de Troya, Penguin Random House, 2018), la cual fue la ganadora del premio de relato Cosecha Eñe 2017. Su obra trata el tema de la migración, la comunidad que se da en estudios graduados, la sensación de orfandad dentro y fuera del país propio y el concepto de ...
Se gradúa como orientadora en Desarrollo Humano y participa en diversos talleres de fotografía. Fue fundadora con Gumercinda Camino de el 1er taller de cuento infantil, La Gramática de la Fantasía dirigido por Guillermo Samperio. Su libro Un Asalto Mayúsculo (VN, 1985) gana el “Premio Ezra Jack Keats” (Nueva York, 1989). El libro se encuentra en la biblioteca de la ONU. Publica “Antianuncios" y "Recetario para ser feliz" (revista Comercio, 1990). Ha publicado también en las revistas El ...
Mosi es una niña diferente: aunque ya tiene ocho años aún no se sabe el abecedario y va a una escuela especial. Algunas veces se le olvida para qué sirven las cucharas o dónde se guarda la mantequilla. Sin embargo, con Mosi todo es mucho más divertido, es como vivir en otro lugar, un sitio diferente donde todo no es lo que es y al revés.
En Teoría de las niñas se habla de la certidumbre de la existencia desde el territorio de la infancia como un sitio donde converge el tiempo, que parece inamovible, y la sensación de encuentro con lo imaginario. Desde la perspectiva del dibujante, personaje que aparece en estas páginas, unas niñas recorren el camino de la memoria, hasta crear un mundo como respuesta al olvido, sin nostalgia posible, tan sólo con la invención de sus propias tinieblas. La historia sucede entre la desesperación y el silencio, entre la reflexión y ...
Cañón de Lobos, dividido en XIX cantos, es un poema de largo aliento que alumbra la súbita imaginación de quien asalta el cielo, los ríos, la tierra y cuanto ser da vida a nuestro al rededor. La delicada mirada de la poeta se detiene como “...un fragmento del Atlas desviviendo/ la imaginación de la imaginación/ de sus entrañas [...] trazando un nuevo mapa quemándose en las manos”: la piedra de quien se sabe gota de fuego, el pedregal de sueños, el átomo de qué pasada sombra, la lagartija y su ...