Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador 17 May 1988) es una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Es autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando (Candaya, 2016), y Mandíbula (Candaya, 2018), así como del libro de poemas El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015). Sus cuentos han sido recogidos en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2014) y Caninos (Editorial Turbina, 2017). Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Su obra aborda temas como la pedofilia, la doble moral, el incesto, la pornografía infantil, la deep web.
Mónica Ojeda fue seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017 y premiada con el Next Generation Prize del Prince Claus Fund 2019 por su trayectoria literaria. Su obra se ha reconocido como la principal voz de lo que se ha llamado lo "gótico andino". En sus libros aborda temas como la pedofilia, la doble moral, el incesto, la pornografía infantil, la deep web. Tiene un master en Creación Literaria y en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de ...
Las novelas de Ariana Harwicz han sido traducidas a 15 idiomas y adaptadas para teatro y cine. Leerla es toda una experiencia pues nos enfrenta a diversas dimensiones del ser humano, a la soledad, el aislamiento, la maternidad, lo abyecto, y lo oscuro. Ha recibido premios como el que otorga La Nación al Mejor Libro del año por Matate, amor; el Booker Prize (2018) por Die, My Love publicado por Charco Press y traducido por Carolina Orloff y Sarah Moses, y en su versión alemana, Stirb doch, Liebling, recibió el Internationaler ...
Escritora, editora, crítica literaria e investigadora académica, escribe en 2018 Sibera una novela que "tiene que ver con una necesidad de sobrevivir", pero a la vez de reconocer que "el deseo a representar es el fundamento del lenguaje". Directora del Centro Cultural Benjamín Carrión en Quito, se doctoró en Literatura por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Además, es becaria doctoral de CONICET y del Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH-UBA -Argentina) y becaria del Fondo Nacional de las Artes ...
Con una voz potente Esther M. García ha incursionado en las letras con su poesía, cuentos, y novelas, en donde pone en evidencias distintos matices de temas como la violencia doméstica, la maternidad, la marginación, y las relaciones de poder que tradicionalmente se han dado en una sociedad hegemónica y falocéntrica. Convencida de que la literatura es un algo rizómatico que le permite explorar desde distintos ángulos y desconstruir visiones anquilosadas de la realidad. Ha complementado su trabajo con inspiración proveniente de ...
Gabriela Cabezón Cámara ha dicho que "se ha agotado la razón occidental que ha sido muy generosa con una parte del mundo y muy cruel con otra" por lo que es necesario escuchar a otros que han sido tradicionalmente ignorados. Ese es el espíritu que atraviesa sus obras donde se ve una impronta para hablar de ciertos temas. Escritora y periodista es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista socioambientalista. Sus artículos han sido ...
Gabriela Polit habla de literatura, género, feminismo, caudillos, periodistas; del dilema ético que es describir el dolor de los demás. Tiene una licenciatura en Filosofía, una maestría en Ciencias Políticas, y un doctorado en Literatura Latinoamericana en New York University. Alumna de las críticas de Jean Franco y Sylvia Molloy, fue profesora en Stony Brook University y es actualmente profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas en Austin. Su investigación versa sobre la ...
Para Gabriela Ponce Padilla (Quito, 13 nov 1977), nadar puede verse como una metáfora de la escritura en donde se está con uno misma en un elemento acuoso que te aísla de todo. Escritora y dramaturga, realizó sus estudios superiores en la Universidad San Francisco de Quito, donde cursó la carrera de sociología y filosofía. Posteriormente realizó una maestría en dirección de teatro en la Universidad del Sur de Illinois-Carbondale gracias a una beca Fulbright. Se inició en la literatura con la colección de ...
Jennifer Thorndike se inició primero como escritora en su natal Perú, para luego obtener el grado de doctorado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, con su disertación Tecnologías del ser improductivo: biopolítica, bioeconomía y bioliberación en la literatura y cine latinoamericano del siglo XX y XXI. Sus obras abordan aspectos de las relaciones entre individuos que resultan incómodos pero son importante reconocer, específicamente temas como la maternidad, las fuerzas de poder entre ...
