Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) escritora, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Se graduó de maestra en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1950 y más tarde en la Universidad de Madrid llevó cursos de estética y estilística. Se inició en la literatura como poeta, pero su primer libro fue una novela: Balún Canán que junto con Ciudad Real, su primer libro de cuentos y Oficio de Tinieblas, su segunda novela, firman la trilogía indigenista más importante en la narrativa mexicana. Fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la Universidad de Wisconsin, en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad de Indiana. Escribió durante años en el diario mexicano Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista y secretaria del PEN Club. En 1954-1955, fue becada por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores. Rosario Castellanos fue una de las principales precursoras del movimiento de liberación femenina, no sólo por las ideas que expuso en sus textos sino por la capacidad con que desempeñó las tareas docentes, administrativas e intelectuales. Como promotora cultural, trabajó en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tseltal-Tsotsil. En la UNAM, trabajó como titular de la Dirección General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras.. Fue nombrada embajadora de México en Israel en 1971, y trabajó como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén y como diplomática. Falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años.
Apuntes para una declaración de fe (Ediciones de América, 1948) · Trayectoria del polvo (Costa-Amic, 1948) · De la vigilia estéril (Ediciones de América, 1950) · El rescate del mundo (Coneculta-Chiapas, 1952) · Ciudad real (Universidad Veracruzana, 1960) · Balún Canán (Fondo de Cultura Económica, 1961) · Oficio de tinieblas (Centro de exportación de Libros Españoles, 1962) · Los convidados de agosto (Ediciones Era, 1964) · The Book of Lamentations (Penguin Classics, 1998) · Poesía no eres tú (Fondo de Cultura Económica, 2006) · Balún Canán (Fondo de Cultura Económica, 2007) · Rito de iniciación (Alfaguara, 2012) · Álbum de familia (Fondo de Cultura Económica, 2018) · El doble No. 876 (Revista de la Universidad de México, 2021) · Familias No. 881 (Revista de la Universidad de México, 2022) · Rosario Castellanos. Materia Que Arde (Lumen, 2023) · Cartas a Ricardo (UNAM, 2024)
Las Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, constituyen un tesoro y un documento único en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. No sólo son la crónica amorosa de uno de los personajes más logrados de nuestra tradición escritos por sí misma, Rosario, sino el amuleto a través del cual podemos conocer los prejuicios de las instituciones que subordinaban los sentimientos a la luz de la razón. Al leerlas uno se pregunta si de veras se puede sufrir tanto por un amor no correspondido o si Rosario encontró, sin ...
Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años. Rosario Castellanos "Este libro es nuestro intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos; escuchándola, pensándola desde sus palabras. Queríamos dotarlo, sobre todo, de preguntas. Conforme leíamos, audioleíamos y releíamos sus cartas, artículos, teatro, ensayos, ...
Revista de la Universidad de México. Familias número 881. Febrero.
¿Es verdad que todas las familias felices se parecen? ¿Las plantas tienen hermanos? ¿Qué vínculos conforman un clan? ¿Cómo se ha transformado el modelo familiar?
Algunos de los escritores que participan en este número:
Melissa Ayala
Laura Baeza
Rosario Castellanos
Alejandra Costamagna
Emiliano Gullo
Pablo Ferri
Revista de la Universidad de México. El doble número 876. Septiembre
¿Cuántas personalidades caben en un yo? ¿Qué sabes de los nahuales? ¿La clonación nos permitirá vivir eternamente? ¿Cómo viven los hermanos siameses?
Algunos de los escritores que participan en este número:
María Fernanda Ampuero
Laura Baeza
Rosario Castellanos
Gastón García Marinozzi
Pura López Colomé
Octavio Paz
Anne Sexton
Paloma Villagómez Ornelas
Álbum de familia explora la condición de la mujer mexicana a través de cuatro narraciones escritas desde la voz más íntima de las protagonistas. En "Domingo" Edith evoca con vehemencia a su antiguo amante Rafael, a quien le debe el descubrimiento de su propio cuerpo, sepultado bajo largos años de rutina conyugal. En "Lección de cocina" una recién casada trata de reconquistar su identidad mientras prepara el menú del día. Y Justina, que siempre había tenido "la virtud de preferir un esposo dedicado a las labores ...
