María del Rosario Velázquez Gumeta, mejor conocida como Chary Gumeta, tiene una licenciatura en Letras Latinoamericanas y una maestría con enfoque en Educación, Promoción Cultural de Arte y Literatura. Ha sido ampliamente publicada en diversos medios nacionales e internacionales. No solo ha contribuido a las letras mexicanas con sus poemas, también ha aportado al acervo cultural del país con textos de carácter histórico. Aparte de su proyecto escriturario, Gumeta se desempeña en la gestión cultural a través de la coordinación del Festival Internacional de Poesía Contemporáneo San Cristóbal de las Casas y el Festival Multidisciplinario Proyecto Posh. La biografía de Chary Gumeta y una lista de su trabajo forman parte de la Enciclopedia de la Literatura en México.
Chiapas: Síntesis Histórica. País de los mayas. Tierra del mestizo (Logia Masónica Dr. Domingo Chanona, 1982).
Joaquín Miguel Gutiérrez, Síntesis biográfica (ITAC-CONACULTA, 2016).
Veneno para la ausencia (Argot Ediciones, 2016).
Perlas de obsidiana (Espantapájaros Editorial, 2014).
Como plumas de pájaros (CONACULTA-Chiapas, 2016).
Despatriados (Metáfora Editores, 2018, Guatemala C. A.).
Sus poemarios han sido traducidos a lenguas indígenas mesoamericanas, entre los que resaltan:
Poemas para domar pulpos callejeros (Espantapájaros, 2017).
También en el sur se matan palomas (La tinta del silencio, 2018).