María Fernanda Ampuero abre la conversación detallando cómo los libros le salvaron la vida en la infancia, para más adelante contarnos la gran influencia que ha tenido en su obra el cine de terror y gore de los 1980s. Originaria de Guayaquil y nacida el 14 de abril de 1976, tiene estudios en la Universidad Católica de Santiago de Gayaquil. Ha sido parte del taller de periodismo BBC, del equipo de redacción en el diario El Universo y fue gerente del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. En 2018 causó gran revuelo con ...
Ganadora del Latino Book Awards en 2018 por su trabajo como editora y compiladora, Melanie Márquez-Adams (Guayaquil, Ecuador 5 mayo 1976) es una voz importante en el moviento conocido como #NewLatinoBoom. Con obras como Del sur al norte: Narrativa y poesía de autores andinos (El BeiSMan, 2016) demuestra lo importante que es reunir a diversos escritores para hacerlos más visibles y para poner en la conversación los matrices de la vida en la diápora. La antología Ellas cuentan: Crime Fiction por latinoamericanas en EEUU (Sudaquia, 2019) nos ...
Sara Uribe es poeta, novelista y crítica cuyos trabajos han sido publicados en México, Perú, España, Canadá y el Reino Unido. Ha recibido varios premios como el Carmen Alardín 2004, reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2006, Nacional de Poesía de Tijuana y el Clemente López Trujillo.
Para Solange Rodríguez las impresiones visuales son el elemento germinal de su proceso creativo, y entonces contar historias de horror y de magia; suspenso y lo fantástico. Cursó sus estudios superiores en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde obtuvo una licenciatura, después, un máster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Andina Simón Bolivar. Ha ejercido como profesora de educación superior en varias universidades de Ecuador. Su libro Balas perdidas (Casatomada, 2010), ganó el Premio ...
¿Nefando era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? Primera edición
Mandíbula es una novela sobre el miedo y su relación con la familia, la sexualidad y la violencia. Narrada con una prosa llena de destellos líricos, símbolos desconcertantes y saltos en el tiempo, toma rasgos del "thriller" psicológico para desarrollar el juego mental que se produce entre alumnas y maestras, y escarbar en las relaciones pasionales entre madres e hijas, hermanas y "mejores amigas", recreando un mundo de lo femenino-monstruoso que se conecta con la tradición del cine de terror y la literatura de género. (Goodreads)
En la deep web alguna vez estuvo Nefando, un videojuego tan inquietante que los pocos que lo jugaron no han podido olvidarlo. ¿Qué era exactamente Nefando? ¿Un juego de terror, un ejercicio poético, un espacio para la exploración personal? La respuesta está en un piso en Barcelona compartido por tres hermanos que cargan con un terrible secreto, la escritora de una novela pornográfica, un programador dedicado a diseñar videojuegos y un joven atrapado en un cuerpo erróneo. Nefando es una potente e incómoda ...
Nefando gira en torno a un videojuego de la Deep web; un enigma digital que ha causado escándalo por contener imágenes que dislocan toda moral. A manera de investigación, la novela se construye con testimonios de aquellos involucrados en la creación del juego: un programador español, dos estudiantes de letras mexicanos y tres hermanos ecuatorianos, todos habitantes del mismo departamento en Barcelona. De esta manera, distintas tramas se deshilvanan hasta dejar al descubierto historias cuyas heridas se mantienen en carne viva: incoformidad con el ...
La editorial Candaya toma su nombre de ese reino fantástico al que se dirigen, montados en Clavileño, Don Quijote y Sancho para acabar con los hechizos diabólicos del gigante Malambruno. Con la misma vocación y voluntad quijotesca nace la editorial Candaya, que pretende, desde su modestia, luchar contra esos otros maleficios, aún más perversos y malintencionados, que condenan al ostracismo a muchos escritores latinoamericanos. La Editorial Candaya tiene cuatro colecciones: narrativa, poesía, ensayo y abierta. Su meta es publicar 12 libros al ...