De Rosario Castellanos, ganadora de los premios Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Trouyet de Letras y Elías Sourasky de Letras. Rito de iniciación nos revela una Rosario Castellanos muy distante de la tragedia y los sufrimientos que le atribuyen y en cambio implacable e impecable, burlona y risueña. Cecilia Rojas, joven provinciana de inteligencia ágil y certera verborrea, tiene un carácter voluntarioso y poco tacto social que hacen que su único novio la plante sin explicación. Sus padres deciden enviarla a ...
Rosario Castellanos, poeta de acento personal y depurado, inició con este libro una nueva fase de su obra de creación. Balún Canán (“Nueve estrellas”) es el nombre que según la tradición dieron los antiguos mayas al sitio donde hoy se encuentra Comitán, en el estado de Chiapas. Esta población, de rancio sabor colonial y acusada personalidad, ha sido testigo de hondas diferencias raciales. La autora aprovecha esos hechos para referir, de acuerdo con sus experiencias personales, multitud de episodios ...
Rosario Castellanos se singulariza por la propensión a descender al interior de su conciencia en busca de emociones que, convertidas en canto o en elegía, suelen aflorar en descarnados versos. En este volumen puede encontrarse, entre otras obras, "La lamentación de Dido", que sobresale entre lo más fino y depurado de su voz poética.
Set in the highlands of the Mexican state of Chiapas, The Book of Lamentations tells of a fictionalized Mayan uprising that resembles many of the rebellions that have taken place since the indigenous people of the area were first conquered by European invaders five hundred years ago. With the panoramic sweep of a Diego Rivera mural, the novel weaves together dozens of plot lines, perspectives, and characters. Blending a wealth of historical information and local detail with a profound understanding of the complex relationship between victim and tormentor, Castellanos captures the ...
Este libro presenta la vida de la pequeña clase media en la ciudad provinciana (frontera entre el México indio y el resto del país), poblada aún por los pequeños dramas que suelen engendrar tradiciones, prejuicios o costumbres acaso inalterables. Tres cuentos y una breve novela, “El viudo Román”, reúne este volumen, que trasciende el localismo, observado con piedad e ironía y por medio de un estilo admirablemente ceñido a su materia.
Oficio de tinieblas está basada en un hecho histórico: el levantamiento de los indios chamulas, en San Cristóbal, en 1867. Este hecho culminó con la crucifixión de uno de estos indios al que proclamaron los amotinados como el Cristo Indígena. Por un momento, y por ese hecho, los chamulas se sintieron iguales a los blancos. Acerca de esta sublevación casi no existen documentos. Los testimonios que pude recoger se resienten, como es lógico, de partidismos más o menos ingenuos. Intenté penetrar en las circunstancias, ...
Esta novela relata una serie de sucesos cotidianos que tienen lugar en un poblado chiapaneco cercano a Guatemala, Balún-Canán. En medio de la tensión en que coexisten dos mundos opuestos -el del hombre blanco y el del indio chontal- se mueven diversos personajes en cuya vida se refleja una lucha dramática y ancestral. Bajo la sensible recreación de la vida y las costumbres rurales, no podemos dejar de lado el detalle autobiográfico que recorre sus páginas.
Un tomo de cuentos en el que se recrea el mundo de los indígenas y de los ladinos; se ocupa de las incomprensiones, de los prejuicios y de las injusticias, de los fanatismos y de las aberraciones a que son sometidos los habitantes originales de un rincón que hasta hace poco era escasamente conocido de México. Ciudad real es el nombre antiguo de San Cristóbal de las Casas, ciudad chiapaneca en la que se desarrollan algunas de estas historias. Pocas personas de raza blanca, pocos caxlanes han calado tan hondo en el espíritu indígena como Rosario ...
