Claudia Aboaf (Buenos Aires, Argentina, 1960)es escritora, docente y astróloga, además de una de las voces más recientes y fuertes desde la distopia y la denuncia de ecocidios. Hoy tenemos con ella una magnífica conversación en donde hablamos de agua, naturaleza, maternidad familia, distopias, hermandad. Algunos de sus libros son: El Rey del agua (Editorial Alfaguara, 2016) y El ojo y la Flor (Editorial Alfaguara, 2019). Mil gracias a Gisela Heffes por hacer posible esta conversación.
Claudia Aboaf (Buenos Aires, Argentina, 1960). Fundadora, docente, y directiva de la escuela de astrología Casa XI durante quince años. Creció junto a su abuelo y maestro, Ulises Petit de Murat, quien le heredo el gusto por la escritura. Ha sido docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en la materia de ciencia ficción. Otra de sus pasiones es la astrologia, se ha dedicado a la investigación de la relación de los astros con artistas y escritores, como Xul Solar o Borges. También ha colaborado en artículos literarios, ...
Ana María Schoua o mejor conocida como Ana María Shua (Buenos Aires, 1951) es escritora, periodista, guionista y profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es creadora de universos poblados de impactantes historias, sus libros de minificción han obtenido amplio reconocimiento en el mundo de habla hispana. Sus primeras publicaciones salieron a la edad de 16 años con su libro de poemas El sol y yo, por el que recibió un pequeño premio del Fondo Nacional de las Artes y la Faja de Honor de la ...
Es escritora y psicoanalista. Actualmente vive en Córdoba, Argentina. Coordina talleres de escritura. Fue docente de la materia Poesía en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina. Su libro La vista ganó por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Su libro Abrigo tiene una mención del Fondo Nacional de las Artes en 2004. Su libro Lo intacto obtuvo un premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, sueco, ...
Gabriela Cabezón Cámara ha dicho que "se ha agotado la razón occidental que ha sido muy generosa con una parte del mundo y muy cruel con otra" por lo que es necesario escuchar a otros que han sido tradicionalmente ignorados. Ese es el espíritu que atraviesa sus obras donde se ve una impronta para hablar de ciertos temas. Escritora y periodista es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista socioambientalista. Sus artículos han sido ...
Estudiar cómo está representada la naturaleza es la tarea de la ecocrítica, área que interesa a la investigadora, catedrática, y escritora Gisela Heffes (Buenos Aires, 1971). Con una licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y un doctorado en la Universidad de Yale, bajo la batuta de Josefina Ludmer, es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Rice (Houston) y fundadora del repositorio digital Archiving the Future: The Recovery of a Heritage in the Making —iniciativa en colaboración con la ...
Como narradora y cuentista con estudios en Literatura Comparada en la Universidad de Kansas y una maestría en Educación con especialidad en Humanidades, Liliana Blum se ha inscrito en las letras con obras impactantes que nos mueven a la reflexión sobre temas como la soledad, la pedofília y el crimen, entre otros. Ha recibido la beca FOECA-Tamaulipas, Jóvenes Creadores 2001 y Creación Artística 2005. Becaria del FONCA, en la disciplina de cuento, 2004 y de la beca de Creadores con Trayectoria del ICED. Sus escritos son parte de las ...
Mariana Enríquez es periodista, escritora y docente argentina, forma parte del grupo de escritores conocidos como “Nueva narrativa argentina”. En sus años residiendo en La Plata, se interesó en el periodismo y en el punk. Cuenta con una licenciatura en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Sus comienzos en la escritura fueron influenciados por escritores como Stephen King y H. P. Lovecraft. Su primera novela Bajar es lo peor fue publicada por Juan Forn cuando ella tenía 19 años, y ha sido recientemente ...
Mónica Nepote es escritora, editora y gestora mexicana. Estudió letras hispanoamericanas en la Universidad de Guadalajara. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Jóvenes Creadores, (1994, 1996 y 2003) y en 2001 obtuvo un estímulo para Difusión de Obra del ICCM. A su vez se le otorgó el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003. Trabajó como guionista para Canal 22. Cuenta con una sólida trayectoria en el sector editorial: coeditora de la colección infantil “Así ...
Mónica Ojeda fue seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Su obra se ha reconocido como la principal voz de lo que se ha llamado lo "gótico andino". En sus libros aborda temas como la pedofilia, la doble moral, el incesto, la pornografía infantil, la deep web. Tiene un master en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de ...
Es descrita como una de las mejores cuentistas argentinas de las últimas décadas; su obra ha sido traducida a más de 24 idiomas. Estudia la carrera de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, y se especializa en el área de guión cinematográfico. Reside en Berlín desde 2012, aunque ha vivido un tiempo en México, Italia, Alemania y China. Escribe en el género de cuento y novela, siendo premiada por ambos en distintas ocasiones: en 2001 su libro de cuentos El núcleo del disturbio gana el primer premio del ...
Susana Pagano irrumpió al mundo de la literatura del modo en que lo quisieran hacer todos los escritores jóvenes: con un libro que mereció elogios unánimes y que atrajo la atención de los lectores y de la crítica nacional e internacional. Y si yo fuera Susana San Juan (Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 3ª edición ilustrada 2015). En 1995 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes José Rubén Romero. Contra lo que pudiera suponerse, su obra no es una parodia, sino una invención autónoma, ...
Dos hermanas, Juana y Andrea, distanciadas por su historia, son notificadas del hallazgo de los restos de su padre. Pero lo que se encuentra no es su cuerpo sino rastros de su ADN en el agua del río. Estamos en el Territorio Líquido, un Delta de Tigre enmarcado en un futuro cercano en el que la venta del agua cruda y los cementerios de río concentran el negocio del Rey del Agua, el flamante gobernador que explota la tecnología para depurar su tesoro líquido y exportarlo a países donde empieza a escasear.
Juana y Andrea, hermanas enfrentadas, habitan un mundo futuro donde el agua dulce se ha retirado. Los ríos están secos y los canales, llenos de barcos varados. Estamos en el delta de Tigre, pero la falta de agua origina el éxodo de sus pobladores. Juana será quien se exponga al revelar el abuso sufrido en su infancia, tropezando con el silencio, pero será Andrea quien haga la travesía con los pies en el barro para encontrarla, sorteando la basura y los despojos que ahora quedan a la vista. Las protagonistas de esta novela se lamentan por el tiempo ...
Fundada en octubre de 1964 por Jesús Huarte, eligió como directores a Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela. Su nombre proviene del árabe y significa «la fuente que mana y corre». En 1975, Jaime Salinas, hijo del poeta Jaime Salinas, ascendió a la dirección y relanzó la editorial como un nuevo y ambicioso proyecto, encargando el diseño de las cubiertas e interiores a Enric Satué, quien crea una imagen inconfundible que todavía hoy se mantiene en las cubiertas de la editorial. Salinas ...