Ya desde su primer libro El huésped (Anagrama, 2006), un libro que tardó 10 años en escribir, Guadalupe Nettel (CDMX 27 may 1973)marcó el escenario literario para siempre con una obra en cuento y novela que explora el cuerpo, el desdoblamiento, la belleza extraña, la forma rebelde a la norma. Otros de sus libros son: El matrimonio de los peces rojos (Páginas de Espuma, 2013), El cuerpo en que nací (Anagrama, 2011), y su último libro La hija única (Anagrama, 2020). Con una formación en Literatura y un doctorado en Ciencias del lenguaje es hoy directora de la Revista de la Universidad (UNAM), la más longeva del continente. Nuestra conversación de hoy con ella es un imperdible que seguro les encantará. Conversamos de su disertación doctoral sobre Octavio Paz, sus planes en la Revista, sus lecturas y sus libros. En www.shopescritoras.com pueden leer a esta escepcional escritora.
Directora de la revista cultural más longeva del continente americano con más de 160 mil lectores, la Revista de la Universidad, la escritora Guadalupe Nettel (CDMX 27 may 1973) es, sin lugar a dudas, una de las escritoras más determinante en la literatrua contemporánea, por sus temas, complejidad de su obra y por su trabajo como promotora y difusora de la litertura y la cultura. Es egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tiene un doctorado en Ciencias del Lenguaje ...
Brenda Lozano dice que cuando descubrió la literatura lo que le pasó fue una voracidad adolescente por leerlo todo. Esta narradora, ensayista, y colaboradora de diversas publicaciones como el periódico El país y la revista Letras Libres, estudió literatura en la Universidad Iberoamericana. En 2015 fue reconocida por el Conaculta, Hay Festival y el Consejo Británico como una de las escritoras menores de 40 años más importantes de su país. En 2017, fue nombrada dentro de Bogotá 39, una selección de ...
Jazmina Barrera es escritora, editora, traductora. Su narrativa y ensayo hablan sobre maternidad, cuerpo, faros, y vínculos afectivos con una voz a veces llena de melancolía y otras de humor. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de ensayo, del programa de Jóvenes Creadores del Fonca, y estudió la maestría en Escritura Creativa en Español en NYU con el apoyo de la beca Fulbright. Sus textos han sido publicados en revistas como The Paris Review, Letras libres, Words Without Borders, Malpensante, Electric ...
Mariana Enríquez es periodista, escritora y docente argentina, forma parte del grupo de escritores conocidos como “Nueva narrativa argentina”. En sus años residiendo en La Plata, se interesó en el periodismo y en el punk. Cuenta con una licenciatura en Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Sus comienzos en la escritura fueron influenciados por escritores como Stephen King y H. P. Lovecraft. Su primera novela Bajar es lo peor fue publicada por Juan Forn cuando ella tenía 19 años, y ha sido recientemente ...
Sandra Cisneros es una de las grandes voces de la literatura mexicana-americana en los Estados Unidos. Poeta, cuentista, novelista, ensayista, performer y artista cuya obra explora la vida de varias generaciones de migrantes de raíces mexicanas y latinoamericanos en su vida cotidiana. Nacida en Chicago, Illinois, de padre mexicano, y madre mexicana-americana, Cisneros se define como una ciudadana estadounidense con raíces mexicanas. Desde pequeña comenzó con su pasión por la lectura, en 1976, recibió su bachillerato (BA) en escritura del idioma ...
Yael Weiss (Ciudad de México, 1977) escritora, editora y traductora mexicana. Estudió química en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde descubrió la pasión por las letras. En 1999, Weiss decidió irse a Francia donde obtuvo el titulo de Licenciada y Maestra en Letras Modernas por la Universidad Paris-IV-Sorbonne y un diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Letras Francesas con especialidad en Poesía Francesa Contemporánea, en la Universidad de Paris x, Nanterre. En 2014 realizó Archivo Abierto, la App ...
La extraña historia de una niña habitada interiormente por un ser inquietante, quizás imaginario, quizás no. Ana sostiene una lucha silenciosa contra esa hermana siamesa, hasta que el huésped comienza a manifestarse en su entorno familiar de una manera devastadora. Alrededor de esa presencia se fraguan los acontecimientos de una vida, entre ellos las tragedias familiares, y su existencia como adulta. Ana sabe que, tarde o temprano, ocurrirá en ella un desdoblamiento. Esta novela describe un largo adiós al mundo de la vista y un encuentro con ...
En estas cinco narraciones intensas y de atmósfera delicada, Guadalupe Nettel nos propone un cruce de caminos entre el mundo animal y el universo humano para hablar de temas tan naturales como la ferocidad de la vida en pareja, la maternidad –cuando es deseada y cuando no lo es–, las crisis existenciales de la adolescencia o los lazos inimaginables que pueden establecerse entre dos enamorados. Su mirada proyecta lo subterráneo y lo secreto de sus personajes, lo anómalo, lo inconfesable. Los cuentos de El matrimonio de los peces rojos son espacios ...
Inspirada en la infancia de la autora, El cuerpo en que nací es la historia de una niña con un defecto de nacimiento en un ojo. Su vida, durante los años setenta, se ve influida por su escasa visión pero también por la ideología dominante en esa época: el matrimonio abierto de sus padres, las escuelas activas, las comunas hippies, la libertad sexual y su correlato. Las diferencias físicas y psicológicas que la distinguen hacen que la protagonista se identifique con los seres que viven al margen de las modas y de las ...
Tres mujeres enfrentadas a la maternidad. Tres maneras de afrontarla. Una intensa y deslumbrante novela sobre la familia en el mundo actual. Poco después de cumplir los ocho meses de embarazo, a Alina le anuncian que su hija no podrá sobrevivir al nacimiento. Ella y su compañero emprenden entonces un doloroso pero también sorprendente proceso de aceptación y duelo. Ese último mes de gestación se convierte para ellos en una extraña oportunidad para conocer a esa hija a la que tanto trabajo les cuesta renunciar. Laura, la gran ...
Páginas de Espuma surge como sello independiente en 1999. Al frente se encuentran Juan Casamayor y Encarnación Molina y un equipo siempre apoyado por los autores que conforman la gran familia de Páginas de Espuma. La militancia y la especialidad en torno al cuento fueron las primeras herramientas en una época de concentración que permitieron abrir un espacio dirigido a los lectores en las mesas de novedades y en los medios de comunicación. Algunas de las escritoras que ha publicado son: Socorro Venegas, Liliana Blum, Samanta Schweblin, Guadalupe ...
La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces y, desde numerosos puntos de vista —a veces opuestos—, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo. Además de un dossier monográfico que incluye traducciones y rescates históricos, cada número ofrece una sección de artes visuales, otra de ensayos científicos, políticos, de arte y literatura, y una más que da cabida a reseñas de libros, ...