El rescate del mundo es un pequeño grupo de poemas publicados en 1952 por el Departamento de Prensa y Turismo del estado de Chiapas y reeditado diez años después por la revista América. Aunque en el momento de su aparición no generó mucho interés, este libro resulta un punto de quiebre en el desarrollo poético de Rosario Castellanos y, por ende, un segmento importante del panorama literario mexicano.
De la vigilia estéril es una de las primeras obras poéticas de Rosario Castellanos, en la que ya se vislumbra la voz profunda y crítica que marcaría toda su producción literaria. A través de un lenguaje contenido pero intenso, la autora reflexiona sobre la soledad, el silencio y la condición femenina, explorando la tensión entre el deseo de realización y la imposición de los roles sociales. Estos poemas, cargados de introspección y desasosiego, revelan el germen de una conciencia que busca romper con la ...
Aunque antes la autora ya había publicado poemas en revistas y periódicos, Trayectoria del polvo es considerado el libro inaugural en la poesía de Rosario Castellanos. Editado en 1948 bajo el sello Costa-Amic, dentro de la colección El Cristal Fugitivo, Trayectoria del polvo está constituido por un solo poema, dividido en diez partes de diferente extensión. Los metros predominantes son el endecasílabo, el heptasílabo y el alejandrino. Los versos describen el proceso de creación de un yo que a ...
Rosario Castellanos reflexiona sobre la situación de la mujer en México, desde la raíz del mito prehispánico que la consideraba un ser de mal agüero, encarnación del mal, de la tentación y de la debilidad, hasta la revisión crítica y descarnada de la poesía y literatura escrita por algunas mujeres de su tiempo. La autora plantea que la crítica hacia la escritura femenina parte de la falsa tendencia a descartar la debilidad emocional de su sexo en vez de apuntar hacia la falta de un lenguaje propio. También ...
Empezamos nuestra temporada de verano con un mes dedicado a una de las escritoras más importantes de las letras en español: Rosario Castellanos. Celebramos los 100 años de su nacimiento con lecturas de sus obras y con reflexiones con tres especialistas: Maricruz Casto Ricalde, Andrea Reyes y Nancy Jean Ross. Recibimos además de estas investigadoras a la escritora Diana del Ángel, de quien Castellanos seguramente estaría muy orgullosa. Celebramos el último libro de del Ángel, Periferia (Almada) con una reseña por Fran Dennstedt. ...
Bellísimo homenaje por Alejandra Márquez (Michigan State University) a la gran escritora mexicana Rosario Castellano. Castellanos (Ciudad de México, 1925) fue una de las escritoras más reconocidas en la historia de las letras latinoamericanas. Se destacó como escritora, periodista, diplomática y docente y es considerada una de las primeras feministas en México. Además de ser siempre crítica de la condición de la mujer en la sociedad, también retrató el racismo y discriminación hacia los pueblos ...
"Escrito por Sara Uribe y acompañado por ilustraciones de Verónica Gerber, Rosario Castellanos. Materia que arde (Lumen 2023) es precisamente una especia de biografía que busca dibujar la figura de Rosario Castellanos a través de sus poemas, ensayos, teatro, novelas, cartas, lectores, amigos…como una escritora que todavía irradia calor en nuestro presente" dice Fran Dennstedt en esta reflexiva reseña de un libro necesario que nos deja a todos conversar tambien con una de las escritoras más fundamentales de la literatura y hacerle ...
Inés Arredondo es, sin duda, una mujer que supo construirse a sí misma y que dejó más de treinta cuentos capaces de traspasar las fronteras del tiempo. Vengan a escuchar una cápsula con Isabel Ibañez sobre esta inigualable cuentista mexicana; un referente para generaciones y generaciones de lectores.
Hoy! Hoy! Hoy! llega a Hablemos Escritoras, Sandra Cisneros (Chicago, 20 dic 1954). Conocida internacionalmente, traducida a más de 20 idiomas, y ganadora del American Book Award, queremos invitarlos a saber más de la mundialmente conocida escritora Sandra Cisneros. La primera traducción de La casa en Mango Street al español fue por doña Elena Poniatowska y viene en camino la segunda traducción por Fernanda Melchor. Su último libro Martita, I remember you/Martita, te recuerdo, acaba de aparecer en traducción de Liliana Valenzuela. ...
Nacida en Pinos, Zacatecas el 21 de febrero de 1928, Amparo Dávila pasa a la historia como una de las más grandes cuentistas y poetas de la historia de las letras. Sus exquisitos relatos en sus libros Tiempo destrozado (FCE, 1959), Música concreta, (FCE, 1964), Árboles petrificados, (Joaquín Mortiz, 1977), Muerte en el bosque, (FCE, 1985), y Cuentos reunidos (FCE, 2009), sumergen al lector en historias que transcurren entre la soledad, el miedo, el amor, la muerte, la locura, o lo onírico. Catalogada por muchos como una de las escritoras de ...
Nuestra temporada de verano empieza con una gran celebración literaria: los 100 años de Rosario Castellanos. Hemos dedicado todo un mes a ella, con conversaciones con críticas que se han especializado en su obra. Llega Andrea Reyes, desde los Estados Unidos para hablarnos de sus ensayos. Desde Vancouver conversamos con Nancy Jean Ross sobre las cartas que la escritora chiapaneca escribió a Ricardo Guerra y otras más. Desde México recibimos a dos voces: la crítica Maricruz Castro Ricalde para conversar sobre las representaciones de ella y sus ...
Fundada en octubre de 1964 por Jesús Huarte, eligió como directores a Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela. Su nombre proviene del árabe y significa «la fuente que mana y corre». En 1975, Jaime Salinas, hijo del poeta Jaime Salinas, ascendió a la dirección y relanzó la editorial como un nuevo y ambicioso proyecto, encargando el diseño de las cubiertas e interiores a Enric Satué, quien crea una imagen inconfundible que todavía hoy se mantiene en las cubiertas de la editorial. Salinas ...
Ediciones Era se fundó en 1960 y desde entonces ha sido una de las más importantes editoriales mexicanas. A lo largo de sus sesenta años de vida ha publicado novela, poesía, cuento, crónica, historia, ciencias sociales, arte y libros para niños y jóvenes. Actualmente su catálogo se compone de más de quinientos títulos, publica alrededor de veinte nuevos al año y numerosas reimpresiones. Su catálogo incluye a la mayoría de los mejores escritores de nuestro país que fueron publicando sus obras ...
Lumen es el nombre con el que Esther Tusquets renombró en los años sesenta a la editorial que le «había regalado» su padre Magí tras haberla comprado a su tío, que la había fundado con otro nombre tras la Guerra Civil. Esther Tusquets revolucionó aquella pequeña editorial familiar hasta convertirla en uno de los referentes de la edición española. A lo largo de los cuarenta años en que dirigió la editorial la convirtió en el hogar de autores fundamentales para la cultura universal como ...
La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces y, desde numerosos puntos de vista —a veces opuestos—, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo. Además de un dossier monográfico que incluye traducciones y rescates históricos, cada número ofrece una sección de artes visuales, otra de ensayos científicos, políticos, de arte y literatura, y una más que da cabida a reseñas de libros, ...
Anualmente, la UNAM produce cerca de 2 000 libros con el sello universitario y mantiene poco más de 140 revistas académicas vigentes. Esta producción editorial es el resultado del trabajo permanente de las entidades académicas y dependencias universitarias editoras, quienes continuamente editan publicaciones por sí mismas o en colaboración con otras entidades académicas, dependencias universitarias, instituciones, empresas y organismos nacionales o extranjeros.